Cuestionan a Hidrolago por mala prestación de servicio
Freddy Paz asegura que desde hace cuatro meses no llega agua al Sur del Lago de Maracaibo
Freddy Paz asegura que desde hace cuatro meses no llega agua al Sur del Lago de Maracaibo
Con información de nota de prensa
Los más de 66 mil habitantes que conforman la comunidad de Santa Bárbara del Zulia, ubicada al Sur del Lago de Maracaibo, padecen los estragos de la falta de agua puntualmente reciben la factura instando al pago de este servicio, la cual hay que cancelar a Hidrolago.
Los pozos ubicados, uno en el sector Carlos Andrés Pérez y otro en el sector Altos de Sta Bárbara, están trabajando a media capacidad porque las bombas que se quemaron y fueron reemplazadas por otra de menor capacidad.
El hoyo ubicado en el sector Juan de Dios González, construido por la gestión de Manuel Rosales, solo le falta la bomba y el tablero para ponerlo al servicio de los 19.313 habitantes de San Carlos de Zulia y tampoco el gobierno hace nada.
La Asamblea Nacional aprobó recursos adicionales para la Gobernación del Zulia como para las Alcaldías, a fin de cubrir las insuficiencias presupuestarias, a ellos se suman las tarifas que paga el usuario por el servicio de agua que debe prestar Hidrolago, sin embargo, según advierte Freddy Paz, el suministro no llega.
La falta de agua de agrava a un más con los constantes apagones eléctricos que se producen en el Sur del Lago, y deja sin energía eléctrica, las estaciones de bombeo, lo que empeora aún más la falta de agua en los hogares de Colon.
Finalmente el diputado Freddy Paz, hace público su propuesta para solucionar el tema del agua, al Gobernador Arias Cárdenas y a la Alcaldesa María Malpica, para que se Municipalice el servicio de Agua Potable en el Municipio Colón del Estado Zulia.
“Tengo listo el proyecto por escrito y se los puedo entregar si lo desean, para que se pongan a trabajar y atender las demandas del pueblo, que son ya, bastantes. Con la escasez de alimentos, medicinas, inseguridad, alto costo de la vida, escasez de gasolina, apagones, colas”.
Es hora de dejar la política partidista a un lado, sumar esfuerzos y asumir el compromiso de mejorar la calidad de vida de nuestra gente, finalizo el Diputado por el Sur del Lago a la Asamblea Nacional, Freddy Paz.
Freddy Paz: “La canasta alimentaria subió en un 77.172,73 %”
Para el diputado Freddy Paz, "con el salario mínimo actual (Bs. 7.421,68) harían falta casi 5 sueldos mínimos solo para comprar comida
Freddy Paz aseguró lo que posiciona a la canasta básica alimentaria en Bs. 32.023,51. Foto: Archivo
Para el diputado Freddy Paz, "con el salario mínimo actual (Bs. 7.421,68) harían falta casi 5 sueldos mínimos solo para comprar comida
Caracas. Evely Orta
El Diputado a la Asamblea Nacional por el estado Zulia, Freddy Paz, perteneciente al partido UNT, aseguró que según datos del CENDA, para el mes de junio los alimentos aumentaron 297%, lo que posiciona a la canasta básica alimentaria en Bs. 32.023,51. “Así no hay bolsillo que aguante, en la mayoría de los hogares venezolanos la cosa está fea, están pasando trabajo y muchas necesidades, porque entre la escasez y la inflación estamos arrinconados”, afirmó Paz.
"Estos números se traducen en que con el salario mínimo actual (Bs. 7.421,68) harían falta casi 5 sueldos mínimos solo para comprar comida, eso si se consigue a precios de gaceta oficial, porque en la calle la realidad es otra; esto sin hablar del costo de los de servicios públicos, transporte, vivienda, salud y educación." Es alarmante el calvario que estamos viviendo, en muchos barrios que visitamos nos enteramos de familias mal alimentadas y en otros casos comen una vez por día" afirmó el parlamentario zuliano.
Según el parlamentario,"hay casos como el de la carne de res, que en 1998 un kilogramo de carne costaba BsF. 2,39 y para julio de este año se paga hasta en Bs. 1.300; es decir, aumentó un 54.293,31%, ó el pollo entero que a pesar de estar regulado en ese mismo periodo de tiempo aumentó 26.026,13%, ó un kilo de pimentón que paso de costar en el año 1998 Bs. 1,03 por kilo a costar en julio del 2015 Bs. 359 por kilo."
