"El país no dispone de recursos para oxigenar la economía"
El economista Pedro Palma señala en un foro que Nicolás Maduro no tiene capacidad de influencia para solucionar bajón del petróleo
Foto: Archivo
El economista Pedro Palma señala en un foro que Nicolás Maduro no tiene capacidad de influencia para solucionar bajón del petróleo
Con información de nota de prensa
"Antes estábamos en la incertidumbre. Todos hablaban de que el 2014 era un año duro y que el siguiente sería peor. Ya estamos en él, ¿y entonces?" Con estas palabras, el presidente del Instituto de Estudios Parlamentarios Fermín Toro (IEPFT), Ramón Guillermo Aveledo dio las palabras introductorias del foro Venezuela 2015: perspectivas institucionales, económicas y sociales.
Asombrado de la masiva presencia al Centro Internacional de Actualización Profesional (CIAP), lugar en el que se llevó a cabo la jornada convocada por el IEPFT, en conjunto con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), Aveldo dio una salutación a los presentes y ofreció un breve resumen del currículo de los ponentes, el economista Pedro Palma, el politólogo y académico, Diego Bautista Urbaneja y el Profesor de la UCAB, Padre Trigo; así como de las futuras actividades del insituto que preside.
Las ponencias se centraron en qué avizora este 2015, año precedido por la abrupta caída de los precios del petróleo, principal producto de exportación de la nación, la inflación, el incesante aumento de las importaciones, la descomposición social y la constante violación a los derechos humanos.
"Primera vez que veo tanta gente en uno de nuestros foros, ¿a qué se debera?, manifestó Aveledo quien diera su intervención seguida de las palabras de bienvenida de Jesús María Casal, abogado constitucionalista y vicepresidente del IEPFT, cuyo discurso abordó la importancia que impregnan las elecciones de diputados este año "cuando el Parlamento ha perdido autonomía y ha sido severamente liquidado por los interés del gobierno".
En tema económico estuvo bajo la batuta del Fundador de la Academia Nacional de Ciencias Económicas, Pedro Palma. Durante su intervención precisó "no cifrar grandes esperanzas en la economía del país", pues "los desequilibrios económicos han debido corregirse en las fases iniciales en que el gasto público generó déficit" y " Maduro no tiene capacidad de influencia para mejorar los precios del petróleo con los países de la OPEP"
"Un PIB de 4 o 5% es trágico para una nación y en Venezuela se ha elevado hasta 18%" Asimismo indicó que el descalabre inició cuando por asegurar el triunfo electoral, en 2012, "se tiró la casa por la ventana, se gastó más de lo que entraba y a PDVSA le tocó asumir gastos para misiones y el FONDEN". Allí PDVSA se endeudó con el Banco Central para financiarse y actualmente tiene una deuda de 672.900 millones de bolívares que traducida a dólares da una cifras exorbitantes, según el tipo de cambio y "no disponemos de capacidad de oxigenación para la contracción económica".
“No venimos a inmiscuirnos, venimos a hablar de democracia”
Los expresidentes Pastrana, Piñera y Calderón, rechazaron las descalificaciones del Gobierno
Foto: Cortesía
Los expresidentes Pastrana, Piñera y Calderón, rechazaron las descalificaciones del Gobierno
Caracas. Evely Orta
En el foro Poder ciudadano y democracia, organizado por María Corina Machado, al que asistieron los expresidentes latinoamericanos que este domingo no pudieron visitar a Leopoldo López, el expresidente de Chile, Sebastián Piñera, enfatizó que "ha llegado el tiempo de soñar con una Venezuela plenamente libre, democrática y respetuosa
Los expresidentes Andrés Pastrana, Felipe Calderón y Sebastián Piñera, de visita en el país, participaron este lunes en el foro en el que también estuvieron líderes y personalidades vinculadas a la oposición.
Andrés Pastrana reiteró que Leopoldo López “no es simplemente un preso, ya lo reafirmamos al no permitirnos verlo, en su día de visita" y recordó a los venezolanos que poseen las herramientas para propiciar un cambio en el país.
"Es diferente oír historias que sentir, ver lo que nuestros hermanos venezolanos están pasando", expresó el exmandatario colombiano
"Ustedes, los venezolanos, tienen en sus manos los mecanismos para hacer la transición en Venezuela".
Alertó que "el narcotráfico, con la caída de los precios del petróleo, vuelve a ser el negocio más rentable".
Por su parte, Piñera rechazó las descalificaciones del presidente Nicolás Maduro a su visita y le exigió respeto. “Si quiere respeto, aprenda a respetar”.
En su intervención el expresidente chileno, aseguró que tienen el compromiso de apoyar a la causa de la libertad de expresión y respeto a los derechos humanos porque son valores universales.
"No venimos a meternos en la política interna de Venezuela", recalcó, pero también indicó que en una democracia es importante respetar a la oposición y a las minorías. "El respeto a los DDHH no es algo que otorgue el Estado, nacemos con ello y nadie tiene derecho a quitárnoslo".
Explicó que "la democracia es como el amor, cuesta definirlo pero uno sabe cuándo está enamorado" y consideró que en nuestro país, “ha llegado el tiempo de soñar con una Venezuela plenamente libre, democrática y respetuosa".
Piñera afirmó que en la lucha por la libertad, a veces se pierde la esperanza cuando “se siente que todos los caminos se cierran”, pero recalcó al mismo tiempo que es necesario insistir.
Recordó que en Chile tuvieron que luchar por la libertad y la democracia y superar muchos escollos. Dijo que es deber de la comunidad internacional permanecer “atentos y comprometidos con los que pasa aquí en Venezuela”.
Por su parte el expresidente mexicano, Felipe Calderón, destacó que la crisis política, económica y social de Venezuela es acentuada por el discurso de separación y polarización desde el Gobierno
“Debe haber alguien del gobierno que sepa lo difícil que están las cosas y que estarán peor, con la situación de los precios del petróleo en este momento, el gobierno debe hacer un acercamiento con todos sus ciudadanos y tiene que dejar la polarización de lado”.
Destaco que ha constatado en Venezuela lo que viven a diario sus ciudadanos: “sufren porque no hay comida, porque tienen miedo por sus hijos cada vez que salen por la inseguridad, porque el poco dinero que hay no les alcanza para comprar, estas son las realidades que sufre el venezolano común”.
Dijo que es importante derribar los muros internos, que levanta el gobierno impidiendo a sus ciudadanos que protesten y se comuniquen; pero que el más peligroso de los muros es el que se levanta desde afuera “con la indiferencia de los ojos de otros países que voltean a mirar para otro lado, con miradas evasivas, silencios, cuando alguien ve desde fuera lo que ocurre dentro y pasan, saludan y comenta, como si no pasara nada-
“Yo no puedo seguir poniendo piedras de indiferencia por fuera de los muros que rodean a pueblos de América Latina, toca a los no venezolanos derribar los muros externos que los tienen a ustedes aislados”, exclamó Calderón.
Reiteró además su solidaridad con los familiares de los presos políticos del país y calificó de inconcebible que se les prohíban las visitas. "Que una esposa no pueda ver a su esposo preso, que unos hijos no puedan visitar a su padre, eso no debe ocurrir en ningún país del mundo".