Capriles aseguró que alza de 500% en lista escolar dificulta regreso a clases
El retorno a las aulas está afectado por la alta inflación y escasez que se registra en el país, aseguró este miércoles el gobernador de Miranda, Henrique Capriles
El retorno a las aulas está afectado por la alta inflación y escasez que se registra en el país, aseguró este miércoles el gobernador de Miranda, Henrique Capriles
Con información de nota de prensa
El 64% de los planteles estadales reportó asistencia de estudiantes este miércoles en el inicio del nuevo año escolar, mientras que el 36% restante mantuvo sus puertas abiertas, aunque sin alumnos, según refirió el gobernador de Miranda, Henrique Capriles, durante la visita que realizó a la Escuela Guacarapa, en el municipio Plaza, para constatar la culminación de los trabajos de ampliación del plantel.
Capriles, quien reflexionó sobre la aguda crisis económica que atraviesa Venezuela, aseveró que el retorno a las aulas está afectado por la alta inflación y escasez que se registra en el país.
“Este es, probablemente, uno de los años más difíciles para el inicio de clases, pues la crisis ha impactado los precios de útiles y uniformes. Hasta 500% subieron en un año los útiles escolares, producto de la inflación y la caída de la producción nacional. ¿Cuántos padres o representantes todavía no han podido comprar la lista escolar para su hijo? Se necesita de 25 mil a 30 mil bolívares para un niño. Estos son los temas de los que el gobierno no quiere hablar, por eso están mudos, no dicen nada”.
Durante la actividad, en la que entregó 364 kits escolares, el mandatario regional detalló que la ampliación de la UEE Guacarapa contempló la construcción de siete aulas y una cancha deportiva, con una inversión de 16 millones de bolívares. “Durante el asueto escolar reparamos el sistema eléctrico, las áreas exteriores, reacondicionamos los baños, instalamos un techo termo acústico y nuevas ventanas, se levantó un muro estabilizador y se pintó el plantel”.
Dijo que con estas mejoras se incrementó la matrícula estudiantil, dado que los jóvenes podrán cursar desde el primer grado hasta el quinto año de bachillerato. “La educación de nuestro estado, pese a las dificultades económicas, es una prioridad. Miranda es el único estado de Venezuela que invierte más del 70% de sus recursos en educación.
Y pese al menguado presupuesto que tenemos seguiremos fortaleciéndose, porque la educación tiene mucho que ver con el futuro del país. La educación es lo más importante que podemos ofrecer a nuestros niños porque con ella les aseguramos el futuro. Recuerden que un niño que lee es un adulto que piensa”.Capriles resaltó que durante este año más de 200 escuelas mirandinas están siendo reacondicionadas. Aseveró que hasta la fecha se han realizado mil 644 intervenciones para realizar mejoras en instituciones colegiales.
Poca afluencia de estudiantes se observo en colegios de Anaco
Personal docente, administrativo y obrero se incorporó en 100%
Los alumnos no acudieron al llamado a clases. Foto: Darwin Villarroel
Personal docente, administrativo y obrero se incorporó en 100%
Tomás Leonett
El regreso a clases en la zona centro del estado Anzoátegui no fue el esperado y al menos en el municipio Anaco, según la información suministrada por la profesora Celenia Blanco, coordinadora municipal de educación de la entidad gasífera, quien sostuvo que los alumnos no acudieron al llamado a clases, la educadora aseguró que esto se debe a que los alumnos fueron convocados para mitad de semana.
La docente enfatizó que esto ocurre año tras año al inicio de clases y que paulatinamente los estudiantes se incorporan a las aulas. “Estos días por lo general serán un poco pesados a nivel estudiantil pero ya el lunes los salones lucirán como debe ser, colmados de muchachos uniformados para dar inicio al período escolar 2015-2016”. Detalló que la mayoría del estudiantado incorporado a las aulas de clases pertenece a planteles colegios públicos.
Se pudo conocer además que la coordinación municipal de educación recibió apoyo de la alcaldía de Anaco y de los consejos comunales que hacen vida en la jurisdicción gasífera para adecuar las escuelas y liceos y así iniciar las clases sin contratiempo, en cuanto al personal docente, administrativo y obrero, la coordinadora municipal de educación enfatizó que estos se incorporaron en un 100% a sus puestos de trabajo.
