Nacionales Redacción Nacionales Redacción

En la madrugada de este jueves el Vicepresidente Ejecutivo inició la fiscalización del Mercado de Mayoristas de Coche

En una transmisión por VTV, el vicepresidente aseguró que en el centro de acopio se encuentran 1.000 efectivos de la GNB además de la milicia bolivariana

Arreaza afirmó que están haciendo varias y profundas fiscalizaciones. Foto: archivo.

Arreaza afirmó que están haciendo varias y profundas fiscalizaciones. Foto: archivo.

En una transmisión por VTV, el vicepresidente aseguró que en el centro de acopio se encuentran 1.000 efectivos de la GNB además de la milicia bolivariana

Evely Orta.

Durante la fiscalización del mercado de mayorista de Coche, el vicepresidenteJorge Arreaza afirmó: “estamos haciendo profundas y rigurosas fiscalizaciones e inspecciones en varios mercados mayorista en el país. Hoy estamos en el Mercado Mayorista en Coche, que ha sido tomado desde las tres de la madrugada”.

Arreaza quien también es presidente del Comando Nacional de Precios Justos, informó que hay 140 equipos “conformados por miembros de la Guardia Nacional Bolivariana, fiscales del Sundde, obreros populares, milicianos que están supervisando cada uno de los locales y espacios donde hay transacciones por alimentos”.

En una transmisión por VTV, el vicepresidente aseguró que en el centro de acopio se encuentran 1.000 efectivos de la GNB además de la milicia bolivariana. “Con mucho respeto estamos yendo local por local, espacio por espacio, y estamos esperando que los dueños de los establecimientos se incorporen para interactuar con cada uno de ellos y detectar las irregularidades correspondientes o avalar lo que se esté haciendo, en buenos términos, respetando la Ley de Precios Justos”.

“Hemos detectados que hay toneladas de azúcar que fue empaquetada el 04 de agosto de 2015 y tiene aquí quizás un mes y es un producto de altísima rotación que es una necesidad del pueblo y el azúcar que se estaba vendiendo no corresponde con los precios regulados así como también el café que está aquí presente”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Sundde: fiscalizó locales de City Market en Sabana Grande

El operativo del Sundde llegó al centro comercial City Market, ubicado en Sabana Grande Caracas, cuyos comerciantes ofrecen en su mayoría artículos electrónicos como celulares y laptos

Los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos. Foto: archivo.

Los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos. Foto: archivo.

El operativo del Sundde llegó al centro comercial City Market, ubicado en Sabana Grande Caracas, cuyos comerciantes ofrecen en su mayoría artículos electrónicos como celulares y laptos

Evely Orta.

La Superintendencia de Precios Justos realizó  este miércoles una fiscalización a las 78 tiendas que se encuentran ubicadas en el Centro Comercial City Market, en Sabana Grande, Caracas; donde los funcionarios determinaron irregularidades en la colocación de los precios de los productos ofertados.

“Hemos encontrado a muchos sujetos de aplicación, prácticamente todos, en el incumplimiento con la providencia 070 que aún marcaba PV Justo a un precio colocado por los mismos sujetos de aplicación”, explicó el  titular del Sundde, César Ferrer.

En este sentido aseguró que alrededor de 6 mil fiscales junto a la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), y el Poder Popular Organizado se encuentran desplegados por todo el territorio nacional para “garantizar el precio justo y el justo abastecimiento en estas navidades”.

Informó que seguirán haciendo recorridos por todos los estados del país para sancionar a todos aquellos que incurran en la especulación.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Anprocom alerta a comerciantes sobre fiscalizaciones

El ente para la protección empresarial lanzó SOS sobre la necesidad de estar a tono con el marcaje del precio justo

image.jpg

El ente para la protección empresarial lanzó SOS sobre la necesidad de estar a tono con el marcaje del precio justo

Redacción 

La Alianza Nacional de Protección al Comerciante (Anprocom) advierte que  ya están siendo llevadas a cabo las fiscalizaciones acerca del cumplimiento en el marcaje del PV Justo, utlilizando como único argumento las estructuras de costos de las productoras e importadoras así como de aquellas que conforman su cadena de comercialización.

