Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Uruguay venderá 235.000 toneladas de alimentos a Venezuela por petróleo

El volumen de alimentos se refiere a "90.000 toneladas de arroz, 44.000 de leche en polvo, 9.000 de pollo, 12.000 de quesos y 80.000 de soja

Uruguay confirmó que exportará alimentos a Venezuela a cambio de petróleo. Foto: Archivo

Uruguay confirmó que exportará alimentos a Venezuela a cambio de petróleo. Foto: Archivo

El volumen de alimentos se refiere a "90.000 toneladas de arroz, 44.000 de leche en polvo, 9.000 de pollo, 12.000 de quesos y 80.000 de soja

Con información de EFE

El Gobierno de Uruguay confirmó hoy que exportará 235.000 toneladas de alimentos a Venezuela a cambio de petróleo en el marco del acuerdo firmado entre ambas naciones como una alternativa para pagar la deuda de la petrolera uruguaya Ancap y abastecer el mercado alimenticio venezolano.

De acuerdo con un informe de la Presidencia de Uruguay, el volumen de alimentos fue negociado durante un reciente viaje "público-privado" de representantes del sector empresarial y del Ejecutivo a Venezuela y se refiere a "90.000 toneladas de arroz, 44.000 de leche en polvo, 9.000 de pollo, 12.000 de quesos y 80.000 de soja".

El ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay, Rodolfo Nin Novoa, compareció hoy a la Comisión de Asuntos Internacionales del Senado uruguayo a la cual fue convocado para explicar, entre otros temas, el alcance de dicho acuerdo comercial crediticio con Venezuela, al que consideró como "una buena solución".

Se trata de "un país que precisa petróleo y otro país que precisa alimentación", reiteró el canciller a la prensa al término de la reunión y agregó que hay "la perspectiva de seguir profundizando" en ese camino.

"Todo esto es parte de una preocupación que el Gobierno tiene de apoyar una actividad como la lechera, fundamentalmente, que era la más comprometida de todas, para que sigan respirando en un momento que el mercado está muy complicado", señaló.

La delegación de Uruguay en Venezuela logró negociar, según el comunicado de la Presidencia uruguaya, "235.000 toneladas de productos alimenticios por una cifra algo superior a 300 millones de dólares".

Nin Novoa explicó que el intercambio entre ambos países funcionará mediante "la creación de un fideicomiso" que "es el pago de una deuda adelantada que Uruguay tenía plazo para pagar", lo que permite al país "mejorar el perfil de esa deuda" calculada en unos 400 millones de dólares.

"El monto que Ancap va a pagar va a quedar aquí en el (Banco Transnacional Venezolano) Bandes en Uruguay para la creación de un fideicomiso con el cual se pueda intercambiar los productos alimenticios", reforzó.

Tras la reunión de este jueves en el Parlamento de Uruguay, el senador opositor y excandidato a la presidencia del país Luis Lacalle Pou, del Partido Nacional, manifestó preocupación por el funcionamiento del acuerdo considerando la "crisis institucional" que atraviesa Venezuela.

El legislador coincidió con el canciller de que la iniciativa atiende las necesidades "de hoy", pero dijo temer "el día de mañana".

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Intercambio comercial entre Venezuela y EE.UU cayó 37,9% entre enero y mayo 2015

Las exportaciones venezolanas al mercado estadounidense bajaron 47,7%, al pasar de 13.306 millones de dólares a 6.955 millones 

En Venezuela se agrava la situación de escasez y desabastecimiento | Foto: Cortesía  

En Venezuela se agrava la situación de escasez y desabastecimiento | Foto: Cortesía  

Las exportaciones venezolanas al mercado estadounidense bajaron 47,7%, al pasar de 13.306 millones de dólares a 6.955 millones 

AFP

El intercambio comercial entre Venezuela y Estados Unidos cayó 37,9% entre enero y mayo pasado con respecto a igual período de 2014, informó este viernes la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (privada).

Según el reporte, el flujo comercial en los primeros cinco meses de este año totalizó 10.578 millones de dólares, frente a 17.045 millones de dólares registrados entre enero y mayo de 2014.

Las exportaciones venezolanas al mercado estadounidense bajaron 47,7%, al pasar de 13.306 millones de dólares entre enero y mayo de 2014, a 6.955 millones en igual lapso de 2015; mientras tanto, las importaciones disminuyeron 3,12%, de 3.739 millones a 3.622 millones de dólares en los períodos comparados.

Las ventas del sector petrolero en mayo pasado representaron 91,6% del total exportado por el país caribeño y alcanzaron 1.131 millones de dólares, frente a 2.487 millones del mismo mes de 2014 (-54.5%), detalló el informe.

Venezuela, que obtiene 96% de sus ingresos de las exportaciones de hidrocarburos, padece desde finales de 2012 una sequía de divisas que se ha agudizado y causado la acumulación de deudas comerciales por miles de millones de dólares con proveedores y empresas transnacionales en sectores como alimentos, medicinas, aerolíneas y ensambladoras de vehículos.

Esto ha desatado una severa crisis de abastecimiento, con la escasez de productos básicos como alimentos y medicinas, por falta de divisas para importar, y ha alimentado una inflación de 68,5% durante 2014, la última cifra suministrada por el Banco Central.

La cesta petrolera venezolana de crudo y derivados descendió 7,4% entre el lunes y este viernes, cerrando en 50,70 dólares por barril, según el ministerio de Petróleo.

Leer más