Hallan arma del fiscal argentino Nisman
La aparición de la pistola puede cambiar el curso de la investigación, aunque la fiscal que lleva el caso lo desestima
Foto: Archivo
La aparición de la pistola puede cambiar el curso de la investigación, aunque la fiscal que lleva el caso lo desestima
Con información de AP
El hallazgo de un arma que pertenecería al fallecido fiscal Alberto Nisman generó una controversia entre la funcionaria judicial que investiga su muerte y la familia acerca de su importancia en la resolución del caso, que con los días parece tornarse más compleja.
El hallazgo del arma "cambia la investigación", dijo a emisoras radiales la jueza Sandra Arroyo Salgado, para quien se derrumbaría la hipótesis de que su ex marido pidió prestada una pistola un día antes de que fuera hallado sin vida con un disparo en la cabeza.
Arroyo Salgado representa a la querella en nombre de las dos hijas que tuvo con Nisman y sostiene que el investigador fue asesinado. En tanto, la fiscal Viviana Fein, a cargo de la pesquisa, no ha concluido aún si el hecho fue un crimen, un suicidio voluntario o un suicidio inducido.
Nisman fue hallado muerto el 18 de enero, cuatro días después de denunciar a la presidenta Cristina Fernández como supuesta ideóloga de un plan para encubrir a ex diplomáticos y ex funcionarios iraníes acusados del atentado contra un centro judío en Argentina en 1994.
Junto al cuerpo del fiscal fue hallada una pistola calibre 22 que según las pericias fue la autora del disparo. Diego Lagomarsino, asesor informático de Nisman, reconoció que el arma era suya y que se la había prestado al fiscal el día previo a que fuera encontrado sin vida porque éste le dijo que temía por su vida y la de sus hijas.
"Es un elemento importante porque si una persona tiene una arma y la tiene registrada a su nombre y tiene miedo por la seguridad de sus hijas y la propia, en lugar de pedirla a otra persona va y busca el arma que tiene hace tiempo a su disposición", sostuvo Arroyo Salgado, quien no quiso opinar sobre si Lagomarsino quedaría en una situación más complicada.
El técnico informático está imputado únicamente por haber prestado la pistola que produjo la muerte del fiscal.
Pero Fein afirmó a medios de prensa que la aparición del arma "no modifica nada la investigación" e indicó que ya se sabía que Nisman poseía un arma y "que en su momento la había registrado".
Las controversias entre Arroyo Salgado y Fein sobre la hora y circunstancias en que murió el fiscal y el curso de la investigación son constantes. La jueza ha intentado apartar a la investigadora oficial de la pesquisa sin éxito.
La supuesta pistola de Nisman fue encontrada días atrás por Sara Garfunkel, la madre del fiscal, en el guardamuebles del edificio donde reside la mujer en Buenos Aires. Tras notificar su existencia, el arma fue secuestrada por la policía.
La anciana se topó con la pistola, también calibre 22, cuando días atrás se disponía a colocar en el guardamuebles algunas pertenencias de su hijo que la justicia le devolvió. El arma estaba guardada en un sobre junto con documentación que probaría que era del fiscal.
Katherine Harrington y Manuel Pérez: De sancionados a viceministros
El presidente “premia” a dos de los señalados por Estados Unidos de violar derechos humanos
Foto: Twitter
El presidente “premia” a dos de los señalados por Estados Unidos de violar derechos humanos
Caracas. Evely Orta
Nicolás Maduro continúa moviendo sus piezas en el gabinete. Este designó como viceministra del Sistema Integrado de Investigación Penal a Katherine Harrington, la única mujer incluida por Estados Unidos en la lista de sancionados por presuntas violaciones a derechos humanos.
El general Manuel Pérez Urdaneta sustituye al mayor general Gabriel Oviedo Colmenares como viceministro de Prevención y Seguridad Ciudadana.
