Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Comités de Salud controlarán medicamentos e insumos en el Hospital Universitario

El ministerio de Salud delegará la responsabilidad de la llegada, distribución y resguardo de los medicamentos e insumos en el emblemático Hospital Universitario de Caracas

Comités de usuarios controlarán medicinas en Hospital Universitario | Foto: archivo

Comités de usuarios controlarán medicinas en Hospital Universitario | Foto: archivo

El ministerio de Salud delegará la responsabilidad de la llegada, distribución y resguardo de los medicamentos e insumos en el emblemático Hospital Universitario de Caracas

Evely Orta

La nueva directiva del HU ejecutará un plan para fortalecer las áreas de terapias intensivas, materno infantil y emergencias, a fin de mejorar el servicio del hospital, según el viceministro de Insumos, Recursos, Tecnología y Regulación del Ministerio de Salud, Henry Hernández,

Sin embargo, será el poder popular organizado en Comités de Salud en que verificará constantemente la llegada, distribución y resguardo de medicamentos en el Hospital Universitario de Caracas, destacó Hernández.

Agregó que todas las medicinas e insumos que han producido las empresas públicas, así como los medicamentos provenientes de países como Cuba, China, Uruguay y Argentina, serán distribuidos permanentemente en el centro de salud y en los 238 hospitales del país.

El viceministro aseguró: "se está dotando de insumos necesarios para áreas críticas como emergencia, obstétricas, quirúrgicas y cuidados intensivos, de forma que permita garantizar que todas las personas que acuden al Hospital Universitario puedan tener la mejor atención”.

Por su parte, Antonieta Caporale, directora encargada del Hospital Universitario, expresó que la directiva del centro hospitalario trabaja articuladamente con los comités para establecer los mecanismos de contraloría social y con ello garantizar las medicinas e insumos a todos los pacientes.

Los Comités de Salud, conformados por voceros de consejos comunales registrados en el país, han sido facultados para ejercer la contraloría social en toda la red de hospitales, ambulatorios y demás establecimientos del Sistema Público Nacional de Salud, de acuerdo a lo establecido en la Gaceta Oficial 40.708, que circuló el 23 de julio de este año 2015.

 
Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores del Clínico Universitario advierten que seguirán protestando

Empleados se reunieron con vice Ministra de Salud para exigir pagos pendientes

Empleados se reunieron con vice Ministra de Salud para exigir pagos pendientes

Redacción

image.jpg

A pesar del compromiso de cancelación de los pasivos laborales a los obreros del Hospital Clínico Universitario que fue asumido por el Ejecutivo tras la reunión de representantes del sindicato con la Viceministra de Salud, Darwin Pérez, los trabajadores anunciaron que se mantendrán en pie de lucha para lograr sus reivindicaciones y las mejoras del centro de salud.

Así lo informó Mauro Zambrano, delegado sindical del Hospital Clínico Universitario, quien agregó que la propuesta llevada al Ministerio del Poder Popular para la Salud de declarar en emergencia al centro asistencial debe ser tomado en cuenta a la brevedad de modo de solventar las carencias y fallas que inciden en la calidad del servicio prestado. “Nosotros los obreros estamos dispuestos a esperar, pero el problema del cierre de servicios como la emergencia, sala de partos, incluso Misión Milagro, esperamos que sean reabiertos”, dijo.

De esta forma, los trabajadores del Hospital Clínico Universitario y las autoridades del Ministerio de Salud planifican un nuevo encuentro a realizarse a más tardar el 25 de este mes para definir en concreto el cronograma de pago y la solución de los problemas de insumos médicos. “Aquí hay un punto muy importante, que es la contradicción sobre si efectivamente se recibe el material médico y quirúrgico porque lo que vemos es que se suspenden intervenciones por falta de insumos”, explicó.

“Nosotros tenemos más de cinco meses luchando y lo que pedimos es que se solucione el tema del pago que nos corresponde, eso sería lo que coherente en el país, donde tenemos un Presidente obrero, así que a él también le hacemos un llamado de atención sobre nuestro problema”, declaró Zambrano, quien advirtió que no se dejarán amedrentar ni siquiera por grupos armados.

