Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Casa Blanca invita a residentes permanentes a naturalizarse

Cerca de 13 millones de residentes legales permanentes habitan actualmente en Estados Unidos, pero solo 8,8 millones reúnen los requisitos para optar a la naturalización

Barack Obama, presidente de Los Estados Unidos  en un video que la Casa Blanca difundió para lanzar la campaña justo cuando Estados Unidos celebra el Día de la Naturalización | Foto: Bloomberg

Barack Obama, presidente de Los Estados Unidos  en un video que la Casa Blanca difundió para lanzar la campaña justo cuando Estados Unidos celebra el Día de la Naturalización | Foto: Bloomberg

Cerca de 13 millones de residentes legales permanentes habitan actualmente en Estados Unidos, pero solo 8,8 millones reúnen los requisitos para optar a la naturalización

WASHINGTON (AP) — La Casa Blanca lanzó este jueves una campaña multilingüe para exhortar a casi nueve millones de residentes legales permanentes a superar las barreras que enfrentan para naturalizarse como ciudadanos estadounidenses, como el costo económico o el desconocimiento del proceso.

"Si reúnes los requisitos, comprométete hoy a hacerte ciudadano. Es un paso importante para ti y un paso importante para nuestra nación", dijo el presidente Barack Obama en un video que la Casa Blanca difundió para lanzar la campaña justo cuando Estados Unidos celebra el Día de la Naturalización, tal como lo hace el 17 de septiembre de cada año.

"No se trata de cambiar quién eres. Se trata de agregar un nuevo capítulo a la travesía como ciudadano estadounidense, y a nuestra travesía, como una nación de inmigrantes", agregó.

Según las cifras más recientes, cerca de 13 millones de residentes legales permanentes habitan actualmente en Estados Unidos, pero solo 8,8 millones reúnen los requisitos para optar a la naturalización. Estadísticas oficiales indican además que uno de cada tres de estos inmigrantes, portadores de la llamada tarjeta verde, obtuvieron ese estatus migratorio antes de 1990.

La iniciativa para los nuevos estadounidenses fue una de varias medidas adoptadas por Obama en noviembre pasado, entre las que se incluye la expansión de un programa creado en 2012 para suspender las deportaciones de algunos inmigrantes menores de 30 años que fueron traídos por sus padres a Estados Unidos de manera ilegal cuando eran niños.

La implementación de la orden presidencial emitida en noviembre para suspender la posible deportación de unas cinco millones de personas fue paralizada por tribunales federales después de que una veintena de gobernadores republicanos interpusiera una demanda, alegando que la medida representa un abuso de la autoridad presidencial.

La Casa Blanca dijo que gobiernos locales, el sector privado y organizaciones no gubernamentales celebrarán durante la primera semana de la campaña al menos 70 eventos para promocionar los beneficios de hacerse estadounidense, los cuales estarán complementados por 200 ceremonias en las que el gobierno federal naturalizará a más de 36.000 inmigrantes.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración lanzará ejercicios en línea que permitan a los interesados prepararse para un examen sobre historia y fundamentos cívicos estadounidenses, requisito obligatorio en el proceso de naturalización.

Además, aceptará que se paguen con tarjeta de crédito los 680 dólares para iniciar el trámite de naturalización, y expandirá sus servicios a comunidades rurales a través de una alianza con el Departamento de Agricultura.

El ex lanzador de los Dodgers de Los Angeles Fernando Valenzuela, el chef José Andrés, la actriz Diane Guerrero y el cantante Dave Matthews son cuatro estadounidenses por naturalización que participarán en la campaña, cuya meta también será la de subrayar las contribuciones de los inmigrantes a la sociedad estadounidense.

Además del material informativo en español, chino, vietnamita, coreano y tagalo que ofrecerán grupos comunitarios, empresas y alcaldías, la campaña difundirá su mensaje a través de varios medios de comunicación como Univision, Entravision, Latina Magazine y People en Español.

Una funcionaria de la Casa Blanca dijo a The Associated Press que no hay una meta específica sobre a cuántos residentes permanentes quieren ver naturalizados.

La funcionaria, que pidió anonimato por no estar autorizada a hablar con periodistas antes del anuncio formal, agregó que el esfuerzo no representa un gran costo porque involucra el uso de recursos ya asignados a despachos de gobierno federal y a organizaciones no gubernamentales.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Hallan a un niño africano dentro de una maleta en España

Para cruzar la frontera, un niño de Costa de Marfil fue escondido en el interior de una maleta sin respiraderos 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Para cruzar la frontera, un niño de Costa de Marfil fue escondido en el interior de una maleta sin respiraderos 

Con información de AFP

Acurrucado, cubierto por prendas de ropa y asustado, un niño marfileño de ocho años fue descubierto oculto en el reducido espacio de una maleta para hacerle cruzar la frontera entre Marruecos y el enclave español de Ceuta, informó este viernes la policía.