El recientemente designado ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Gustavo Enrique González López, hizo una propuesta a Maduro para conformar su Estado Mayor de viceministros. El objetivo de González López sería articular las labores del sistema de seguridad ciudadana.
La Policía Nacional Bolivariana (PNB) tendrá una nueva dirección, que asumirá Juan Francisco Romero Figueroa.
A Harrington le fue anulada su visa estadounidense y fueron congeladas las cuentas y bienes que pueda tener en Estados Unidos por la Casa Blanca, por supuestamente "perseguir penalmente a la disidencia con pruebas fraudulentas".
El bombero Ángel Martínez fue designado viceministro para Gestión de Riesgo y Protección Civil.
Fiscal: Leopoldo López está inhabilitado hasta el 2017
La Contraloría impide la postulación como diputado del coordinador nacional de Voluntad Popular
Foto: Archivo
La Contraloría impide la postulación como diputado del coordinador nacional de Voluntad Popular
Caracas. Evely Orta
A pocas horas del anuncio de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) de postular a los presos políticos, la fiscal general Luisa Ortega Díaz aseguró que Leopoldo López no puede candidato a la Asamblea Nacional (AN) porque él está inhabilitado hasta el 2017 por la Contraloría.
En entrevista en Globovisión, Ortega Díaz, sobre el caso de Antonio Ledezma, destacó que está siendo procesado en este momento: “No sé cuál sería la situación. No podría responder ciertamente sobre eso”.
En el caso de María Corina Machado, expuso que está imputada y los fiscales se mantienen en investigación y en el lapso correspondiente presentarán un acto conclusivo “o harán lo que corresponda hacer”. “La norma establece seis meses para presentar acto conclusivo o puede extenderse más”, aseveró.
Ortega Díaz designa abogado para defenderse de sanciones
“Yo no tengo militancia política”, dice la fiscal general luego de las medidas de Estados Unidos contra funcionarios
Foto: Archivo
“Yo no tengo militancia política”, dice la fiscal general luego de las medidas de Estados Unidos contra funcionarios
Caracas. Evely Orta
Evidentemente herida por las sanciones aplicadas por el gobierno de Estados Unidos en su contra, la fiscal general Luisa Ortega Díaz designará un abogado para que ejerza su defensa, luego de que el Departamento de Estado la señalara por la supuesta vinculación con casos de violación de derechos humanos.
En ningún momento se refirió a las denuncias sobre la situación de los manifestantes encarcelados en 2014, muchos de ellos torturados en los calabozos del Sebin. Ortega Díaz solo se limitó a hablar de su defensa ante los Estados Unidos.
"Yo no tengo militancia política, yo soy la Fiscal general de la República, pero indudablemente debo ser un objetivo, pero yo me voy a defender, ya estoy designado un abogado para que ejerza mi defensa, porque si sé, es defenderme y lo voy a hacer", aseguró Ortega Díaz durante el programa "En Sintonía con el Ministerio Público"
“El gobierno de los Estados Unidos busca desestabilizar al gobierno de Venezuela al estado en general y todas sus instituciones”, argumentó la Fiscal en referencia a las recientes sanciones aprobadas por el Departamento de Estado en contra de algunos funcionarios venezolanos, entre los que figura la titular del Ministerio Público.
“Queda claro el objetivo de influir en la política interna venezolana, es una posición injerencista y ocurre a pocos meses de las elecciones parlamentarias”.
Más hallazgos y más misterio en caso de fiscal argentino
¿Suicidio, suicidio inducido u homicidio? Hallan un tercer acceso y huellas en el apartamento de Alberto Nisman
Foto: Archivo
Foto: Cortesía
¿Suicidio, suicidio inducido u homicidio? Hallan un tercer acceso y huellas en el apartamento de Alberto Nisman
Con información de AFP
El hallazgo de un tercer acceso al apartamento del fiscal Alberto Nisman aumentó el miércoles las especulaciones en Argentina, dividida entre hipótesis de suicidio, de "suicidio inducido" y de asesinato del hombre que murió antes de explicar en el Congreso su denuncia contra la presidenta, Cristina Kirchner.