Reiteró que la principal preocupación de los obreros es la operatividad del Hospital Clínico Universitario, que pasa incluso por la alimentación que se suministra a los pacientes, quienes a pesar de llevar diferentes dietas, reciben la misma comida. “Nosotros nos vamos a mantener reclamando hasta que de verdad veamos los resultados, queremos que se asuma el compromiso y se cumpla, porque ya tenemos la experiencia de una firma de acta del primero de diciembre pasado sobre los pagos de nuestras deudas laborales y esto no se concretó”, advirtió Mauro Zambrano, quien dijo que seguirán ejerciendo su derecho a protesta.

También se refirió el delegado sindical a las denuncias formuladas por los trabajadores ante la Contraloría General de la República y la Asamblea Nacional sobre presuntas irregularidades en la administración del Hospital Clínico Universitario y aún no se ha investigado el manejo de los recursos. “No sólo se ha dejado en el limbo la respuesta a la utilización del dinero destinado al Hospital Clínico Universitario, el cual por cierto está sin director hace seis meses”, denunció, al insistir en que la persona encargada hasta el momento no se reúne con los trabajadores y actúa de forma autoritaria.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Falta de insumos provocó 13 muertes en Hospital Clínico Universitario

Falta de insumos provocó 13 muertes en Hospital Clínico Universitario

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La escasez de los últimos meses afecta la operatividad del centro de salud y pone en riesgo la vida de los pacientes

Caracas. Evely Orta

Este lunes, todos los pacientes del área de cirugía cardiovascular del Hospital Clínico Universitario (HCU) fueron enviados a sus casas por la falta de equipos y medicamentos, misma situación que provocó 13 muertes el año pasado.

Uno de los residentes de tercer año en el HCU, Marcos Durán, explicó que las carencias de los últimos meses han afectado completamente la operatividad del centro de salud.

Entre los fallecidos en 2014, fue especialmente llamativo el caso de una mujer de 51 años, que murió desangrada tras presentar un aneurisma toracoabdominal, es decir, un bulto de sangre en la aorta que se extendió por su abdomen. Se le rompió el aneurisma y no había sangre, anestesia, prótesis y tampoco compresas para tratarla.

En diciembre también se dio de alta a un paciente porque aquí no había como atenderlo y murió dos días después en su casa porque no se pudo operar, señalo Durán.

El médico aseguró que otros centros como el Hospital Miguel Pérez Carreño, el Hospital Militar y el Hospital Universitario de Maracaibo también han paralizado la especialidad de cirugía cardiovascular por falta de materiales.

En el caso del HCU, se ha ido reduciendo su capacidad para hacer intervenciones quirúrgicas en el área cardiovascular, que es la primera causa de muerte en Venezuela. En 2014, sólo se realizaron 97 operaciones de este tipo de cirugía en el HCU, la última en noviembre. Sin embargo, en 2007, por ejemplo, operaron a 450 personas en el mismo centro.

“El servicio está cerrado, en este momento no podemos tener a nadie hospitalizado allí. Hay 800 personas a la espera de cirugía. No tenemos catéteres, ni nada para atender emergencias como las de las personas que llegan heridas por arma de fuego o una trombosis”, ha alertado Durán. Además, la paralización afecta a su formación como médicos, ya que no pueden cumplir sus horas de práctica por el cierre.

A este crisis se le suma la permanente amenaza en la que laboran los médicos y los residentes del HCU, que pertenecen a la red Médicos por la Salud, trataron de llevar a cabo una rueda de prensa para denunciar la situación del centro, pero fueron agredidos por personas identificadas con el Partido Socialista Unido de Venezuela, PSUV y por miembros del sindicato de trabajadores. Durante el altercado, también fueron amenazados periodistas.

“Ellos dijeron que queremos paralizar el hospital, pero la verdad es que nosotros somos los que damos la cara para que eso no suceda, estamos denunciando la situación de crisis que existe. No tenemos antibióticos, no funciona el laboratorio y están parados los rayos X. No hay atamel (analgésico), tampoco salbutamol (utilizado para el asma). Nosotros no estamos llamando a paro, el hospital ya está parado porque no hay nada”, ha concluido Durán.

