Se mantendrá la intervención de la Corporación Venezolana de Alimentos
Oficializan la decisión. La prórroga de la intervención de la empresa es de 30 días
Foto: Archivo
Oficializan la decisión. La prórroga de la intervención de la empresa es de 30 días
Caracas. Evely Orta
En la Gaceta Oficial N° 40.629 de este jueves se publicó una resolución mediante la cual se prorroga la intervención por un lapso de 30 días continuos a la Corporación Venezolana de Alimentos, S.A (CVAL S.A).
Esta corporación fue intervenida según el Decreto Presidencial N° 1.272 publicada en la Gaceta Oficial N°4.503 con fecha de martes 23 de septiembre de 2014.
Ese mismo decreto designó a José Leonardo Patiño Umbría como presidente de la Junta Interventora de la empresa.
La CVAL fue creada en el año 2010 como un Sistema Empresarial de Propiedad Social.
Intervenida policía municipal de Maracaibo
El Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, ordenó iniciar el proceso de intervención del Instituto Autónomo de Policía del municipio Maracaibo del estado Zulia.
Caracas. Evely Orta
En la Gaceta Oficial Nº 40.608 de fecha 25 de febrero de 2015, el Ministerio para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, ordenó iniciar el proceso de intervención del Instituto Autónomo de Policía del municipio Maracaibo del estado Zulia.
Mediante la resolución 042, se explica que esto es en virtud de haberse determinado la participación masiva y continuada de algunos de sus funcionarios en redes delictivas, de conformidad con lo establecido en el artículo 75 de la Ley Orgánica del Servicio de Policía y del Cuerpo de Policía Nacional Bolivariana.
Con esta que ordena se ordena el proceso de intervención de Polimaracaibo del Municipio Maracaibo, cuya alcaldesa es la opositora Eveling Trejo de Rosales, yque actualmente es dirigida por José Luis Alcalá.
Trabajadores de Distribuidora Herrera en desacuerdo con la intervención
La mercancía será vendida en los establecimientos gubernamentales en los próximos días
Foto: Twitter
La mercancía será vendida en los establecimientos gubernamentales en los próximos días
Irina Figuera
@IrinaFiguera
La tarde de este miércoles una comitiva encabezada por el vicepresidente Jorge Arreaza conjuntamente con el gobernador del estado Anzoátegui, Aristóbulo Isturiz, y el alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, se presentaron en los galpones de la empresa distribuidora de alimentos Hermanos Herrera C.A, para aplicar una medida de intervención temporal, por supuesto delitos de acaparamiento y boicot.
Una cantidad considerable de productos de la cesta básica como detergente, champú, harina de maíz, mantequilla y leche, entre otros, se encontraba retenida en estas instalaciones desde hace 45 días.
Arreaza solicitó la intervención de todas las sedes de esta empresa que funciona a nivel nacional desde hace 40 años y pidió se emita una orden de captura sobre los dueños de esta compañía.
Esta situación generó malestar entre los empleados, quienes aseguran que son trabajadores no “acaparadores”. Luego de las declaraciones trasmitidas por el canal del estado, donde el vicepresidente reiteraba que contaba con el apoyo de los empleados de esta distribuidora.
Los trabajadores calificaron tal hecho como una “burla” y aclararon que nunca se dirigieron a ellos al momento de la intervención.
Blanca Ortega, supervisora de la empresa, dijo que la mercancía que está dentro del galpón que mide aproximadamente 6 mil metros, solo representa el 12 por ciento de su capacidad.
“No se trata de productos acaparados, esa mercancía ya está facturada y lista para despachar, esto es una pantalla del gobierno. En ningún momento han venido a hablar con nosotros, todo fue a la fuerza”
A las 8:30 de este jueves los empleados denunciaron por las redes sociales que no se les había permitido la entrada hacia sus puestos de trabajo, ya que las autoridades no se encontraban en el lugar para autorizar su ingreso.
En la cuenta en Instagram "Somos Herrera", los empleados desmintieron las imágenes trasmitidas por Venezolana de Televisión.
Se conoció que los productos decomisados serán distribuidos en la red de abastos gubernamentales en los próximos días. La medida solo será por nueve meses.