Nisman, quien acusó hace una semana a Kirchner y a su canciller, Héctor Timerman, de encubrir a Irán en la causa por el mortífero atentado a la mutual judía AMIA en Buenos Aires en 1994, fue hallado muerto el domingo de un disparo en la sien que no le dejó restos de pólvora en la mano.
El país está dividido entre quienes creen que se suicidó o fue "instigado al suicidio", hipótesis que maneja el gobierno, y quienes ven un asesinato, como esboza un sector opositor.
Investigadores del caso estudian huellas en una cámara de equipos de refrigeración, ubicada entre el apartamento del fiscal y el de su vecino, en el piso 13 de un lujoso edificio del barrio Puerto Madero, informó la agencia de noticias DyN.
A este tercer acceso sólo se llega desde alguno de los dos departamentos porque no hay escalera exterior.
Por otro lado, la fiscal Viviana Fein, encargada de este caso, tomó declaración al cerrajero que la noche del domingo abrió la puerta del apartamento de Nisman cuando fue hallado muerto.
El cerrajero, llamado Walter, contó a la prensa que soló trabajó en la puerta de servicio, que estaba cerrada y con la llave puesta por dentro, pero sin estar trabada.
La investigación busca esclarecer también el papel de Diego Lagomarsino, el colaborador de Nisman que admitió haberle llevado la noche del sábado a pedido del fiscal, el revolver calibre 22, del que salió la bala que lo mató con un disparo en la sien derecha.
No hallaron pólvora en las manos del fiscal argentino
Alberto Nisman, quien pidió investigar a la presidenta Cristina Kirchner, fue hallado con una herida de bala en su cabeza
Foto: Archivo
Alberto Nisman, quien pidió investigar a la presidenta Cristina Kirchner, fue hallado con una herida de bala en su cabeza
Con información de AP
La pericia de búsqueda de restos de pólvora en las manos del fallecido fiscal argentino Alberto Nisman "dio negativo", se informó oficialmente.
La fiscal Viviana Fein dijo a Radio Mitre que éste "no es un resultado inesperado" debido al "calibre pequeño del arma" usada para disparar.
Nisman fue hallado con una herida de bala en el costado derecho de su cabeza, una pistola del calibre 22 y una bala al lado de su cuerpo sin vida, en el baño de su apartamento cerrado con llave, según la autopsia preliminar que no encontró ninguna evidencia de que cualquier otra persona participase en su muerte.
Hallan muerto a fiscal que pidió investigar a Cristina Fernández
Sobre la presidenta de Argentina recae la acusación de encubrir a Irán en un atentado antisemita
Foto: Archivo
Sobre la presidenta de Argentina recae la acusación de encubrir a Irán en un atentado antisemita
Con información de AFP
Argentina despertó este lunes conmocionada por la muerte de Alberto Nisman, el fiscal que acusó a la presidenta Cristina Kirchner de "encubrir" a Irán en la causa por el atentado de 1994 contra la mutual judía AMIA en Buenos Aires.
La muerte de Nisman, encontrado el domingo junto a un arma en su apartamento, parece un "suicidio", dijo el secretario de Seguridad, Sergio Berni, poco después de que la fiscal que lleva el caso pidiera "prudencia".
El fallecimiento se anunció el mismo día en que Nisman debía comparecer ante el Congreso para explicar su denuncia contra Kirchner y el canciller Héctor Timerman.
"La muerte de Nisman no tiene de normal absolutamente nada", dijo el secretario general de la Presidencia, Aníbal Fernández, al declararse "estupefacto".
El fiscal Nisman, de 51 años, acusó el miércoles a Kirchner, Timerman y otros funcionarios de haber tramado una "maniobra" para "encubrir" a Irán por su supuesta implicación en el atentado contra la AMIA que dejó 85 muertos y 300 heridos en 1994.
