Empleados protestaron a las puertas de la Gobernación de Anzoátegui
Sindicatos reclaman el pago de deudas pendientes como el retroactivo de ajustes salariales de años anteriores y están inconformes con el incremento decretado por el gobernador Aristóbulo Istúriz
Foto: Archivo
Sindicatos reclaman el pago de deudas pendientes como el retroactivo de ajustes salariales de años anteriores y están inconformes con el incremento decretado por el gobernador Aristóbulo Istúriz
Alexis Castillo
@alexisnoticia
En bloque protestaron en horas de la mañana dirigentes sindicales y trabajadores de distintos sectores dependientes de la Gobernación del estado.
Se trató de las organizaciones que agrupan a la masa laboral en el área de Salud, educación, empleados públicos, obreros, que exigen al jefe del Ejecutivo regional la cancelación de deudas pendientes y los retroactivos de los aumentos salariales de años anteriores.
Geovanny Yaguaracuto, , coordinador general del movimiento Nuevo Sindicalismo, declaró que esta acción de calle no es la primera ni la última, por el contrario, forma parte de una serie de maneras de reclamo que llevarán a cabo hasta que el patrono les tome en consideración.
“Pese a esta protesta no hubo respuesta, aunque de otras maneras le hemos planteado a la gobernación la necesidad de los trabajadores de recibir sus beneficios, porque es lo que por derecho les corresponde”.
La manifestación que partió desde las 10:00 am desde la sede de Fetranzoátegui hasta la sede de la gobernación, buscaba ser un reflejo del malestar de 22.000 trabajadores
Yaguaracuto, dijo que están inconformes con el reajuste salarial de 38% anunciado por el Ejecutivo regional días antes de que el presidente de la República decretara 30% de incremento a partir del 1 de mayo de este año.
“Nadie sobrevive con este porcentaje porque la inflación del año pasado superó 60% y la que acumula este primer trimestre diluye los ingresos. Tampoco establecieron un acuerdo para cancelar las deudas que datan de 2012, aunque han hecho un llamado a renovar contratos”.
Rechazó la propuesta del Sindicato Sectorial Integral de Trabajadores de la Salud (Sestrasalud) de crear una convención colectiva nacional. Yaguaracuto enfatizó que hay sindicatos que se prestan al juego del gobierno y son complacientes en desmedro de las mejoras laborales.
El presidente del Sindicato Único del Magisterio en Anzoátegui (Suma), José Reyes, indicó que a cada uno de los 5.500 docentes de la entidad les adeudan más de Bs 50.000. Reyes manifestó que no hay fecha de pago correspondiente al ajuste salarial del 50% para los activos, Jubilados y pensionados.
“Se cancelaran a 15 mil Docentes las Prestaciones Sociales. Luego se comenzará a pagar los intereses de mora. Pero no sabemos cuándo”.
“Una vez más este gobierno se burla de nosotros y pretende que las federaciones caigan en el juego”, señaló.
Urepanz advierte que trabajar menos implica gastar más en Gobernación
Sindicato de empleados del Ejecutivo regional señala que esperan mejoras socioeconómicas que fortalezcan salarios frente a una inflación devoradora
Foto: Archivo
Sindicato de empleados del Ejecutivo regional señala que esperan mejoras socioeconómicas que fortalezcan salarios frente a una inflación devoradora
Alexis Castillo
@alexisnoticia
El recorte a seis horas de trabajo en instituciones públicas por causa del restablecimiento del racionamiento eléctrico traerá consecuencias en el pago de la nómina de la gobernación del Anzoátegui.
La afirmación la formuló José Hurtado, presidente de la Unión Regional de Empleados Públicos (Urepanz) que afilia a la masa laboral en la sede del Ejecutivo regional. “Hay dependencias como presupuesto o administración que no pueden dejar de funcionar por la función clave que tienen y esto sin duda obligará al pago de horas extras”.
Lo mismo, dijo Hurtado, sucederá con todas las dependencias, departamentos y organismos en los que por causa de menos horas de trabajo, deberán dejarse actividades pendientes y que llevará a retardos, lentitud procesal, gasto extras si se quiere agilizar fuera de los turnos convenidos.
“La medida termina siendo un boomerang, porque el Estado debe ser productivo, eficiente, capaz y no es esto lo que precisamente llevará al gobierno a esto”, acotó.-
El dirigente manifestó que tal circunstancia ocasionará un “caos”. “Hay personas que necesitan tramitar asuntos en dependencias gubernamentales y llegan desde zonas remotas y distantes del interior del estado. Con este recorte del horario, perderán horas e incluso días para ver si logran completar sus diligencias”.
Solicitud
Urepanz dijo estar complacida con la cancelación de las prestaciones sociales a 185 trabajadores dependientes de la Gobernación del estado que esperaban desde hace un año.
