Regionales Redacción Regionales Redacción

MUD en el parlamento buscará mejorar la situación de los indígenas

Gladys Guipo, candidata indígena por la MUD, manifiesta que el gobierno es el responsable de muchos males que atraviesan las comunidades originarias

Mejorar la calidad de vida en las comunidades indígenas es la propuesta de la MUD Foto: Luis Méndez 

Mejorar la calidad de vida en las comunidades indígenas es la propuesta de la MUD Foto: Luis Méndez 

Gladys Guipo, candidata indígena por la MUD, manifiesta que el gobierno es el responsable de muchos males que atraviesan las comunidades originarias

Luis Méndez Urich

Con la finalidad de mejorar la condición de vida de los habitantes originarios de nuestras tierras, tal como define el gobierno a los indígenas, la candidata por la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) Gladys Guaipo, manifiesta que desde el parlamento se pueden establecer leyes que protejan a estas comunidades para que puedan desarrollar de manera armónica su vida cotidiana.

“Actualmente nuestras comunidades indígenas están completamente abandonadas por este gobierno. Por ello mi persona de llegar a la Asamblea Nacional, con la ley en la mano vamos a trabajar para respetar a esas comunidades indígenas, que puedan desarrollarse en su hábitat y mejorar así su calidad de vida” afirmó Guaipo.

Uno de los temas que preocupa tanto a Guaipo, como a los habitantes de las principales ciudades del oriente venezolano, tiene que ver con el traslado de comunidades indígenas a diversos centros urbanos, una situación que se ha convertido en un problema de salud pública y motivo de interés social en los últimos años, debido a las condiciones “infrahumanas” en la cual desarrollan su día a día.

“Tenemos que trabajar para que los indígenas tengan viviendas dignas, mejorar la atención en salud, ofrecer mayor seguridad. Ahorita las comunidades indígenas no están sembrando las tierras, por eso es importante mejorar la calidad de vida de estas personas. Aquí se le puede garantizar una perfecta calidad de vida a las comunidades indígenas en su hábitat originario”

De resultar electa en el próximo proceso de elecciones parlamentarias previsto para el 6 de diciembre, Guaipo representará a las comunidades de Anzoátegui, Sucre, Monagas, Delta Amacuro y Bolívar, este último muy afectado por la explotación de recursos mineros, que deterioran el hábitat de los indígenas en la zona.

“Eso es responsabilidad del gobierno, ellos deben proteger en todo momento las comunidades indígenas. No pueden permitir que los maten en beneficios de terceros. El estado debe ser vigilante y proveer a las comunidades indígenas de mayor seguridad” finalizó Guaipo


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Instalan gabinete móvil indígena en Anzoátegui

El legislador Alis Carreño informó que una de las acciones previstas es facilitar el  proceso de cedulación de los indígenas

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El legislador Alis Carreño informó que una de las acciones previstas es facilitar el  proceso de cedulación de los indígenas

Con información de nota de prensa

 Con la presencia de todas las instituciones que tienen injerencia en los asuntos indígenas, se instaló ayer en Anzoátegui el Gabinete Móvil para hacer implementación, seguimiento y control a las políticas públicas que tienen que ver con los hermanos originarios.

La información fue suministrada por Marienis Romero, directora de pueblos indígenas de la Gobernación del estado Anzoátegui, acompañada del legislador indígena regional, diputado Alis Carreño.

Refirió Romero que esta actividad contó con la presencia de representantes de la defensoría indígena, además de diversas instituciones que tienen que ver con la ayuda social, económica, cultural y política de las 176 comunidades indígenas de Anzoátegui.

Destacó el legislador Alis Carreño que dentro de una de las acciones está la cedulación indígena, “y en este sentido, a se están articulando todos los mecanismos para que todos nuestros hermanos tengan a mano su documento de identidad, y tengan los mismos derechos que los ciudadanos de la Patria”.

Ministra en Anzoátegui

También destacó que esta actividad se enmarca dentro de la más reciente gira que tuvo la Ministra Aloha Núñez de los Pueblos Indígenas por la comunidad de El Sapo, municipio Peñalver donde se revisaron planes de desarrollo endógeno.

