Extrabajadores de Pdvsa cumplen 82 días en huelga
Desempleados cerrarán el paso para la sede del holding estatal durante 20 minutos al día, como medida de protesta
Foto: Cortesía
Desempleados cerrarán el paso para la sede del holding estatal durante 20 minutos al día, como medida de protesta
Redacción.
Han hecho parcantazos, se han apostado afuera del edificio sede de Petróleos de Venezuela, protagonizaron una huelga de hambre, y realizan cierres de vías, pero no son escuchados .
Nueve extrabajadores del Programa de Sustitución de Rancho por Casa de Petróleos de Venezuela (Pdvsa) cumplieron hoy 82 días en huelga afuera del edificio sede de Pdvsa, en el sector Guaraguao de Puerto La Cruz.
Este miércoles 08 a las 6:30 de la mañana, los manifestantes cerraron por 20 minutos el paso a las instalaciones, pero fueron desalojados por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Carlos Villaroel contó que durante cuatro años ofrecieron servicio en la empresa del Estado en el plan se Sustitución de Rancho por Casa, devengando un sueldo mensual se 1.900 bolívares, sin otras reinvindicaciones laborales.
Recordó que iniciaron las protesta a finales de 2014 solicitando mejores beneficios, lo que provocó la molestia de la gerencia de Pdvsa, la cual ordenó retirarlos de sus cargos.
En vista de que no fueron reenganchados en sus puestos de trabajo, decidieron permanecer en la entrada del edificio sede.
Incumplimiento
Villarroel mencionó que en febrero cuando iniciaron la huelga de hambre desistieron de la acción, tras una reunión en el Consejo Legislativo del estado Anzoátegui (Cleanz), en la que superintendentes de Pdvsa se comprometieron a gestionar los cargos fijos.
Según dijo, prometieron darles un sueldo mínimo mientras les asignaban cargos. "No hemos recibido ni un bolívar".
Sentenció que seguirán cerrando el paso a diario hasta que Pdvsa les de respuesta.
Pasadas las 2:00 de la tarde, uniformados de la Guardia Nacional Bolivariana se acercaron a los manifestantes para ordenarles que debían desalojar. Los protestantes aseguraron que harán caso omiso a la amenaza.
Profesores del IUPSM exigen salario digno
Un total de 250 profesionales de la educación quieren que les paguen 50 bolívares fuertes por una hora de clase y no 25 bolívares
Foto: Albany Chapellín
Un total de 250 profesionales de la educación quieren que les paguen 50 bolívares fuertes por una hora de clase y no 25 bolívares
Albany Chapellín/Barcelona
@Chapellini
Un total de 250 profesores siguen en huelga de “brazos caídos” para exigir a las autoridades del instituto politécnico Santiago Mariño que se les lleve el monto actual de la hora que son 18 bolívares fuertes a 50.
El reclamo lo están haciendo desde el día 29 de septiembre, fecha en que inició el nuevo semestre y solo asisten a la casa de estudio para pasar asistencia y conocer a los nuevos ingresos.
Ranielina Rondón, profesora de matemáticas, señaló que quieren llevarle de 18 a 25 bolívares fuertes la hora. “Si haces cuenta y multiplicas 40 horas semanales por 25 bolívares. Da un total de 1000 mil que multiplicado por 4 semanas serían 4000 mil bolívares, menos de sueldo un mínimo”, agregó.
Rondón indicó que todos los profesores desean sentarse con la junta directiva para exigir un trato justo y acorde con lo que enseñan. “Aumentan la matrícula y los profesores seguimos cobrando 18 bolívares desde hace tres semestres”
Por su parte, estudiantes de las diferentes carreras apoyan que se les pague a los profesores un sueldo justo y aplauden su descontento, pero piden a las autoridades solventar la situación porque las clases están paralizadas y los atrasa en sus actividades académicas.