Menos de 10% de alumnado anzoatiguense acudió a clases hoy
El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio de Anzoátegui dijo que solo asistieron docentes para cumplir horario. Denunció que durante las vacaciones, el hampa azotó a muchas instituciones
El presidente del Sindicato Unitario del Magisterio de Anzoátegui dijo que solo asistieron docentes para cumplir horario. Denunció que durante las vacaciones, el hampa azotó a muchas instituciones
Juan Afonso
Los números no dieron lo que se esperaba por parte del Ministerio de Educación. Al menos, en la zona norte de Anzoátegui,cerca de 10% de alumnos acudió a clases este martes 16 de septiembre, según información aportada por el presidente del Sindicato Unitario del Magisterio de Anzoátegui (SUMA), José Reyes.
El dirigente sindical expuso que al llamado de inicio de clases solo acudieron docentes a cumplir horario. "Eso no satisface los números que dio el Ministerio de Educación en querer incorporar 10 millones de alumnos para el inicio del año escolar".
Reyes dijo que además, muchas escuelas, tanto en la zona norte, como el resto del estado no se encuentran en condiciones para operar. "Hay falta de mantenimiento. Hay lugares que la gobernación dijo que se desmalezarían con cuadrillas de limpieza pero siguen igual".
También denunció el robo a varias instituciones. Contó que representantes del magisterio en Pariaguán dieron cuenta de tres planteles asaltados y otros en la zona norte.
"En la Fundación Mendoza se robaron computadoras nuevas. En otros casos, las maestras resguardaban las Canaimitas para que estubieran a salvo en el momento que sea el regreso a clases. Hemos hecho llamados al Gobierno pidiendo seguridad en los colegios, pero no nos hicieron caso y ahí están los resultados", sentenció.
En un recorrido que El Mercurio Web hizo por colegios de Puerto La Cruz, se comprobó que liceos como el Freites y el Salias empezarán la semana que viene. Además, el patio del Salias muestras condiciones nada favorables, que empeoraron con la lluvia del martes.
Otros como el Santa Teresita tuvo poca actividad y asistieron pocos alumnos de educación primaria.
432 mil alumnos de Anzoátegui retornan a las aulas este miércoles
22 mil maestros se reincorporan a las actividades del nuevo año escolar. El Sindicato Venezolano de Maestros insiste en que más del 50% de la infraestructura se encuentra en mal estado
22 mil maestros se reincorporan a las actividades del nuevo año escolar. El Sindicato Venezolano de Maestros insiste en que más del 50% de la infraestructura se encuentra en mal estado
Juan Afonso
Aproximadamente 432 mil alumnos de todos los niveles inician este miércoles en Anzoátegui el nuevo año escolar 2015-2016, según datos aportados por Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en la entidad.
El dirigente sindical adujo que además, 22 mil docentes en todos los niveles estarán iniciando el miércoles las actividades del nuevo período lectivo..
También sostuvo que la planta física escolar en la entidad está compuesta por 1332 planteles, de los cuales, más del 50% se encuentran en mal estado en cuanto a su infraestructura. Refiere que muchos hacen reparaciones y mantenimiento general a pocas horas para recibir a los muchachos.
Rodríguez adelantó que será el miércoles cuando se sabrá con exactitud la cantidad de planteles educativos que presentan fallas con el servicio de agua, lo que podría reducir las horas de actividad, tomando en cuenta que el alumnado no podrán permanecer en las instituciones sin el vital líquido.
Sindicato de maestros aseguró que regreso a clases tendrá dificultades
El presidente del Sindicatos Venezolano de Maestros señaló que falta profesores en las áreas de matemáticas y química en los liceos
El presidente del Sindicatos Venezolano de Maestros señaló que falta profesores en las áreas de matemáticas y química en los liceos
Juan Afonso
Para el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema) en Anzoátegui, Pedro Rodríguez el inicio del nuevo año escolar estará cargado de problemas que dificultarán las actividades.
Rodríguez señaló que el primer problema es la infraestructura de las instalaciones. Dijo que desde este lunes fue que se iniciaron las labores de limpieza en los distintos centros educativos, pero que a muchos les falta manteneimiento general.
