Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Copiloto del Airbus A320 sufrió una grave depresión

Andreas Lubitz, quien estrelló el avión, estuvo sometido a un tratamiento psiquiátrico, de acuerdo al periódico alemán Bild

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Andreas Lubitz, quien estrelló el avión, estuvo sometido a un tratamiento psiquiátrico, de acuerdo al periódico alemán Bild

Con información de Reuters

El piloto que aparentemente estrelló deliberadamente un avión que transportaba a otras 149 personas en los Alpes franceses recibió tratamiento psiquiátrico por un "grave episodio depresivo" hace seis años, dijo el viernes el tabloide alemán Bild.

Los fiscales en Francia, después de escuchar la grabación de voz de la cabina, no ofrecieron ninguna razón por la que Andreas Lubitz, de 27 años, tomó los controles del Airbus A320, impidió al capitán volver a la cabina e hizo descender al aparato a 3.000 pies por minuto.

Citando documentos internos y fuentes de Lufthansa, Bild dijo que Lubitz pasó un total de un año y medio en tratamiento psiquiátrico y que los documentos relevantes serían enviados a los investigadores franceses cuando fueran examinados por las autoridades germanas.

El presidente ejecutivo de Lufthansa, Carsten Spohr, dijo que Lubitz había tenido una interrupción durante su entrenamiento hace seis años, pero no explicó por qué y dijo que había aprobado todas las pruebas para ser apto para volar.

"Hace seis años hubo una larga interrupción en su entrenamiento. Después de que recibió el visto bueno, regresó al entrenamiento. Aprobó todas las pruebas y chequeos con mucho éxito. Sus capacidades de vuelo eran impecables", dijo Spohr.

Una portavoz de Lufthansa dijo el viernes que la aerolínea no comentaría el estado de salud del piloto.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

¿Quién era el copiloto del Airbus A320?

Un alemán es señalado de haber estrellado el avión de forma intencional contra Los Alpes franceses, una tragedia que dejó 150 muertos

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Un alemán es señalado de haber estrellado el avión de forma intencional contra Los Alpes franceses, una tragedia que dejó 150 muertos

Con información de AP

El copiloto del Airbus A320, el avión de la tragedia de Los Alpes franceses, fue identificado como Andreas Lubitz, de nacionalidad alemana. La fiscalía de Marsella dice que estrelló la aeronave intencionadamente.

En la localidad alemana de Montabaur, conocidos de Lubitz dijeron que a sus 28 años no mostraba signos de depresión cuando le vieron el pasado otoño, cuando renovó su licencia de piloto de planeadora.

"Estaba contento, tenía el empleo con Germanwings y le iba bien", comentó un miembro del club de planeadoras, Peter Ruecker, que le había visto aprender a pilotar. "Daba buenas sensaciones".

Lubitz obtuvo su licencia de piloto de vuelo sin motor cuando era adolescente y fue aceptado como piloto en prácticas en Lufthansa tras titularse en una estricta escuela preparatoria alemana, dijo Ruecker. Describió a Lubitz como un joven "bastante tranquilo", pero amistoso.

Lufthansa ha rechazado identificar a los dos pilotos, pero explicó que el copiloto se incorporó a la compañía de bajo coste en septiembre de 2013, justo al terminar su formación, y había volado 630 horas.

El capitán tenía más de 6.000 horas de vuelo y estaba en Germanwings desde mayo de 2014, dijo Lufthansa añadiendo que antes había volado con aeronaves de su compañía y de Condor.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

Copiloto estrelló el Airbus A320 intencionadamente

Las autoridades de Marsella descartan que se trate de un atentado terrorista hasta el momento. Fueron 150 muertos

Foto: Cortesía

Foto: Cortesía

Las autoridades de Marsella descartan que se trate de un atentado terrorista hasta el momento. Fueron 150 muertos

Con información de EFE / AFP

Los investigadores de la colisión del Airbus A320 creen que el copiloto estrelló el aparato "con voluntad de destruir el avión" por razones que se desconocen, aunque en este momento "nada permite decir que se trate de un atentado terrorista".

El fiscal de Marsella encargado del caso, Brice Robin, explicó que el copiloto, identificado como Andreas Lubitz, de 28 años, nacionalidad alemana y no clasificado como terrorista, respiró "con normalidad" hasta el momento de la colisión en los Alpes franceses, según la grabación sonora recogida en una de las cajas negras.

El comandante del vuelo salió de la cabina, al parecer para ir al baño, y después no pudo volver a entrar, explicó el fiscal. Después de que el comandante saliera, el copiloto activó de forma manual e "intencionada" el descenso del avión y lo llevó contra las montañas.

Esa información se obtuvo de la grabadora de voz de la cabina, que no registró ninguna palabra del copiloto después de que el comandante abandonara la cabina.

En los últimos minutos del descenso de la aeronave se oyeron golpes en la puerta mientras sonaban las alarmas, añadió. Justo antes de que el avión se estrellara contra las escarpadas laderas alpinas, la grabación registró los gritos.

Las 150 personas que iban a bordo de la nave murieron y las tareas de identificación de las víctimas ya han comenzado, señaló el fiscal.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Dos venezolanos murieron en la tragedia de Los Alpes franceses

La aerolínea Germanwings confirma la presencia de nacionales en la aeronave siniestrada en Francia 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La aerolínea Germanwings confirma la presencia de nacionales en la aeronave siniestrada en Francia 

Redacción. 

Se confirma la presencia de dos venezolanos en el avión de Germanwings accidentado en los Alpes franceses este martes. 

Uno de ellos fue identificado como Norberto Ariza, reporta el diario argentino La Nación. Viajaba junto a su socio, el empresario Juan Armando Pomo, de nacionalidad argentina.

Los fallecidos trabajaban en la Compañía de Negocios Agroindustriales de Paraguay y habían viajado a Barcelona por cuestiones laborales.

Un compañero de trabajo, Luis Villanueva, lamentó la muerte en declaraciones ofrecidas al periódico paraguayo Última Hora. 

La aerolínea, filial del grupo Lufthansa, confirmó que en la aeronave viajaban dos venezolanos. No se conoce la identidad del segundo nacional. 

El ministro francés de Exteriores, Laurent Fabius, indicó que entre los fallecidos en el accidente del avión hay al menos 13 nacionalidades: alemanes, españoles, argentinos, colombianos, mexicanos, australianos, belgas, ingleses, japoneses, marroquíes, daneses y neerlandeses. 

 

Leer más