Los zulianos celebran 306 años de devoción por su patrona Virgen del Rosario Chiquinquirá
En la eucaristía asistirán unos 120 sacerdotes y 11 obispos asistirán a la celebración del Día de la Chinita, desde anoche los gaiteros le dedicaron su serenata llamado Amanecer Gaitero
Desde el lunes se incrementaron los preparativos para el día de La Chinita. Foto: archivo
En la eucaristía asistirán unos 120 sacerdotes y 11 obispos asistirán a la celebración del Día de la Chinita, desde anoche los gaiteros le dedicaron su serenata llamado Amanecer Gaitero
Evely Orta
Desde hace 50 años los zulianos celebran con fe la aparición de la Chinita, devoción que se mantiene más vigente que nunca entre los zulianos.
Este miércoles 18 de Noviembre la feligresía le rinde homenaje a su patrona. Se conmemoran 306 años de devoción mariana y 50 años de la celebración de la fecha de la aparición de la Virgen en el Lago de Maracaibo.
Aunque los preparativos para la feria y los actos religiosos comenzaron el pasado mes de octubre, desde el lunes se incrementaron los preparativos para el día de La Chinita, con la recolección de las flores que adornarán el cetro de la Reina Morena.
Rosas rojas, blancas y arreglos florales de tonalidades pasteles fueron recibidos por los Servidores de María. El grupo Santa Eduviges se encargó de seleccionarlas para utilizarlas para la decoración de la misa patronal estiman poder seguir recolectando más de 30 mil flores.
El padre Eleuterio Cuevas, párroco de la Basílica de Chiquinquirá, comentó que este año decidieron trabajar con flores nacionales.
La Dama del Saladillo acompañada de sus servidores, saldrá del templo de San Juan de Dios a las 5:00 de la tarde desde la avenida 12 hasta la calle 90 del sector Belloso, tomará rumbo a la avenida 13 Los Andes, atravesará la calle 93 Padilla pasará detrás de las Torres del Saladillo, tomará la calle 95 Venezuela y volverá a la avenida 12 hasta regresar a la Basílica.
Zulianos listos para la bajada de La Chinita
Para este año el tobogán de 62 metros de largo servirá para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión
La cita iniciará a partir de las5:00 de la tarde y más de 700 servidores de María estarán presentes en la celebración
Para este año el tobogán de 62 metros de largo servirá para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión
Evely Orta
Como es tradición este sábado el último del mes de octubre, la Virgen del Rosario de Chiquinquirá, dejará su nicho para reencontrase con su grey.
El párroco de la Basílica, Eleuterio Cuevas, expresó que la patrona del Zulia tendrá un altar repleto de flores, obtenidas gracias a la bondad de la feligresía, adornarán a la Reina Morena.
La cita iniciará a partir de las5:00 de la tarde y más de 700 servidores de María estarán presentes en la celebración.
Para este año el tobogán de 62 metros de largo será refaccionado para trasladar la sagrada Reliquia, desde su camerino hasta el centro de la plazoleta de la Basílica. Los Chiquinquireños la recibirán con gaitas y un pueblo volcado en su fe, la acompañarán en la procesión.
La eucaristía será oficiada por el arzobispo de Ciudad Bolívar, Monseñor Ulises Gutiérrez, quien estará acompañado por el arzobispo de Maracaibo, Monseñor Ubaldo Santana y Monseñor William Delgado de la Diócesis de Cabimas.
Los herederos de Don Enairo Villasmil; Leonardo Liacono, Romer Morales, Ángel Fuentes y Don Lino Perozo, siguen siendo los encargados de mantener el brillo del retabloy de las joyas de la Virgen de Chiquinquirá tal y como se los encargó "El Joyero".
Mientras que la confección del manto sagrado estuvo a cargo de la señora Luisa Fereira, "quien maneja con toda destreza la ornamentación artística de soles de Maracaibo al estilo Wuayuunaiki".
Sobre el manto, Cuevas detalló que tiene en el centro un gran rosetón que significa "Lago de Maracaibo para La Chinita", y en medio de ese lago, va un sol, típico emblema de esta tierra.
El 15 noviembre, la réplica del Santo Cristo de la Grita llegará a la Basílica. La imagen que acaba de celebrar su cuarta centuria llegará a Maracaibo en el marco de esta importante festividad para posteriormente visitar otros rincones del país.
La sagrada imagen iniciará su recorrido por la carretera Machiques - Colón y arribará al puente sobre el Río Palmar a las 2 de la tarde, que es el límite de la arquidiócesis de Maracaibo con la diócesis de Machiques. Su traslado será por toda la vía de Perijá hasta su destino, la Basílica de San Juan de Dios.