Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Insulza: declarar a Venezuela como un "riesgo extraordinario" puede crear dificultades a futuro

"Venezuela atraviesa una situación difícil y ciertamente esto es un riesgo complicado para ellos"

image.jpg

 "Venezuela atraviesa una situación difícil y ciertamente esto es un riesgo complicado para ellos"

Con información de EFE 

El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, afirmó hoy en La Paz que la declaración de EE.UU. de una emergencia nacional por el "riesgo extraordinario" que supone la situación en Venezuela para su seguridad es una "categoría complicada" que puede "crear dificultades en el futuro".

Tras una reunión con el presidente de Bolivia, Evo Morales, Insulza señaló en una rueda de prensa que la decisión del presidente estadounidense, Barack Obama, es una "categorización de Venezuelade una manera bastante dura" que debe preocupar a todos quienes quieren "mantener una situación de paz y de diálogo" en el hemisferio.

"Venezuela atraviesa una situación difícil y ciertamente esto es un riesgo complicado para ellos, no porque vaya a haber ninguna acción concreta ahora", señaló el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA).

"Sí se ha tomado algunas decisiones respecto de algunas personas, pero la categoría de país que significa una amenaza para Estados Unidos es una categoría complicada que puede crear dificultades en el futuro", afirmó Insulza.

Agregó que se reunirá próximamente con los representantes de Venezuela "para ver qué es lo que esperan ellos" que haga el organismo con respecto a este tema.

La declaración de "emergencia nacional" es una herramienta para aplicar sanciones contra un país en determinadas situaciones y que al presidente de los Estados Unidos le permite ir más allá de lo que se haya aprobado en el Congreso.

Además de esta declaración, el Gobierno de Obama identificó hoy a siete altos cargos venezolanos a los que acusa de estar vinculados con violaciones de los derechos humanos, a quienes se les congelarán los bienes que tengan en Estados Unidos y se les prohíbe la entrada en ese país.

Las relaciones entre Venezuela y EE.UU. han pasado por diversos altibajos desde que a finales de 2010 retirarán sus respectivos embajadores.

La tensión se ha incrementado en las últimas semanas tras las acusaciones por parte del Gobierno venezolano de que EE.UU. estaría detrás de un supuesto intento de golpe de Estado desarticulado el pasado 11 de febrero.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Siguen los ataques contra José Miguel Insulza

Las declaraciones del secretario general de la OEA aún generan molestia al embajador Roy Chaderton

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Las declaraciones del secretario general de la OEA aún generan molestia al embajador Roy Chaderton

Caracas. Evely Orta

Roy Chaderton vuelve a cargar contra el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA). El embajador venezolano en ese organismo continúa tildando de inaceptables las declaraciones de José Miguel Insulza.

Chaderton dijo que Insulza “ha ido acrecentado su intervencionismo en los asuntos venezolanos”

En un intento de descalificarlo, sentenció que Insulza tiene inclinaciones hacia la “ultraderecha” y que con sus declaraciones sobre temas políticos del país “abrazó con mucho entusiasmo el fascismo”.

Recordó que el gobierno de Nicolás Maduro  ha respondido a los señalamientos hechos por Insulza sobre los llamados presos políticos. “Se le ha dado respuesta. La señora cancillera Delcy Rodríguez habló con él y lo puso en su lugar y yo he dado declaraciones”.

Para Chaderton, el secretario general de la OEA “cree un poquito las pretensiones y las fantasías del propio imperio, porque cada cierto tiempo recurrentemente viene una suerte de ofensiva final que no es tan final y que nosotros resistimos y que respondemos y seguimos adelante”.

Agregó que Insulza da crédito “a las mentiras que lee en la prensa y seguramente piensa que ésta es la etapa final del proceso revolucionario. Nosotros seguimos de pie y haciéndole frente a todos los personajes como éste”.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Insulza hace llamado a "enfrentar unidos" la violencia en Latinoamérica

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llamó hoy desde México a "enfrentar unidos" la violencia en los países de Latinoamérica y el Caribe a fin de lograr "un continente de paz".

image.jpg

Con información de EFE

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, llamó hoy desde México a "enfrentar unidos" la violencia en los países de Latinoamérica y el Caribe a fin de lograr "un continente de paz".

Durante su conferencia magistral "Retos y Perspectivas de las Relaciones Hemisféricas", impartida este lunes en el Senado de México, el funcionario internacional consideró que el mayor desafío para la paz regional consiste en "reducir sustantivamente la violencia interna en nuestros países".

Ante más de un millar de personas, señaló que aunque la mayoría de los países de la región "no tengan conflictos armados, ocupan los primeros lugares en muertes violentas en el mundo".

"No seremos creíbles como región de paz si en un país de América Central mueren al día, por violencia, el doble de los seres humanos que en Irak y en Siria", declaró el diplomático chileno.

Lograr esa credibilidad, dijo, supone "concluir los conflictos que aún subsisten", y se refirió "en primer lugar a la guerra interna que ha afectado a Colombia".

"Toda América mira con esperanza el avance de ese proceso de paz", abundó.

Asimismo, Insulza estimó necesario actuar de común acuerdo en los escenarios multilaterales para promover los intentos de pacificación de Naciones Unidas y otras organizaciones, lo que "supone reforzar también nuestra participación en misiones de paz".

Como segunda prioridad, dijo que aunque en la última década se ha incrementado la estabilidad política y se ha logrado un mejor crecimiento económico en términos generales, la región "tiene que llevar una política regional centrada en fortalecer los procesos de integración y vincularlos entre sí".

Citó al respecto la Comunidad del Caribe (Caricom), el Sistema de Integración Centroamericana (Sica), el Mercado Común del Sur (Mercosur), la Comunidad Andina, la Alianza del Pacífico, el Proyecto Mesoamérica, y la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

"En la era de la globalización necesitamos abrirnos más al mundo. Tenemos aún una inserción internacional insuficiente, lo cual unido a las debilidades de nuestra propia integración nos hace perder competitividad", advirtió.

Latinoamérica no debe rechazar las oportunidades de vinculación con otras regiones como Europa, Asia-Pacífico y América del Norte, dijo, "ya que buscar acuerdos comerciales y de inversión con ellos no sólo es conveniente, sino indispensable para crecer en un contexto global".

Por otro lado, Insulza expresó su beneplácito por el reciente anuncio de renovación de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, ya que "abre paso a un proceso de normalización que todos los países del hemisferio hemos auspiciado por décadas".

Ese proceso "eliminaría, de culminar exitosamente, un foco de tensión innecesaria que heredamos de la Guerra Fría", indicó al recordar que la OEA levantó desde hace seis años toda sanción contra Cuba.

Ante legisladores, políticos, analistas y público en general, reconoció que entre las tareas pendientes de la región está contar con políticas, objetivos y límites en materia de desarrollo sustentable.

"No somos el continente del mundo más afectado por el deterioro ambiental, pero sí somos el que se deteriora más rápidamente con los efectos conocidos en materia de cambio climático, de deforestación, de deterioro de la infraestructura de nuestras ciudades, etcétera", apuntó.

El secretario general impartió su conferencia magistral en el marco del foro "México en el Mundo. Diagnóstico y Perspectivas de las Relaciones Internacionales", organizado por el Senado mexicano.

El foro, iniciado este lunes y que culmina el 19 de febrero, pretende analizar las relaciones internacionales de México y la región por un grupo de expertos entre los que destacan además la secretaria general iberoamericana, Rebeca Grynspan, y el expresidente colombiano Álvaro Uribe.

Leer más