Jesse Chacón insiste en aumento de las tarifas eléctricas
Ministro de Energía Eléctrica considera necesaria una tarifa del servicio de luz que refleje los costos actuales de Corpoelec
Foto: Archivo
Ministro de Energía Eléctrica considera necesaria una tarifa del servicio de luz que refleje los costos actuales de Corpoelec
Caracas. Evely Orta
Otro aumento, pero no de salarios. El ministro de Energía Eléctrica, Jesse Chacón, afirmó que es necesaria una tarifa del servicio que refleje los costos, pues la estatal Corpoelec factura 12 millardos al año, que equivalen a 20% de los costos operativos y 80% del subsidio por parte del Estado.
“No se va a estabilizar la demanda hasta que no haya unas tarifas que reflejen los costos. Es un tema que no es fácil discutir, pero hay que discutirlo. El error sería dejar que el subsidio aumente, porque hay obras importantes por acometer”.
El precio promedio de la tarifa eléctrica en el país, agregó Chacón, es de 3,1 centavos de dólar el kilovatio por hora, lo que la convierte en la más baja de Latinoamérica y el mundo.
El titular de Energía Eléctrica indicó que la tarifa “no contiene una demanda irracional”.
Se refirió al caso de la demanda de energía eléctrica del estado Zulia, que el 27 de abril alcanzó un récord de 3.100 megavatios, uno de los estados que tiene las temperaturas más altas del país. “Es todo el consumo de Bolivia, es más de lo que consume Panamá y cualquier país centroamericano”, argumentó.
“El problema de esos 3.100 megavatios es que corresponden al sector residencial, que en ámbito nacional representa el 42 % del total de la demanda”, agregó.
Chacón hizo estas críticas del consumo eléctrico en el Zulia, sin tomar en cuentas las altas temperaturas que se registran a diario en esta entidad, pero obvio el hecho que todo el proceso de modernización del sistema eléctrico del país se paralizó hace más de diez años, es decir en tiempos de revolución.
Jesse Chacón: No se racionará la energía eléctrica en próximos meses
El ministro de Energía Eléctrica asegura que se logró mantener el margen del embalse durante agosto y diciembre
Foto: Archivo
El ministro de Energía Eléctrica asegura que se logró mantener el margen del embalse durante agosto y diciembre
Caracas. Evely Orta
“No existe la posibilidad de que en los meses de abril, mayo y junio pueda restringirse la prestación del servicio eléctrico debido a los niveles en el embalse de Guri”, aseguró el ministro para la Energía Eléctrica, Jesse Chacón, durante una inspección realizada a la Planta Termoelećtrica La Raisa, ubicada en los Valles del Tuy, estado Miranda.
Chacón destacó que “con las medidas de optimización de las máquinas hidroeléctricas que integran el Bajo Caroní, sobre todo en Guri, y el uso de energía termoeléctrica, logramos mantener el margen del embalse durante agosto y diciembre del pasado año. Esto nos permitió llegar al mes de enero un poco por encima del que se tenía en enero de 2010, cuando hubo la crisis eléctrica”.
“Yo quiero ratificarle a los venezolanos que no hay probabilidad alguna de que exista algún tipo de racionamiento durante los próximos meses por administración del embalse de Guri”, recalcó el ministro.
Chacón felicitó a los trabajadores de la Corporación Eléctrica Nacional, Corpoelec, por el esfuerzo realizado debido a la sequía más dura de los últimos 60 años: “Hemos logrado, con todos los planes hechos desde el mes de agosto de 2014, disminuir el índice de uso energético de Guri en 8%, por debajo del año pasado. La generación termoeléctrica nos ha permitido aligerar el peso de la generación hidroeléctrica, además del uso racional y eficiente de la energía”.