Los granos son los grandes ausentes en mesas anzoatiguenses
Las oleaginosas que antes constituían una alternativa alimenticia para las familias de menores recursos, hoy figuran entre los productos más caros, porque son los que menos se consiguen
Los granos resultan beneficiosos en la dieta diaria. Foto: archivo.
Las oleaginosas que antes constituían una alternativa alimenticia para las familias de menores recursos, hoy figuran entre los productos más caros, porque son los que menos se consiguen
Niurka Franco
Para las familias anzoatiguenses de escasos recursos, no ha sido fácil el tener que acostumbrarse a la ausencia de un plato importantísimo en su mesa: la oleaginosas o granos, los cuales no sólo constituían una alternativa importante para la alimentación diaria, por su valor proteico y alto contenido vitamínico, sino además porque eran económicos y rendidores.
El Mercurio Web realizó un recorrido por establecimientos de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz, en los que se constató que el producto más caro es aquel que no se consigue y en efecto, los granos en estos momentos de escasez, son los grandes ausentes.
“Comprar caraotas es cuestión de suerte, ya no se ven por ninguna parte y donde las tienen las quiere vender como si se tratara de piedras preciosas”, comentó el ama de casa Julia Mejía desde el mercado de Puerto La Cruz, acotando que los únicos granos que se encuentran son los negros y su precio oscila entre Bs. 800 y Bs. 900 el medio kilo.
Refiere que la última vez que pudo comprar lentejas fueen marzo, cuando 500 gramos costaban Bs. 70 y entonces se consideraba alto. “Nunca imaginé que a esta fecha un medio kilo implicaría pagar más de 1000 bolívares, porque habría guardado como en los tiempos de guerra”, comentó.
En el mercadito de hortalizas ubicado a la altura del elevado de Lechería, se han dejado ver diversos tipos de oleaginosas, pero según el dependiente del puesto, cada vez llegan con precio elevado y los que desaparecieron para siempre, fueron los garbanzos.
En este lugar se consiguen los granos rojos en Bs. 1 300 los negros en Bs. 900, lentejas en Bs 1.300 y arvejas peladas verdes en 1200 bolívares. Estos precios están referidos a empaques de medio kilo.
En Barcelona no es fácil encontrar caraotas, pero uno de los establecimientos donde aparecen aunque de forma intermitente, es el mercado de Tronconal Tercero.
Pilar García, sostuvo que solía hacer granos en su casa dos y tres veces por semana y los acompañaba con arroz, pero comenta que en lo que va de año ha cocinado este rubro solo tres veces, porque se han vuelto escasos, además de excesivamente caros.
Un complemento importante en la dieta diaria
La nutricionista Ana Ríobueno, dijo sobre los granos que su consumo resulta beneficioso en todo tipo de dieta, por lo que los recomienda ampliamente debido a su alto contenido de carbohidratos complejos, proteína y fibra.
Además, indica queesta gama de alimentos se caracteriza por su bajo contenido de grasa, calorías y sodio, pero además por sercompletamente libres de colesterol. “Proporcionar a una persona media taza de granos en su dieta diaria, puede ser de mucha ayuda cuando se están buscando resultados a nivel nutricional”, explicó.
Desafortunadamente la situación de escasez presente en el país, ha obligado al venezolano a tener que prescindir de este rubro tan alimenticio como rendidor, dado que su preparación admite combinarlos con vegetales, verduras y cereales, lo cual podía ser de gran ayuda para familias numerosas, cuyo restringido presupuesto no alcanza para proporcionar a la familia una dieta balanceada
Los granos pasaron a ser los grandes ausentes de los anaqueles
En algunos establecimientos de Barcelona y Lechería no llegan garbanzos ni caraotas blancas desde hace un año, algunos afirman que no se está produciendo porque el negocio es importar
Niurka Franco
Acceder hoy a la cesta básica implica invertir alrededor de 8 salarios mínimos y para ofrecer a una familia de cuatro o cinco miembros alimentación de calidad, tal vez habría que agregar un salario más.
Así se desprende del testimonio que cada día ofrecen las amas de casa en los establecimientos donde acuden a comprar o lo que es lo mismo, a hacer un ejercicio de malabarismo doméstico.
Maritza Rujano, es educadora y afirma que tenía como hábito complementar la comida principal con una crema o sopa de granos. Sin embargo, asegura que en lo que va de año, ha tenido que ingeniárselas porque los vegetales aumentan de precio todos los días, mientras los granos desaparecieron del mercado.
Esta aseveración fue corroborada por El Mercurio Web al hacer un recorrido por diversos expendios de Barcelona, Lechería y Puerto la Cruz, donde no obtuvimos respuesta positiva al requerir lentejas, caraotas blancas, arvejas o garbanzos.
De acuerdo con lo dicho por el encargado de un conocido establecimiento en Lechería, desde hace un año no recibe garbanzos ni caraotas blancas. “Eso ya no viene y si llegara no me imagino el precio”, dijo tras aseverar que medio quilo de frijoles está costando 550 bolívares.
Alejandra Villarroel, quien se encontraba en un establecimiento de asiáticos en Puerto La Cruz, expuso que solía comprar lentejas con regularidad, pero que éstas hace mucho que están desaparecidas. “Recientemente viajé a El Tigre y por allá compré un paquetico de 500 gramos en 800 bolívares.
“Se me cayó la mandíbula cuando me dijeron el precio, pero lo terminé comprado porque unos granos siempre sacan de apuros por lo rendidores que son”.
En algunos establecimientos de Barcelona y Lechería aún quedaban rezagados cinco paquetes de caraotas rojas en empaques de 335 gramos y los precios oscilaban entre 563 y 700 bolívares.
Un comerciante que se identificó como Alí, sostuvo que en el país no se está produciendo granos, porque está prevaleciendo la importación. “ El negocio es la importación, allí están los reales, nosotros tenemos tiempo que no compramos, pero sabemos que hay quienes los venden en 2.000 y 2.500 bolívares, quién puede comprar eso, solo los restaurantes y si acaso”, dijo.
Bajan ganancias de Cargill ante caída del mercado de granos
La empresa dijo que su primer trimestre fiscal estuvo "marcado por un gran grado de incertidumbre geopolítica
Foto: Archivo
La empresa dijo que su primer trimestre fiscal estuvo "marcado por un gran grado de incertidumbre geopolítica
Con información de Reuters
Cargill Inc, una empresa líder en la intermediación de materias primas, anunció el martes una baja de sus ganancias trimestrales por una caída de los precios de los granos y las oleaginosas ante expectativas de una cosecha récord en Estados Unidos.
La empresa, que tiene su sede en Mineápolis, dijo que su primer trimestre fiscal terminado el 31 de agosto estuvo "marcado por un gran grado de incertidumbre geopolítica" que incluyó inflación en Venezuela y Argentina, violencia en el este de Ucrania y un ajuste de los mercados de crédito en China.
Su rival en el negocio de granos Louis Dreyfus también había culpado la semana pasada a las turbulencias geopolíticas de unos decepcionantes resultados trimestrales.
Las dos empresa, junto a Archer Daniels Midland y Bunge Ltd, constituyen el llamado ABCD de compañías que dominan el negocio mundial de granos.
Cargill, que no cotiza en bolsa, reportó ganancias netas de 425 millones de dólares para el primer trimestre fiscal que terminó el 31 de agosto, una baja de un 26 por ciento frente al mismo período del año anterior.
Las ventas bajaron casi un 2 por ciento a 33.300 millones de dólares.