El gobierno propicia estado de conmoción social
José Brito, candidato del circuito 1 en Anzoátegui afirma que hay mucha efervescencia, pero aclara que una explosión social terminaría atornillando al gobierno
José Brito, candidato del circuito 1 en Anzoátegui afirma que hay mucha efervescencia, pero aclara que una explosión social terminaría atornillando al gobierno
Niurka Franco
Un llamado a la calma y a la cordura, formuló el dirigente político y candidato a diputado de la alianza democrática por el circuito 1 en Anzoátegui, José Brito, quien afirma que el gobierno está montado en un plan para que se profundice la crisis en el país y provocar un estado de conmoción social.
A la luz de los últimos acontecimientos registrados en el territorio nacional relacionados con reyertas en colas, saqueos y otras situaciones violentas, Brito no vaciló en aseverar que se está induciendo un efecto dominó.
Refiere que esta estrategia lleva algunas semanas y especifica que comenzó con el anuncio sobre el redireccionamiento de siete rubros alimenticios la red pública de distribución, la cual se dijo, sería la única autorizada para venderlo a los usuarios.
Estima que entonces se esperaba una reacción distinta a la que tuvo lugar, “el gobierno reculó, pero la intención era otra”.
Advierte que en el caso del tema con Guyana y el Esequibo, se pretendió exacerbar los ánimos manipulando el sentimiento nacionalista del venezolano, pero también ese plan se les cayó, porque la gente está demasiado preocupada por conseguirlos alimentos.
Es por eso, que según el dirigente político, ahora se profundiza el problema de la escasez y se juega a presentar al sector empresarial como responsable, acusándoles de acaparadores y de adelantar una supuesta guerra económica, cuando la realidad es que en el país no hay producción, consecuencia de las erradas políticas aplicadas por el gobierno.
“El llamado es a que tengamos calma, porque si bien la situación está que explota, una conmoción social traería la actuación represiva por parte del gobierno, la suspensión de las elecciones y su posterior atornillamiento”.
Observa que la solución está en las elecciones parlamentarias, para desde ahí por vía democrática cambiar lo que se debe cambiar, pero sin rompimiento del hilo constitucional. “No será un quítate tú para que se ponga Cabello”, será un cambio real y en democracia”, pero para eso hay que evitar caer en tentaciones”.
José Brito: CNE está obligado a fijar fecha de parlamentarias
José Brito, quien resultó electo por el circuito 1 en las primarias recuerda que la Constitución es taxativa en lo que respecta a la conformación de la AN
José Brito, quien resultó electo por el circuito 1 en las primarias recuerda que la Constitución es taxativa en lo que respecta a la conformación de la AN
Niurka Franco
El Consejo Nacional Electoral está obligado constitucionalmente a fijar ya la fecha para las elecciones parlamentarias, a menos que decidan darle un palo a la lámpara y desconocer lo que reza en el texto fundamental.
La aseveración fue hecha por José Brito, candidato a diputado por PJ., electo en la reciente contienda de primarias celebrada por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD).
Señala Brito que la Carta Magna es taxativa en lo concerniente al tema, porque establece que los cinco primeros días del año siguiente a cumplirse el período reglamentario, debe conformarse una nueva Asamblea Nacional.
“Si no lo hace se colocaría al margen de la Constitución y al hacerlo, el propio texto constitucional tiene mecanismos para activar en todos aquellos casos en los que se intente convertir su letra en una especie de papel tualé”.
El dirigente regional de PJ está persuadido de que con las primarias se rompió el hielo y el miedo para dar inicio al cambio que toda Venezuela está esperando.
“Más de medio millón de personas salió a votar el domingo pasado y si hubiese habido primarias en todos los circuitos al menos 2 millones de personas habrían manifestado su descontento con este gobierno, eso es lo que los tiene aterrados y por eso no anuncian la fecha para las parlamentarias".
José Brito: el gobierno invisibilizó el proceso de primarias
El aspirante de PJ electo por el circuito 1 afirma que pese a la invisibilización, la siembra de miedo y la cadena de radio y TV más de medio millón de personas participó por el cambio
El aspirante de PJ electo por el circuito 1 afirma que pese a la invisibilización, la siembra de miedo y la cadena de radio y TV más de medio millón de personas participó por el cambio
Niurka Franco
“La gente salió a la calle venciendo el miedo para participar en el proceso de primarias que fue invisibilizado por el gobierno”, aseguró José Brito, candidato a diputado de PJ, electo por el circuito 1, quien afirma que pese a la invisibilización y a la siembra de miedo, nadie paró a más de medio millón de personas que acudió a las urnas de votación el pasado domingo.
Afirma Brito que no conforme con las órdenes dadas a la red de medios públicos, para que guardaran silencio sobre el proceso, el gobierno hizo una cadena de radio y TV.
“El culillo fue evidente y aun así hubo la votación que ya conocemos, pese a que las primarias se realizaron en solo algunos circuitos. El gobierno saca cuentas y sabe que si se hubieran realizado primarias en todos los circuitos, al menos 2 millones de personas hubiesen salido a la calle a participar”.
Desde la perspectiva del candidato a diputado, es claro el mensaje en cuanto a que lo ocurrido el domingo, es sólo el comienzo de lo que se le avecina al gobierno.