Harina con aditivos también desaparecida
Los comerciantes señalan que desde hace “un buen tiempo” no les llegan las premezcladas
Foto: Cortesía
Los comerciantes señalan que desde hace “un buen tiempo” no les llegan las premezcladas
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Tras haberse anunciado el aumento de la harina precocida y la posible desaparición de aquellas mezclas con aditivos para la elaboración de diferentes platillos. Comerciantes porteños manifiestan que los venezolanos nunca dejarán de comprar el producto; pues aunque las masas especiales “hace rato que no se ven”, los usuarios se las ingeniarán para seguir haciendo sus empanadas y arepitas dulces.
Saam Kee, propietario de un abasto de origen asiático ubicado en la avenida principal de Los Cerezos, indicó que expende los pocos productos que le llegan semanalmente y las “harinas especiales” no entran en la mercancía que le distribuyen desde hace más de 8 meses.
“Tenemos tiempo como 8 meses aproximadamente que harinas para empanadas no llega. No entiendo cuando el gobierno dice que bajen la producción si desde hace rato no se ven”
Resaltó que el ajuste en el precio de la harina precocida se estaba esperando, sin embargo, nunca se imaginaron la desaparición prematura de sus mezclas especiales.
Cachapas, arepitas dulces, empanadas; pertenecían a la producción de empresas polar como parte de otros productos derivados de harina tradicional
Los comerciantes están esperanzados que con el aumento del producto estos aparezcan en sus negocios.
El presidente Nicolás Maduro, mediante anuncio y decreto, prohibió la producción de harina de maíz precocida con aditivos. Para estabilizar la venta del producto.
Anzoatiguenses no creen que aumento de harina garantice su existencia
Los consultados manifiestan que el gobierno no ha presentado soluciones a tres años de escasez
Foto: Archivo
Los consultados manifiestan que el gobierno no ha presentado soluciones a tres años de escasez
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Debido al pronunciamiento del portavoz de Alimentos Polar, Manuel Felipe Larrazábal, sobre el aumento de la harina precocida a 19 bolívares, el equipo de elmercurioweb.com constató de primera mano la opinión de los portocruzanos, preguntando si están de acuerdo o no con el alza de costo de este rubro.
Genesis Sanguino, ama de casa, dijo que el Gobierno Nacional siempre ajusta los precios, pero la mercancía no aparece en los establecimientos; lo que en su apreciación no genera ningún tipo de solución.
“Los productos no aparecen la solución no es aumentarlos es que estos permanezcan como antes en los supermercados y uno comprar libremente”
A partir de esta semana, la harina de maíz de tener un valor de 12,40 bolívares pasará a costar 19 bolívares netos, según resolución publicada en Gaceta Oficial Extraordinaria de este 4 de febrero.
Para la Jubilada, María Soto, el nuevo costo del artículo resulta otro desajuste al presupuesto, tomando en cuenta que su pensión equivale al salario mínimo, lo que ocasiona que no le alcance para cubrir la canasta básica.
“Aumentan y los productos desaparecidos. Aparte que me parece que no se equipara al salario. No estoy de acuerdo con los ajustes que hace el gobierno”
Otros indicaron que si este rubro le fue impuesto el precio regulado debería haber mayor presencia en los anaqueles “pero con este gobierno nada se sabe”.
Pedro González, supervisor de mantenimiento consideró que el gobierno no ha presentado propuestas claras para acabar con el desabastecimiento, los insto a trabajar en pro de una economía más próspera.
Jesús Medina empleado de una empresa de vigilantes, hizo un llamado a todos los portocruzanos a no realizar compras nerviosas, pues esto genera más descontrol y desabastecimiento.
Esta resolución prohíbe la fabricación y comercialización de harinas mejoradas o mezcladas con aditivos , que no sean las ya existentes en el mercado. Sin embargo, el decreto aclara que las harinas mejoradas o premezcladas en existencia deberán ser vendidas.
Mediante un comunicado el presidente de Alimentos Polar, Lorenzo Mendoza, refirió que el costo no es suficiente para la producción.