"Aquí la única guerra económica es contra el estómago de los venezolanos. En pocas palabras, Venezuela va por mal camino y estamos obligados a unirnos y pensar en el futuro de nuestras familias y en el pan de nuestros hijos. Sencillamente el socialismo del siglo XXI como modelo fracasó.”
"A la hora de sentarse a la mesa, no hay chavistas ni hay opositores, hay venezolanos que día a día peregrinan de cola en cola para conseguir que llevar de comer a sus familias con la desazón y la angustia de no saber si los bolívares con los cuales disponen, les alcanzará para comprar lo mínimo necesario que consigan para sobrevivir, concluyó el diputado zuliano Freddy Paz."
Freddy Paz denuncia insalubridad en hospital zuliano
Diputado por Primero Justicia denuncia que el recinto no cuenta con ambulancia, hay áreas contaminadas y carece de insumos
Foto: Archivo
Diputado por Primero Justicia denuncia que el recinto no cuenta con ambulancia, hay áreas contaminadas y carece de insumos
Con información de nota de prensa
En una visita realizada a la localidad de Caja Seca, municipio Sucre del estado Zulia, el diputado por Primero Justicia Freddy Paz constató la crisis que actualmente atraviesa el hospital tipo I Juan de Dios Martínez.
El legislador del Sur del Lago asegura que el recinto de salud no cuenta con ambulancia, las áreas de pediatría están contaminadas y no hay ningún tipo de insumos en el único centro asistencial que existe en la zona.
Denunciará formalmente la situación. “A pesar de las reiteradas denuncias sobre el pésimo funcionamiento del hospital, hasta ahora no hay resultados. Siguen pidiendo insumos médicos al paciente y a sus familiares, no hay jeringas, no hay soluciones, esa es la realidad de este hospital. No hay quien atienda la salud de los sucrenses”, sostuvo.
Refirió que las áreas de quirófano, emergencias adultas y pediátricas no reúnen las condiciones higiénicas necesarias para su funcionamiento: “Esas áreas no reúnen los requerimientos básicos necesarios para efectuar las intervenciones; nosotros constatamos en una visita al centro asistencial, como hospitalización de adultos y niños está sin acondicionador de aire, que lamentable es eso; hay insalubridad, no hay acondicionadores de aire, abundan malos olores y existen moscas, entre otras insectos”.
Por otra parte, el diputado por la MUD mencionó que tuvo conocimiento de la presunta implicación directa de un médico integral comunitario con el robo de un celular.
Freddy Paz denuncia que colapsaron los centros de salud del Zulia
Diputado asegura que la Gobernación ha cerrado ambulatorios ante la crisis sanitaria
Foto: Archivo
Diputado asegura que la Gobernación ha cerrado ambulatorios ante la crisis sanitaria
Caracas. Evely Orta
El diputado por UNT, Freddy Paz, denunció que la crisis que golpea los diferentes centros de salud del Zulia trasciende al Sur del Lago de Maracaibo.
Paz afirmó que los pacientes son sometidos a largas esperas por atención y los centros hospitalarios operan a medias. Dijo que la crisis ha dejado déficit de personal, falta de fármacos, infraestructura deteriorada, equipos obsoletos o dañados y ambulatorios cerrados por la Gobernación del Zulia.
Destacó que a todo este panorama sombrío en materia de salud, se suma la carencia de un servicio propio de ambulancias. Los pacientes se ven obligados a acudir a las clínicas privadas en busca de atención médica, “dado el fracaso de la gestión del gobernador Francisco Arias Cárdenas”.
Recientemente falleció durante trabajo de parto una joven perteneciente a la etnia wayuu en el Hospital I Juan de Dios Martínez de Caja Seca, municipio Sucre, entre mala praxis médica y la exigencia de medicamentos a los familiares, ya que no hay insumos para atender emergencias, mencionó.
Los ambulatorios cerrados se ubican en Santa María, San José y Playa Grande. Lo mismo ocurre en Encontrados, municipio Catatumbo. El Hospital de Santa Bárbara de Zulia, funciona a medias, e igual situación viven los habitantes del municipio Francisco Javier Pulgar al Sur del Lago.
Llevarán a la AN Proyecto de Ley para implementar Cátedra de la Paz
El diputado Freddy Paz asegura que el objetivo primordial de esta iniciativa , es crear, desde la educación, el hábito de vivir en una sociedad justa
El diputado Freddy Paz asegura que el objetivo primordial de esta iniciativa , es crear, desde la educación, el hábito de vivir en una sociedad justa
Caracas. Evely Orta
Con el propósito de promover la cultura de la paz desde las universidades, liceos y escuelas de las diferentes regiones del país, el Diputado a la Asamblea Nacional de UNT Freddy Paz, presentará antes de finalizar el mes de marzo a la plenaria legislativa el Proyecto de Ley para implementar la cátedra de la Paz en todas las instituciones educativas públicas y privadas de Venezuela.