Al cierre de cirugía cardiovascular se suman los 800 niños que están a la espera de atención en el Servicio de Pediatría y otros 30 pacientes que requieren de quimioterapia, según ha revelado el portavoz de la red Médicos por la Salud.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Olivares: suspendidas más de 100 operaciones por falta de insumos en el Clínico Universitario

El médico aseguró que en la terapia neonatal no hay jeringas para alimentar a los recién nacidos ni sondas para aspirarlos

Foto: cortesía

Foto: cortesía

El médico aseguró que en la terapia neonatal no hay jeringas para alimentar a los recién nacidos ni sondas para aspirarlos

Redacción

El médico y dirigente de Primero Justicia, José Manuel Olivares, denunció que más de 100 pacientes no se han podido operar en el Clínico Universitario de Caracas, entre ayer y hoy, por la falta de insumos en dicho centro de salud.

Olivares explico que el Plan Quirurgico del hospital fue suspendido el lunes por falta de compresas; mientras que hoy sucedió lo mismo, pero por falta de jeringas y tubos endotraquiales "el Hospital Clínico Universitario tiene ya más de 6 mil pacientes en lista de espera, por distintas razones que son responsabilidad de las autoridades sanitarias y del Gobierno nacional".

El médico aseguró que en la terapia neonatal no hay jeringas para alimentar a los recién nacidos ni sondas para aspirarlos "no se justifica que  este importante centro de salud se mantenga en estas condiciones, los familiares de los pacientes están recorriendo las farmacias a ver si consiguen los insumos médico que hacen falta aquí en el hospital".

Para finalizar Olivares alertó que mañana probablemente se vuelva a suspender el Plan Quirúrgico del Clínico; y denunció que el Gobierno nacional "tiene una guerra contra la institución y pretende sabotearla no mandando los insumos que se requieres". Asimismo reiteró que siguen sin pagarle a los trabajadores del centro de salud.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Personal del Hospital Clínico Universitario irán a paro

El pasado jueves introdujeron un Pliego Conflictivo ante el Ministerio del trabajo

Foto: archivo

Foto: archivo

El pasado jueves introdujeron un Pliego Conflictivo ante el Ministerio del trabajo

Caracas. Evely Orta

Los trabajadores del Hospital Clínico Universitario irán a paro ante el incumplimiento de la directiva a los reclamos que han venido haciendo en cuanto a las condiciones del nosocomio.

El anuncio lo hizo Mauro Zambrano, delegado del sindicato de Hospitales y Clínicas, al destacar que el director del Hospital, José Vladimir España, tiene casi tres semanas que no aparece por la institución; mientras tanto pacientes y trabajadores pasan penurias.

“El director del Hospital tiene más de 20 días que no se acerca a la institución. No tenemos respuesta de ningún tipo, es una crisis generalizada”.

El dirigente sindical manifestó que tienen tiempo denunciando la ausencia de la directiva del recinto hospitalario, la mala atención que reciben los pacientes y la falta de insumos médicos para que el personal pueda trabajar.

Igualmente denunció que unidades, como rayos X, sala de parto y emergencias han dejado de funcionar porque ya no tienen cómo hacerlo.

Recordó que el pasado jueves introdujeron un Pliego Conflictivo ante el Ministerio del trabajo, pero aún no han recibido respuesta. “Estamos a la expectativa. Ni el Ministerio de la Salud, ni las autoridades se acercan para dar respuesta”.

Zambrano invitó a las autoridades de los ministerios del Trabajo y de Salud“Vengan y vean lo que sufren los trabajadores y los pacientes que estamos en la lucha porque se haga justicia”.

Ante la falta de respuesta, amenazó con que más de 3.400 trabajadores irán a paro escalonado de dos horas por turno, y sí las autoridades siguen sin hacerles caso, irán a paro general. “Vamos a ir al paro, por eso responsabilizamos al Dr. España, ya que él es el único responsable de que no haya hecho las diligencias correspondientes para que se le dé atención al paciente”.

Finalmente dijo que seguirán en la lucha hasta que se haga justicia. “No vamos a parar hasta que veamos que los pacientes reciben una buena atención y los trabajadores recibamos nuestro pago de lo que se nos adeuda.

Leer más