Las personas confían más en Apple que en Facebook y gobiernos, según encuesta
El portal de tecnología TechRadar elaboró una encuesta global de confiabilidad de marcas. Reveló que las personas confían más en Apple que en empresas como Facebook, Google, Microsoft e incluso sobre sus respectivos gobiernos
El estudio se realizó a 3.563 personas, según dijo el diario “Daily Mail”. Foto: archivo.
El portal de tecnología TechRadar elaboró una encuesta global de confiabilidad de marcas. Reveló que las personas confían más en Apple que en empresas como Facebook, Google, Microsoft e incluso sobre sus respectivos gobiernos
Con información de La Patilla.
Los resultados que encontró TechRadar indican que las personas no tienen reparos en entregar datos personales a aplicaciones de la marca de la manzana. Esta situación no se repite con Facebook, pese a que la red social es la firma más popular entre los encuestados.
Es una paradoja. De hecho, Facebook es la firma en que menos confían los entrevistados. Pero pese a la mala fama de la firma fundada por Mark Zuckberger, el estudio de TechRadar concluyó que la red social es ‘la aplicación’ con la que no podrían vivir sin su presencia.
El estudio se realizó a 3.563 personas, según dijo el diario “Daily Mail”. Se entrevistó a 2.913 hombres y 446 mujeres. Estas personas fueron contactadas por TechRadar desde todo el Reino Unido, Estados Unidos, Canadá, Europa, Asia, Australia y Nueva Zelanda.
El 32% de los encuestados opinaron que Facebook es la marca menos confiable para brindar datos personales. Mientras que el 40% opinó que no confía en ninguna marca ni de sus gobiernos.
El editor jefe de TechRadar, Patrick Gross precisó: “No puedo decir que estoy sorprendido con que la gente no confíe en sus gobiernos con sus datos personales, pero es sorprendente que las marcas de tecnología del mundo han ganado mucho más en el camino de la confianza”.
“De hecho, es solo Facebook que parece haber atraído a cualquier tipo de estigma, aunque nuestros lectores que equilibran un poco profesando ser adicto a las principales aplicaciones de Facebook”.
EL DATO
Apple fue la marca en que más confían los encuestados. Google y Microsoft quedaron en las siguientes ubicaciones. Por otra parte, Facebook fue la aplicación más popular solo superada por WhatsApp
Error de Whatsapp para iPhone permite robar chats y contactos
Un joven de 19 años estudiante de ingeniería informática en la elitista Universidad Al Akhawayn, se suma a las críticas tras descubrir un fallo del servicio
Joven marroquí, equipado de un iPhone, consiguió acceder a cuentas de WhatsApp. Foto: Archivo
Un joven de 19 años estudiante de ingeniería informática en la elitista Universidad Al Akhawayn, se suma a las críticas tras descubrir un fallo del servicio
Con información de ABC
WhatsApp, la aplicación líder en mensajería instantánea, vuelve a ser cuestionada. Los expertos en seguridad informática han alertado siempre sobre los riesgos que corren los usuarios a la hora de utilizar la popular aplicación debido a numerosas vulnerabilidades.
Ahora, un joven de 19 años estudiante de ingeniería informática en la elitista Universidad Al Akhawayn, se suma a las críticas tras descubrir un fallo del servicio.
Ahmed Lekssays, un apasionado de la seguridad informática, según describe en su cuenta de Twitter, descubrió hace un mes, durante un «test de intrusión», un fallo en WhatsApp que permite extraer todos los contactos y el contenido de los chats de los teléfonos iPhone.
Este joven marroquí, equipado de un iPhone y de un ordenador con Linux, consiguió en varias ocasiones acceder a cuentas de WhatsApp y extraer todo su contenido, tanto las conversaciones como la agenda de contactos.
Lekssays, que asegura que pudo hacer esta operación incluso con teléfonos bloqueados con alguna clave de acceso, ya ha puesto en conocimiento de la empresa este problema, sin que hasta el momento se haya solucionado.
No es la primera vez, según la publicación, que Lekssays descubre fallos similares: previamente había encontrado un fallo en la aplicación IOS de Twitter que permitía acceder a otras cuentas equipadas con esa aplicación, lo que fue comunicado a los servicios de Twitter y posteriormente subsanado.