"Debemos ser contribuyentes del cambio social, de presentar alternativas para la construcción de una sociedad mejor. La cátedra busca rescatar la enseñanza y defensa de los valores y poner en sintonía con la paz a los centros educativos, que agrupan y representan a la juventud venezolana", aseguró el parlamentario zuliano.
Igualmente se espera que los ministerios de Educación, Cultura, Relaciones Interiores, Justicia y Paz, las Universidades, dando cumplimiento al marco constitucional de la República Bolivariana de Venezuela en sus artículos 1, 3 y 326; y a los principios fundamentales de la Ley Orgánica de Educación, jueguen un papel protagónico en este proceso, pues serán los monitores del mismo y velarán porque la cátedra llegue a todos los rincones para beneficiar por igual a la comunidad y logre cumplir su objetivo primordial que es crear, desde la educación, el hábito de vivir en una sociedad justa, amante de la paz, precisó Paz.
Asimismo manifestó, que incorporar a través de ésta iniciativa de Ley, la Cátedra de la Paz en los centros educativos, en todo el país, sean públicos y privados, debe unir a todos los venezolanos, al poder ejecutivo nacional, a los diputados de la Asamblea Nacional, poniendo de lado las diferencias políticas y enarbolando un sentimiento nacional y las banderas por la paz en Venezuela, con una propuesta de Ley concreta, sin retórica, como la que llevaremos a la Asamblea Nacional de la República de Venezuela en los próximos días.
En diversas partes del mundo sufren hoy crisis y enfrentamientos generados por diferencias políticas, étnicas y religiosas, con saldo de cientos de miles de muertos y millones de desplazados, además del negativo impacto de esos fenómenos en las economías locales y regionales.
Eso no lo queremos para Venezuela, ni para ningún pueblo del mundo, por lo que estamos obligados a enseñar la cultura de la paz, desde las pequeñas generaciones, los valores de la tolerancia y el respeto mutuo, finalizó el diputado Paz.
La Asamblea Nacional declara la gaita como Patrimonio Cultural de Venezuela.
“La gaita más que un género musical, es un sentimiento, el más puro sentimiento del zuliano”
“La gaita más que un género musical, es un sentimiento, el más puro sentimiento del zuliano”
Caracas. Evely Orta
El diputado por el Sur del Lago, Freddy Paz de Un Nuevo Tiempo, autor ante la Asamblea Nacional de la propuesta de declarar la Gaita originaria del estado Zulia, como Patrimonio Cultural de Venezuela, informó que éste lunes 17 de Noviembre en sesión especial desde el Teatro Lía Bermúdez de la ciudad de Maracaibo, la Asamblea Nacional oficializa la Declaratoria de la Gaita como Patrimonio Cultural de Venezuela, en la antesala al 18 de Noviembre día de la Chinita, virgen y patrona de los zulianos.
Quiero agradecer al Presidente de la AN, a todos los diputados pertenecientes a la comisión de cultura de la Asamblea Nacional, al Bloque Parlamentario Zuliano, y en general a todos los miembros de la Fracción Parlamentaria del PSUV y de la MUD, por su apoyo unánime a nuestra propuesta, en nombre de los gaiteros y del pueblo zuliano.
El diputado Sergio Fuenmayor (PSUV) y yo, fuimos designados para los preparativos del evento que tendrá lugar en el teatro Lía Bermúdez, este lunes 17 de Noviembre a las 10 am, y donde tendremos la oportunidad de escuchar la interpretación de la Gaita zuliana en sus distintas expresiones, y la directiva de la Asamblea Nacional entregará la certificación oficial de la Declaratoria.
Freddy Paz informó que extendieron la invitación a la sesión especial al gobernador Francisco Arias Cárdenas, pues se trata de una expresión cultural única y es del Zulia, sin distingo de ninguna naturaleza, al tiempo de agradecerle su apoyo institucional al evento.
“La gaita más que un género musical, es un sentimiento, el más puro sentimiento del zuliano”, la gaita “expresar nuestra fe, nuestra alegría, nuestra tristeza, nuestra pasión, nuestro entusiasmo, nuestra protesta y fundamentalmente nuestro amor”. “La música une”.
“Que la Asamblea Nacional reconozca a la gaita como Bien de Interés Cultural de la Nación, demuestra una vez más la importancia que tiene la música hoy en día”. Finalizó el diputado Freddy Paz.