Allí la ministra aprovechó la oportunidad para hacer entrega de certificados de proyectos socio productivos que alcanzaron más de los tres millones de bolívares, Igualmente aprovechó la oportunidad de manifestar su satisfacción por la gran cantidad de viviendas que se están construyendo en las comunidades indígenas de Anzoátegui y que pronto comenzarán otro grupo de viviendas para darle un techo seguro a los indios.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Se inauguró la Coordinación Nacional de Identificación de Pueblos Originarios

La creación de esta coordinación del Saime se realiza como parte de la conmemoración de los 522 años del Día de la Resistencia Indígena

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La creación de esta coordinación del Saime se realiza como parte de la conmemoración de los 522 años del Día de la Resistencia Indígena

Caracas. Evely Orta

Este miércoles se inauguró la Coordinación Nacional de Identificación de Pueblos Originarios, con el fin de seguir garantizando el derecho de identidad a las comunidades indígenas de todo el país.

La creación de esta coordinación se realiza como parte de la conmemoración de los 522 años del Día de la Resistencia Indígena, celebrado el pasado 12 de octubre

Así lo explicó el director del Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte.

Dugarte dijo que de esta manera se hace justicia social con los aborígenes del país, tal como lo promovió Hugo Chávez y lo ha ratificado el presidente Nicolás Maduro,

En este sentido, se activan unidades móviles de cedulación en jornadas en las comunidades indígenas más remotas del país iniciando el proceso en las que tienen mayor densidad poblacional.

Agregó el Director del Saime que en el transcurso de 2014, la Ruta Identidad Pueblos Originarios se ha implementado en las comunidades aborígenes asentadas en los estados Amazonas, con 2.921 cedulados; Anzoátegui, con 155; Apure, con 479; Monagas, 116; Zulia, con 314, y Delta Amacuro, alcanzando la mayor cantidad de documentos de identidad tramitados, con 3.167.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Cleanz aprobó Orden Cacique Cayaurima

Los legisladores dieron el visto bueno en el marco de los 522 años de la Resistencia Indígena

Foto: Cleanz

Foto: Cleanz

Los legisladores dieron el visto bueno en el marco de los 522 años de la Resistencia Indígena

Redacción/ Barcelona

Con motivo de la celebración del Día de la Resistencia Indígena, los diputados del Consejo Legislativo del estado Anzoátegui aprobaron en presencia del gobernador Aristóbulo Istúriz, el alcalde de Freites, Daniel Haro, y representantes de las comunidades indígenas de la entidad, la primera discusión del proyecto de Ley que crea la orden Cacique Cayaurima.             
                                                   
En una sesión extraordinaria  celebrada conjuntamente con las cámaras municipales de Freites y Simón Rodríguez en la comunidad indígena Bajo Hondo, el presidente del parlamento regional, legislador Nelson Moreno, informó que ésta orden será otorgada cada 12 de octubre en la sesión solemne del Día de la Resistencia Indígena a una persona emblemática de los pueblos originarios.

El legislador de los pueblos indígenas, Alis Carreño, fue el encargado de presentar el proyecto de ley que tiene por objeto enaltecer el nombre de un hombre valiente, unificador de los pueblos originarios e indomable ante la justicia y la tiranía, “ésta orden debe servir de ejemplo para que las alcaldías que albergan comunidades indígenas reconozcan el trabajo de nuestros lideres indígenas”, expresó.                                                   

Por su parte, el luchador social Antonio Tempo, orador de orden en la actividad, solicitó a las autoridades presentes, la construcción de una sede propia para el funcionamiento de la aldea indígena intercultural y bilingüe de Bajo Hondo, así como el impulso de la economía productiva de las comunidades indígenas para garantizar la soberanía alimentaria.

Tempo, también instó a las instituciones a dar respuestas acerca de los proyectos que pretenden ejecutar a futuro, "se debe dar cumplimiento a la Ley Especial de Educación Indígena para el buen desempeño de las políticas educativas en nuestras comunidades, además de reimpulsar las misiones sociales y educativas en nuestros pueblos".

Asimismo, durante su intervención el gobernador del estado, profesor Aristóbulo Istúriz, expresó que hay que preservar la lengua indígena como parte de nuestra cultura, "en Venezuela hay variedades de lenguas, ellas son un patrimonio".

Finalmente, Istúriz aseguró seguir luchando por las reivindicaciones de los pueblos indígenas.

 

 

Leer más