Negocios Redacción Negocios Redacción

Hublat revoluciona el mercado del diseño emergente desde Venezuela

Diseñadores de moda venezolanos y latinoamericanos podrán ofrecer sus creaciones en todo el mundo a través de un nuevo canal de ventas en línea

Hublat Marketplace, un mercado enfocado a la moda para diseñadores emergentes | Foto: cortesía

Hublat Marketplace, un mercado enfocado a la moda para diseñadores emergentes | Foto: cortesía

Diseñadores de moda venezolanos y latinoamericanos podrán ofrecer sus creaciones en todo el mundo a través de un nuevo canal de ventas en línea

Redacción.

Una nueva plataforma digital nacida en Venezuela abre la posibilidad de internacionalizarse definitivamente a los diseñadores de moda emergentes del país y de toda Latinoamérica. Se trata de hublat.com, concebida como un marketplace, permite exhibir al mundo entero las creaciones más exclusivas y audaces desde la comodidad del hogar. 

Justo cuando el comercio electrónico se convierte en la oportunidad más accesible de crecimiento para los emprendedores, Hublat Marketplace pone a disposición de los creadores latinos una vitrina en línea para alcanzar la expansión global sin necesidad de trasladarse ni abrir sedes en ciudades remotas y con la ventaja de poder vender sus productos en moneda extranjera. 

"Queremos ofrecer una vía para que todo ese universo de emprendedores que hoy está atado, pero ávido de alzar vuelo, pueda contar con las herramientas adecuadas para hacerlo, generando sus propias divisas, sin tener que depender del Estado", describe el representante de Hublat en Venezuela, Pedro Galvis. 

Pero más allá de ser un modelo de negocio, hublat.com representa una iniciativa que contribuye al desarrollo, a la superación de obstáculos en tiempo de crisis y a la transformación del vínculo entre los creadores y sus potenciales clientes. Para formar parte de la red de diseñadores emergentes en Hublat, no hace falta realizar ningún pago para registrarse e instalar su tienda online, lo cual definitivamente es un incentivo para emprendedores y nuevos diseñadores de moda del país. 

La plataforma mantiene un formulario digital en su página web para captar nuevos miembros de la red. Durante la fase de lanzamiento del portal, la instalación de las tiendas virtuales no tendrán costo alguno. En Twitter, Instagram y Facebook, puede encontrarse el marketplace a través del usuario Hublat.

Puede encontrar mayores detalles directamente en su sitio web.

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Nace en Venezuela Hublat, plataforma virtual para diseñadores y emprendedores

Se trata de una plataforma de comercio electrónico enfocada exclusivamente al mercado de la moda, promoviendo internacionalmente a nuevos talentos de Latinoamérica  

image.jpg

Se trata de una plataforma de comercio electrónico hublat.com enfocada exclusivamente al mercado de la moda, promoviendo internacionalmente a nuevos talentos de Latinoamérica

Nota de prensa

Un grupo de empresarios venezolanos se lanza al mercado de comercio electrónico con una propuesta que no sólo resulta oportuna, sino también atractiva. Se trata de Hublat Marketplace (hublat.com), la tienda web que promete conquistar a los emprendedores del comercio electrónico.

Se define como un mercado global para diseñadores latinos, y sus creadores la ven como la alternativa esperada para que emprendedores locales vendan sus productos en mercados internacionales.

Pedro Galvis, representante de esta novedosa iniciativa en Venezuela, la define como un mercado global de diseñadores latinos, explica que se trata de una plataforma de comercio electrónico, dirigida a nuevos talentos del diseño y la moda venezolana, que facilita el acceso a los mercados globales, permitiendo la venta de sus productos internacionalmente.

Hublat Marketplace (hublat.com) viene a ser una forma novedosa de hacer negocios, pero explica Galvis, que es además la manera de contribuir al desarrollo de los diseñadores y emprendedores de la región, al permitir la eliminación de barreras que limitan actualmente el comercio internacional”.

Menciona que en tiempos de crisis, es cuando los audaces se crecen, porque lejos de dedicarse  a llorar, fabrican pañuelos. "Eso es lo que queremos, ofrecer una vía para que todo ese universo de emprendedores que hoy está atado, pero ávido de alzar vuelo, pueda contar con las herramientas adecuadas para hacerlo, generando sus propias divisas, sin tener que depender del Estado".

Como parte de la estrategia de lanzamiento, Hublat Marketplace iniciará una actividad promocional a través de las redes sociales twitter.com/hublat, facebook.com/hublat e instagram.com/hublat, invitando a los diseñadores y emprendedores venezolanos, a postular sus productos o creaciones, para formar parte de esta novísima red sin costo alguno, seguros de que ante el universo de nuevos talentos existentes en el país, pronto el mercado global estará inundado de productos nacionales con sello de exportación.

Leer más