No obstante, el presidente de Urepanz, José Hurtado, exhortó al Ejecutivo estadal a dar respuesta sobre el acta convenio firmada por todos los sindicatos que agrupan a más de 22 mil empleados en la gobernación.
“Esperamos al ajuste de las cláusulas socioeconómicas que fortalecerán los sueldos y salarios frente a una inflación que se traga todo a su paso”.
Oficialistas protestan en la Gobernación de Miranda
Usuarios y transportistas presentan documento con propuestas ante la inseguridad
Foto: Archivo
Usuarios y transportistas presentan documento con propuestas ante la inseguridad
Caracas. Evely Orta
En el país, los índices de criminalidad han subido drásticamente. Se han registrado más de mil víctimas tan solo en la Gran Caracas.
Sin embargo, militantes del partido de gobierno protagonizaron por segunda vez en lo que va de año una protesta en la Gobernación de Miranda exigiéndole seguridad para los transportistas y usuarios al mandatario regional Henrique Capriles Radonski.
Miguel Mora, presidente de de la Comisión y Unidad de Derechos Humanos del Consejo Legislativo del estado Miranda, detalló que transportistas de Barlovento y de los Valles del Tuy presentan un documento con propuestas.
Una de las peticiones es incluir más patrullas policiales y renovación del personal de seguridad.
Jubilados de gobernación de Anzoátegui exigen pago de pasivos
Señalan que el gobierno regional mantiene deudas desde el año 2012. Demandan ser escuchados por el gobernador
Foto: Archivo
Señalan que el gobierno regional mantiene deudas desde el año 2012. Demandan ser escuchados por el gobernador
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Un grupo de jubilados de la Gobernación del estado Anzoátegui, se concentró en el edificio sede de la gobernación, con el objetivo de exigir el pago de pasivos laborales que les adeudan desde el año 2012.
Aquiles Chanchamire, vocero, informó que desde la mencionada fecha, no han recibido el retroactivo correspondiente a los sueldos y tickets de alimentación. Así como los aumentos realizados el Ejecutivo Nacional.
“Profesor Aristóbulo, nosotros fuimos hermanos de lucha, ambos fuimos sindicalista, yo sé que a usted quizá no le afecte el índice inflacionario, pero a nosotros sí, queremos una respuesta pronta a nuestros problemas”, dijo.
Actualmente, la Gobernación tiene una deuda con el Instituto Venezolano del Seguro Social (IVSS), que data de la gestión del exmandatario Tarek William Saab. Por lo que aseguraron que en reiteradas oportunidades les descontaban de su salario el servicio y ahora no pueden gozar de sus beneficios, debido a la deuda persistente.
“Le estamos exigiendo nuestro derecho que por ley nos corresponde”, dijo Leonardo Hernández, afectado.
Los jubilados dijeron desconocer el monto total del dinero, pero señalaron que esta afecta a más de 1000 pensionados en todo el estado.
Hicieron un llamado con carácter de urgencia, al primer mandatario regional apara que haga frente a la situación que tanto perjudica a la población que llegó al término de su vida laboral útil, pero que bien trabajó.
Dejan a trabajadores de la gobernación esperando por primer pago de aguinaldos
Según la contratación colectiva que rige a los empleados del ejecutivo anzoatiguense, la bonificación de fin de año debe ser cancelada la primera quincena de noviembre
Foto: Archivo
Según la contratación colectiva que rige a los empleados del ejecutivo anzoatiguense, la bonificación de fin de año debe ser cancelada la primera quincena de noviembre
Niruka Franco
Los más de 20 mil empleados que prestan servicio en la gobernación del estado Anzoàtegui, recibieron este 10 de noviembre un balde de agua fría, cuando al consultar sus cuentas nómina observaron que no estaba el depósito correspondiente a los 140 días de bonificación de fin de año, contemplada en el contrato colectivo que data del año 2000.
Al ofrecer la información, Edgar Pérez, secretario ejecutivo del Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza (STEA), precisó que la violación a la norma que rige la relación laboral con el ejecutivo regional, constituye una bofetada a los trabajadores, que frente a la grave crisis económica en la que se encuentra el país, esperaban con la necesidad del caso el producto de su esfuerzo de todo un año. “Encima que lo pagan en dos partes, ahora también a destiempo”:
Advierten que darán un compás de espera por esta semana, al término de la cual, ejercerán acciones para demandar lo que por derecho les corresponde, “el contrato colectivo en su cláusula 22 establece el pago de los aguinaldos la primera quincena de noviembre”, sostuvo para recalcar que el pago no son cuando el gobernador desee, sino cuando lo establece el contrato que es Ley entre las partes.
“Los entes están obligados a garantizar los pagos de manera puntual y para ello deben hacer los descuentos del doceavo mensual”, expuso el dirigente de STEA, quien informó que esperarán lo que resta de semana por el pago del beneficio de fin de año, el cual ya está suficientemente devaluado como para encima pagarlo tarde.