Una adolescente de 19 años transportaba el pequeño equipaje con ruedas cuando fue controlada el jueves mientras cruzaba por el paso para peatones hacia ese enclave español de menos de 20 km2 situado al norte de Marruecos, explicó la guardia civil.

"Al pasar la maleta por el escáner, el operador observó algo extraño, lo que parecía que era una persona", relató a la AFP un portavoz policial. "Al abrirla, encontró a un menor en una condición lamentable", agregó.

Se trataba de un niño que afirmó tener ocho años y ser originario de Costa de Marfil, según la guardia civil.

"Me llamo Abú", afirmó el pequeño en francés, abriendo sus enormes ojos muy asustado, al ser descubierto, afirmaba la prensa española, asegurando que la maleta no tenía respiraderos.

La joven que lo acompañaba, que no es su madre, "posteriormente se puso a disposición judicial", precisó la guardia civil.

Pocas horas después, el padre del pequeño fue detenido cuando cruzaba la frontera. Originario de Costa de Marfil, vive en el archipiélago español de Canarias, situado frente a la costa occidental de África.

Sometidos a una fuerte presión migratoria, los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, únicas fronteras terrestres de África con la Unión Europea, ven con regularidad a inmigrantes intentado cruzar ocultos en los lugares más inverosímiles y peligrosos.

A principios de esta semana, un marroquí de 23 años fue encontrado dentro de un contenedor marítimo en el puerto de Melilla con destino al continente. Debido al largo fin de semana del 1 de mayo, éste se había quedado en el puerto y el joven pasó cuatro días encerrado, sin comida ni bebida.

Fue rescatado cuando un agente de la guardia civil oyó sus gritos de socorro y sus fuertes golpes contra las paredes del contenedor en que estaba atrapado.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Jóvenes profesionales emigran por falta de oportunidades en Venezuela

Miles de jóvenes profesionales, incluidos poseedores de maestría, salen anualmente de Venezuela, ante la falta de oportunidades de empleo, y porque la inseguridad está acabando con los jóvenes, según la madre de un futuro migrante.

Foto de archivo 

Foto de archivo 

De acuerdo a trabajo realizado por la agencia de noticias Notimex.

Caracas, 7 Sep (Notimex).- Miles de jóvenes profesionales, incluidos poseedores de maestría, salen anualmente de Venezuela, ante la falta de oportunidades de empleo, y porque la inseguridad está acabando con los jóvenes, según la madre de un futuro migrante.

La señora Maritza Pernalete, madre de un arquitecto de 24 años que se encuentra en trámites para viajar a Portugal, dijo a Notimex que le parte el alma separarse de su hijo, pero que tiene que aceptarlo “porque la inseguridad en el país está acabando con los jóvenes”.

Semanalmente el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela (MRE), atiende al menos a unas 800 personas, profesionales jóvenes en su mayoría, que buscan información en torno a los trámites requeridos para abandonar el petrolero país sudamericano.

Se estima que en el lapso de diez años, un millón 600 mil venezolanos han migrado a destinos como Estados Unidos, España y Portugal, según un estudio de investigación realizado por Iván Palacios, sociólogo y catedrático de la privada Universidad Metropolitana (UNIMET).

Marina Cedeño, médico egresada de la pública Universidad Central de Venezuela (UCV) dijo a Notimex que tiene tres años de graduada y que solo espera el otorgamiento de un documento para irse a España donde le ofrecen “un jugoso sueldo y una especialización”.

“Mi novio que es ingeniero de sistema, también se irá conmigo, ya que tiene dos años de graduado y a pesar de poseer una maestría no consigue empleo en ninguna parte, por lo que decidió probar suerte en la madre patria”, precisó Marina.

El sociólogo Palacios explica que desde la década de los años 90, en Venezuela se ha dado un proceso de descomposición política, económica y social, que originó que algunos venezolanos tomaran la decisión de irse, algo a lo que no estaban acostumbrados.

“El venezolano no emigraba, a diferencias de ciudadanos de países como Colombia, Ecuador o Perú. Sin embargo hoy día la situación ha cambiado y decenas de profesionales de todas las especialidades han abandonado o realizan trámites para migrar”, resaltó el sociólogo.

Palacios enfatizó asimismo que los extranjeros que llegaron a Venezuela en los años 70, cuando el país tenía una moneda fuerte y paz social, están retornando nuevamente a sus países de origen o buscando oportunidades en otros sitios.

“En los últimos diez años se fueron del país un millón 200 mil venezolanos que optaron por destinos como Estados Unidos, (260 mil), España (200 mil), Italia (150 mil) o Portugal (100 mil), lo que equivale a un 4.0 por ciento de la población” de Venezuela.

Señaló que las razones que explican este comportamiento, son la creciente inseguridad, la polarización política, los bajos salarios y la poca capacidad de inserción en el mercado laboral.

Agregó que los venezolanos en Estados Unidos son los que tienen el más alto nivel de calificación y la menor tasa de desempleo, dentro del conglomerado latino, por lo que presume que “Venezuela se está descapitalizando intelectualmente”.

NTX/RRV/MMMM/

Leer más