El Director de Análisis Financiero de Anprocom, Eduardo Rojas, aseguró que la Superintendencia Nacional de Defensa de los Derechos Socioeconómicos (SUNDDE) viene preparándose para las fiscalizaciones desde el 2014, cuando fue aprobada la Ley Orgánica de Precios Justos, seguido a esto fue emitida la providencia 003 indicando los criterios contables, y recientemente ya está siendo aplicada la providencia administrativa 057 de la SUNDDE, donde se establece las condiciones y mecanismos para la aplicación de la ley y del Precio de Venta Justo (PV Justo).

"Una vez aprobada la Ley y emitidas estas providencias, desde Anprocom estabamos atentos ante las estrictas fiscalizaciones que venían. Consideramos que el próximo paso de la Superintendencia debería ser la publicación de normas que regulen el margen de comercialización, ya en estos momentos si bien se está tomando el 54% como porcentaje de referencia, debe ser la SUNNDE el que norme y determine márgenes específicos para cada sector" indicó Rojas.

El representante de Anprocom informó que el pasado mes fueron juramentandos 20 mil inspectores populares y 700 fiscales los cuales ya se encuentran en la calle sancionando el incumplimiento en el marcaje de precios. "Estos son los funcionarios (adscritos a la SUNDDE) que están pasando por negocios y comercios del país para confirmar que todo esté en regla. El incumplimiento de la normativa ya le está acarreando multas a muchos comerciantes y empresarios".

Rojas reiteró que la estructura de costos es la mejor herramienta de la que disponen los comerciantes y empresarios para realizar un marcaje de precios correcto y en norma. “La estructura de costos es el instrumento de defensa que tienen los comerciantes y empresarios ante una fiscalización y con ella se pueden justificar los precios que se tienen sobre los productos de forma clara y transparente.  Es importante que los comerciantes y empresarios estén al día en materia de elaboración de estructuras de costos, que conozcan la Ley y que estén conscientes de que las multas pueden evitarse si se toman las medidas necesarias”.El director de Anprocom finalizó puntualizando que la organización se encuentra realizando asesorías gratuitas sobre el nuevo marco legal, así como también sobre la elaboración de estructuras de costos. “Desde Anprocom hemos buscado prestar el máximo apoyo a los comerciantes y empresarios. Nuestro objetivo es que ellos puedan continuar emprendiendo y que lo hagan ajustándose a este marco normativo que muchas veces puede ser incumplido por desconocimiento”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Consecomercio: Fiscalizaciones del Gobierno son un show mediático

Comerciantes critican “subjetividad” de la Ley de Precios Justos y la falta de tinta para el remarcaje 

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Comerciantes critican “subjetividad” de la Ley de Precios Justos y la falta de tinta para el remarcaje

Caracas. Evely Orta

Como un “show mediático” calificó el Tesorero de Consecomercio, Vicente Fernández, las fiscalizaciones a comercios realizadas por los organismos de gobierno.

Fernández afirmó que estas acciones del gobierno sólo impiden la inversión foránea que requiere el país para estimular la economía.

Explicó que existe mucha subjetividad en la Ley de Precios Justos, lo cual hace que la normativa no sea totalmente clara.

Asimismo, dijo que el consumo de jeans asciende en Venezuela a 5 millones de piezas al año, pero existe una escasez de ese tipo de prenda de vestir que cumplan con los estándares de calidad, el sector de electrodomésticos y alimentos son los más afectados en el país.

Consecomercio está en conocimiento de las irregularidades que se registran con la venta de los cupos en las colas, en las que se han generado trifulcas.

“Todos estos hechos son consecuencia de la falta de importación y producción suficiente para cubrir las demandas del país y los anaqueles de los comercios siguen vacíos en el país, recalcando que no hay acaparamiento en el sector privado”.

Vicente Fernández destacó que el año 2014 ha sido uno de los peores a nivel económico en el país: “No hay ninguna guerra económica, hay es una ofensiva contra el sector privado”.

“Pedimos al Gobierno que nos reconozca como un sector importante para el país, pedimos desmontar control de precio y de cambio, los venezolanos estamos sobreviviendo con la crisis económica y la inflación”.

Agregó que ningún comerciante está preparado para vender con el marcaje, “no hay tinta para vender con el marcaje del Precio de Venta Justo”.

 

Leer más