Anuncian la llegada de 20 mil toneladas de harina de trigo para el sector panadero
Otras 30 mil toneladas están por arribar para atender el problema de desabastecimiento de pan, anunció la Federación de Industriales de la panificación y afines
Otras 30 mil toneladas están por arribar para atender el problema de desabastecimiento de pan, anunció la Federación de Industriales de la panificación y afines
Evely Orta
Llegaron 20 mil toneladas de harina de trigo y otras 30 mil vienen en camino para atender el consumo nacional de pan, anunció este jueves el Presidente Federación de industriales de la panificación y afines, Tomás Ramos.
En este sentido explicó: “En estos momentos tenemos 20 mil toneladas destinadas para el patrimonio Cargill y 30 mil que está trayendo el Gobierno Nacional para lograr solventar en medida el desabastecimiento”.
Sin embargo, Ramos reiteró que el gran problema se resuelve buscando números macros que se llenen los molinos y que el problema es la producción y la inflación está acabando con el salario y todo esto se debe recuperar.
En entrevista para Globovisión, el representante gremial destacó explicó que la Federación ha propuesto al Gobierno que se recuperen los inventarios con 100 mil toneladas de harina de trigo, otras 100 mil en tránsito y 100 mil más en trámite para no tener problemas de abastecimiento.
Explicó que el país tiene un consumo nacional de un millón trescientos mil sacos y se considera que para atacar la coyuntura se debe trabajar con el gobierno en un 100%”.
Ramos finalizó señalando que para garantizar la elaboración de pan, no se deben enfocar los esfuerzos en el precio, sino la producción.
Fetraharina: Inventarios de trigo alcanzan hasta el 30 de julio
Trabajadores han optado por realizar otras actividades dentro de las empresas para así evitar el despido por la paralización de las producción
Se necesita un suministro constante de harina para mantener los molinos activos. Foto: Archivo
Trabajadores han optado por realizar otras actividades dentro de las empresas para así evitar el despido por la paralización de las producción
Evely Orta
Un nuevo llamado de alerta emitió el presidente de la Federación de Trabajadores de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, al destacar que la situación cada vez se complica más, “el trigo panadero está hasta el 30 de julio e inclusive hay empresas paradas que no tienen el trigo durum con el que se elabora la pasta y, en consecuencia, son dos rubros muy importantes que son los más económicos en la cesta básica”, dijo.
Crespo afirmó que los trabajadores han optado por realizar otras actividades dentro de las empresas para así evitar causas de despido por la paralización de las líneas de producción, razón por la cual Fetraharina realizará una serie de consultas con el objetivo de exigir la materia prima, dijo en entrevista a Unión Radio.
“Nosotros vamos a buscar, según los estatutos de Sintraharina y Fetraharina, el poder de los trabajadores. Primero, explicar que no hay inventarios, segundo, explicar que se verá afectado los salarios y va a ser soberanamente la asamblea quien tomará las decisiones y las estrategias para emprender una protesta pacífica y entiendan que la materia prima no la tenemos nosotros, está a muchos kilómetros de nuestro país”.
El representante sindical sostuvo que se necesita un suministro constante de harina para mantener los molinos activos y así cubrir las 73 mil toneladas mensuales que demanda el mercado nacional.
Por paralización de silos se dejan de producir 120 toneladas de harina al mes
Federación de Panaderos del Oriente del país ha distribuido cerca de 40 mil sacos de trigo procesado a 330 comercios en lo que va de año
Foto: Cortesía
Federación de Panaderos del Oriente del país ha distribuido cerca de 40 mil sacos de trigo procesado a 330 comercios en lo que va de año
Redacción.
Los molinos de Cereales La Cruz, ubicados en el sector Molorca de Puerto La Cruz, llevan más de cinco años paralizados, pese a que el Gobierno nacional, en más de una oportunidad, ha prometido reactivarlos.
El vicepresidente de la Federación de Panaderos del Oriente del país, José Marcano, aseguró que un grupo de empresas está haciendo las inspecciones y mejoras de los espacios.
Aunque no dio fecha de la reactivación, estimó que en un lapso de seis meses empiecen a instalar las máquinarias para habilitar los silos en los que se han dejado de producir entre 90 mil y 120 mil sacos de harina de trigo al mes.
Mencionó que mientras, están surtiendo a las panaderías a través de convenios que ha fijado el Gobierno nacional con otros países. En los que va de año han recibido cerca de 40 mil sacos de trigo procesado, lo que corresponde a 850 toneladas, que fueron distribuidos a 333 de las 1.000 panaderias registradas en el estado Anzoátegui.
Señaló que este lote de harina de trigo provino de República Dominicana. "Constantemente estamos despachando. Hemos surtido para que las panaderias tengan para trabajar durante un mes".
Marcano aseguró que en Cereales La Cruz hay materia prima para abastecer al sector panadero durante tres meses.
Destacó que el resto de los agremiados ha comprado materia prima al sector privado y a los otros siete molinos que hay en el país.
En el galpón de Cereales La Cruz ofrecen el saco de harina de trigo de 25 kilogramos a 450 bolívares.
Según el panadero, Jesús Sosa, para mantener la produción durante un mes en su local requiere al menos 200 sacos, además de otros aditivos como levadura, azúcar y manteca.
En los próximos días, los panaderos prevén trasladarse a Caracas con el objetivo de discutir un posible ajuste del precio del pan. El presidente de la Federación de Panaderos no quiso adelantar cuál será la propuesta. Dijo que mientras establecen convenios con proveedores para la distribución de los ingredientes que necesitan para la elaboración de este alimento.
"El pan canilla va a desaparecer"
Presidente de Fetraharina plantea repatriar dólares en el extranjero para invertirlos en ingredientes para elaborar pan
Foto: Archivo
Presidente de Fetraharina plantea repatriar dólares en el extranjero para invertirlos en ingredientes para elaborar pan
Redacción.
En cuestión de días puede desaparecer el pan tipo canilla de las panaderías del país, advirtió el presidente de la Federación Nacional de Trabajadores de la Industria de la Harina (Fetraharina), Juan Crespo, durante una entrevista radial.
El representante del sector explicó que un kilo de canilla cuesta actualmente 500 bolívares: "Si compramos un saco de harina en 1.100 bolívares y lo dividimos entre los 45 kilos del saco, nos da 24 bolívares. No se entiende cómo se puede vender el pan canilla regulado a siete bolívares".
También alertó sobre un supuesto aumento del kilo de la harina de todo uso a 60 bolívares. El incremento afecta la elaboración de galletas, pastelitos y tortas.
Crespo reiteró que el sector entra en emergencia ante la falta de 77.000 toneladas de trigo, que permitirían surtir de harina a 1.500 panaderías. La paralización de la producción puede afectar a 15.000 trabajadores de puestos fijos y más de 90.000 empleados indirectos.
"Hemos escuchado sobre la presencia de dólares en cuentas en el extranjero. Sería bueno que los trajeran y los invirtieran en trigo, aceite, levadura y todos los ingredientes necesarios para elaborar el pan", planteó Crespo.