Ese día, Fernández, en nombre del Gobierno de Kirchner, consideró la denuncia "ridícula".
La fiscal Viviana Fein, a cargo de la investigación de la muerte de Nisman, confirmó su fallecimiento por un arma de fuego, calibre 22, encontrada junto a su cuerpo en un lujoso edificio de Puerto Madero en Buenos Aires.
El cuerpo del fiscal fue hallado por su madre, tras ser contactada por los custodios personales del fiscal -10 agentes de la policía en total- quienes alertaron a la familia ante su falta de respuesta a llamadas el domingo.
Nisman había sido designado en 2004 por el fallecido expresidente Néstor Kirchner como fiscal especial para la causa AMIA, un año después de que un juicio fuera anulado por irregularidades en la investigación.
La denuncia
Nisman, divorciado de una jueza y padre de dos hijas, interrumpió sus vacaciones en España y viajó a Argentina la semana pasada para divulgar su controversial denuncia.
El fiscal pedía que se indagara a Kirchner por haber favorecido la firma en 2013 de un Memorando de Entendimiento entre Argentina e Irán para poder interrogar a los acusados en un tercer país y avanzar en una causa estancada desde hace 20 años.
La acusación de Nisman fue el último de una serie de enfrentamientos entre altos funcionarios con la justicia argentina sobre el esclarecimiento de este atentado.
Además de la indagatoria, solicitó un embargo preventivo de bienes por 200 millones de pesos (unos 23 millones de dólares) de Kirchner, de Timerman y otros dirigentes.
Según el fiscal, la posición del gobierno de Kirchner obedecía a su interés "por el petróleo iraní" para restablecer relaciones comerciales de Estado a Estado.
El gobierno rechazó la denuncia del fiscal, lo calificó de mentiroso y atribuyó la actuación de Nisman a una operación de los servicios de inteligencia.
El presidente de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), ONG a la que están adheridas 140 instituciones judías de la nación sudamericana, dijo: "Volvió a estallar la bomba de la causa AMIA" y consideró esta muerte como una "catástrofe".
"Un asesinato"
La diputada opositora Patricia Bullrich afirmó que "un fiscal muerto antes de dar un informe al Congreso en una causa donde hay terrorismo internacional me parece de una enorme gravedad".
La diputada dijo que el sábado habló con Nisman por teléfono en tres ocasiones y le mencionó que había recibido amenazas.
Elisa Carrió, líder de la Coalición Cívica, dijo sin tapujos que era "un asesinato", que esta muerte "era previsible" y no reconoció "la versión del suicidio".
Para la audiencia de este lunes el fiscal solicitaba que su comparecencia fuese en privado, pero parlamentarios oficialistas exigían que fuera pública y transmitida por televisión.
En Twitter varios hashtag con palabras claves del suceso figuraban entre los más populares a media mañana del lunes, cuando #Nisman y #CFKAsesina -las iniciales del nombre de la Presidenta- se imponían entre los seguidores de esta red social.
Acusación "vil"
El gobierno argentino rechazó de plano la "vil" denuncia del fiscal el jueves.
La firma de un memorándum de entendimiento con Irán tensó las relaciones entre el gobierno kirchnerista y esta comunidad, integrada por unos 300.000 miembros, la mayor de América Latina.
El gobierno ha defendido el acuerdo bilateral con Irán para investigar a los acusados de planificar el ataque. Cinco exfuncionarios iraníes, entre ellos un expresidente, actuales ministros y dirigentes religiosos locales, tienen pedido de captura internacional de Interpol a solicitud de la justicia argentina.
Desde marzo de 2012, espera fecha un juicio contra el expresidente Carlos Menem (1989-1999) acusado de "encubrimiento agravado" de la llamada "conexión local", que dio la logística para perpetrar el atentado.