Fedenaga cuestionó acuerdos de importación de alimentos
Para Fedenaga el acuerdo de 2 millardos de dólares para importaciones es un malgasto de divisas en productos que el país puede producir
Para Fedenaga el acuerdo de 2 millardos de dólares para importaciones es un malgasto de divisas en productos que el país puede producir
Caracas. Evely Orta
Carlos Oduardo Albornoz, presidente de Fedenaga criticó los recientes acuerdos con empresa brasileña por 2 millardos de dólares para abastecer el mercado de carne bovina y pollo.
En este sentido señaló el dirigente gremial: “Estamos lamentablemente malgastando divisas en productos que pudiéramos producir y aún seguíamos produciendo hasta hace poco y no le estamos prestando atención a las causas”.
A juicio del presidente de Fedenaga es necesario atacar las causas de la caída de la producción. “Debemos superar la falta de confianza de invertir en Venezuela, no estamos atacando las causa por lo tanto seguimos sufriendo las consecuencias, la inflación, el desabastecimiento, los cierres fronterizos y mientras eso continúe nos veremos de manos atadas; el problema real es que nuestra moneda no vale nada”.
Albornoz agregó que para impulsar la producción nacional es necesario respetar la normativa legal vigente, así como cumplir con un plan eficiente de agroinsumos para los productores venezolanos; y por supuesto implementar un plan nacional de producción y equipamiento de las industrias para el sector agropecuario.
Uruguay propone elevar venta de alimentos a Venezuela para el 2016
Durante la cumbre del Mercosur, que culminó el viernes en Brasilia, Vázquez "le propuso a Maduro que en 2016 ese aporte sea por 1.000 millones de dólares
Venezuela y Uruguay pactaron esta venta como parte de un acuerdo para saldar deudas bilaterales por petróleo y alimentos | Foto: Archivo
Durante la cumbre del Mercosur, que culminó el viernes en Brasilia, Vázquez "le propuso a Maduro que en 2016 ese aporte sea por 1.000 millones de dólares
Redaccion
El presidente de Uruguay, Tabaré Vazquez, propuso a su par de Venezuela, Nicolás Maduro, elevar a 1.000 millones de dólares la exportación de alimentos uruguayos en 2016 hacia la potencia petrolera sudamericana, informó el ministro de Economía, Danilo Astori.
Durante la cumbre del Mercosur, que culminó el viernes en Brasilia, Vázquez "le propuso a Maduro que en 2016 ese aporte sea por 1.000 millones de dólares", dijo Astori a periodistas en Montevideoa su regreso de la cita regional, según declaraciones recogidas este sábado por la prensa local.
"Puedo decir que el presidente (venezolano) recibió de muy buen agrado esa propuesta", inclusive para continuarla hasta el 2018, agregó el ministro.
El planteamiento de Vázquez busca ampliar un acuerdo -anunciado a inicios de julio- para la venta de 265.000 toneladas de alimentos uruguayos -arroz, leche en polvo, soja, pollo y queso- a Venezuela por 300 millones de dólares hasta fin de año, suscrito en Brasilia durante la cumbre regional.
El 6 de julio, Vázquez anunció que ambos gobiernos habían pactado esta venta como parte de un acuerdo para saldar deudas bilaterales por petróleo y alimentos, luego de que un atraso en los pagos por parte de Caracas perjudicara a empresas uruguayas.
Uruguay se comprometió a pagar unos 400 millones de dólares adeudados por compra de crudo a Venezuela (pagaderos inicialmente en 15 años) a precios actuales, pero con una quita del 38%, por lo que la petrolera estatal uruguaya Ancap pagará a su par venezolana PDVSA 262 millones de dólares, explicó entonces Vázquez.
Por su parte, Venezuela, que importa la mayor parte de lo que consume y padece de una escasez crónica de productos básicos, ofreció pagar 38 millones de dólares que debía a exportadores uruguayos de lácteos y productos agrícolas.
Ante el antecedente de una deuda que Venezuela tardó en saldar con empresas uruguayas, el mecanismo de pago acordado para este 2015 es el depósito en garantía de 300 millones de dólares en un fideicomiso en el banco venezolano Bandes en Uruguay. Las empresas cobrarán sobre ese fondo a medida que vayan exportando sus productos, explicó Vázquez.