El dirigente gremial ve con preocupación que el Ministerio de Educación aún no ha entregado el nuevo cronograma escolar, faltando apenas 48 horas para que el año escolar 2015-2016 empiece su curso.
Agregó que también desconoce si este mismo 16 del mes corriente arranque el Programa Alimentario Escolar (PAE). De no funcionar, Rodríguez argumenta que los colegios bolivarianos y públicos trabajarían, máximo, hasta las 10 am.
Rodríguez expuso que también existe un déficit importante en cuanto a maestros en las materias de matemáticas y química, aunque la falla aún no ha sido cuantificada. Comentó que de arrancar el año, se podrá ver cúantos profesores faltarían.
Ministro de Educación anunció que el año escolar inicia el 14 de septiembre
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó que el próximo 14 de septiembre comenzarán las clases en todo el país. Indicó que el año escolar estará dedicado al 200 aniversario de la Carta de Jamaica
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, informó que el próximo 14 de septiembre comenzarán las clases en todo el país. Indicó que el año escolar estará dedicado al 200 aniversario de la Carta de Jamaica.
El titular de la cartera de educación y candidato a la AN aseguró: “En todo el territorio nacional las clases comenzarán el lunes 14 con total normalidad, como saben no pedimos nacionalidad para que los niños entren a la escuela. Todo niño con edad escolar tiene derecho a una educación gratuita, pública y de calidad y así seguirá siendo”, aseveró.
Rodríguez señaló que este fin de semana comenzaron las asambleas para informar sobre el registro de viviendas.
En este sentido dijo: “en un urbanismo de Caracas hicimos la prueba piloto del registro y el próximo fin de semana inicia el registro. La asamblea era para informar en qué consistía el registro, cuáles son los objetivos, revisar el tema de la titularidad, el pago de los apartamentos, el funcionamiento de los servicios, hicimos 52 asambleas con más de 20 mil personas en los 24 estados del país”.
Agregó que la próxima semana prevén realizar foros, debates y movilizaciones para conmemorar el Bicentenario de la Carta de Jamaica que se cumple este 6 de septiembre.
Colegios privado iniciarán actividades el 7 de enero
El personal de mantenimiento se incorporará el martes 6, mientras que los docentes, los trabajadores administrativos y los alumnos el miércoles 7 de enero
Foto: archivo
El personal de mantenimiento se incorporará el martes 6, mientras que los docentes, los trabajadores administrativos y los alumnos el miércoles 7 de enero
Caracas. Evely Orta
Históricamente las clases tanto en el sector público como privado se han reiniciado el siete de enero tal y como lo establece el contrato colectivo de los docentes, a pesar de esto el Ministerio de Educación anuncio que las mismas deben iniciarse este lunes 5 de enero.
En tal sentido el asesor permanente de la Asociación Nacional de Institutos Educativos Privados (Andiep), Jorge Bolívar, indicó que para el sector es imposible iniciar las clases este lunes cinco de enero, como lo estableció el Ministerio de Educación.
Bolívar explicó que el calendario los tomó por sorpresa y señaló que el personal de mantenimiento se incorporará el martes seis, mientras que los docentes, los trabajadores administrativos y los alumnos el miércoles siete de enero.
Asimismo dijo que en un colegio privado no se puede prever el inicio de clase en un tiempo tan corto, los docentes efectuarán actividades para retomar el ritmo de manera progresiva.
El tema educativo es muy particular y no se pueden arrancar las clases como si fuera una empresa.
Por su parte la Federación Venezolana de Maestros pide no aplicar sanciones, aunque la página web del Ministerio de Educación establece que este lunes cinco de enero reinician las actividades escolares en todos los planteles del país.
Además que el titular de la cartera educativa anunció en diciembre que las clases arrancarían el miércoles siete, razón por la cual no debe descontarse el día ni sancionarse al personal que no llegue a las aulas, debido a que la información no se dio con tiempo y algunos planificaron sus vacaciones hasta el seis del mes en curso.
Los docentes y alumnos siempre han reiniciado sus actividades el siete de enero, sin importar que caiga cualquier día de semana.