Fetranzoátegui convoca a marcha el 01 de mayo
Contra el desabastecimiento, las colas, la inflación y la inseguridad entre otras calamidades saldrán trabajadores y desempleados
Contra el desabastecimiento, las colas, la inflación y la inseguridad entre otras calamidades saldrán trabajadores y desempleados
Niurka Franco
La Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui, ante la proximidad del día internacional del trabajador, está convocando a una marcha en rechazo a las calamidades que según explican, han caracterizado al gobierno del presidente Nicolás Maduro.
Tito Barrero, presidente del órgano sindical del estado, informó durante rueda de prensa celebrada este domingo, que la concentración tendrá lugar el auditorio de la Federación con una misa, luego de la cual iniciarán un recorrido que incluye la avenida Cajigal, Puente Bolívar, calle Bolívar, bulevar 5 de julio y avenida Miranda, donde se producirán algunos pronunciamientos por parte de dirigentes laborales, para iniciar el retorno hacia la sede sindical.
Barrero fue categórico al afirmar que se trata de una marcha de protesta y no de una celebración. “ Aquí no hay nada que celebrar esta será una marcha de protesta contra el alto costo de la vida, la pulverización del salario mínimo, las colas para comprar alimentos esenciales y la falta de insumos médicos”.
El dirigente laboral, quien estuvo acompañado por la representación de Urepanz, a través de José Hurtado y de la Federación de Funcionarios Públicos, con Felix Lezama, además de Carmen Yolanda Hernández y algunos educadores, sostuvo que exigirán entre otras reivindicaciones, un aumento general de sueldos y salarios indexado a la inflación que según expertos superará con creces el 100% al cierre del año.
Exigirán además al gobernador del estado, Aristóbulo Istúriz, una posición firme frente al auge delictivo, pues advierten que mientras en el estado se han registrado más de 200 muertes violentas en lo que va de año, el gobernador juega a ser miliciano.
Basta de Burla, Basta de Engaño, Basta de Amenazas, Basta de Violar la Constitución, Queremos un Salario Justo.
Alcaldías de Anzoátegui no pagan aumento del salario mínimo
Según Fetranzoátegui, los organismos locales incumplen los decretos presidenciales de incremento
Foto: Archivo
Según Fetranzoátegui, los organismos locales incumplen los decretos presidenciales de incremento
Irina Figuera
@IrinaFiguera
El presidente de la Federación de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoategui), Tito Barrero, denunció que 70% de las alcaldías de la entidad no han hecho los ajustes de salario mínimo correspondientes a los aumentos de diciembre de 2014 y febrero de 2015.
Aunque solo aludió a la del municipio Bolívar, dijo que existe un número considerable de ajustes que no se le ha dado cumplimiento. Sin embargo, admite que la alcaldía del municipio Sotillo, ha respetado lo previsto en la Ley Orgánica de los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTT).
Barrero refirió que en el sector de la construcción, durante el año 2009, los obreros ganaban 40% por encima del menor pago establecido y que, actualmente, ganan 40% menos.
Explicó que en el municipio Mc Gregor, han despedido numerosos empleados en los últimos meses, lo cual agrava la ya difícil situación que existe en la entidad por la desocupación.
“Estamos solicitando su reingreso porque no puede ser que el mismo gobierno sea el que contribuya a que aumente el desempleo”.
El presidente de Fetranzoátegui, también señaló que 30% de los empleados pertenecientes al sector magisterial devenga menos del salario mínimo.
En el caso de las compañías privadas, éstas sí se ajustan a las convenciones salariales, solo algunas violan estas medidas. “Es en el sector público donde no se ve ese incentivo hacia los trabajadores, solo hay ofrecimientos y burla”.
Fondos
El secretario de Finanzas de Fetranzoátegui, Ulises Martínez, criticó que las organizaciones sindicales incumplen el pago de las cotizaciones ordinarias y extraordinarias a la organización, las cuales sirven para los gastos administrativos y operativos.
De los 36 sindicatos afiliados, cinco que pertenecen al sector de educación están morosas, pero justificó la situación alegando que se debe a problemas con la cotización procedente de la Gobernación del estado.
“Hemos tenido que habilitar algunas de las oficinas de nuestra sede, alquilarlas y de ahí sacar para los gastos”.
Martínez anunció la creación de un fondo social sindical para ayudar a quienes estén en una situación de emergencia.
Acusan a presidente del INE de burlarse de la población
Tito Barrero, primero a bordo de Fetranzoátegui, dice que Elías Eljuri confunde empleo con ocupación
Foto: Archivo
Tito Barrero, primero a bordo de Fetranzoátegui, dice que Elías Eljuri confunde empleo con ocupación
Niurka Franco
Para Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui los voceros oficiales se burlan de la población con aseveraciones que ni ellos mismos se creen, como sería el caso del presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, quien aseguró que la tasa de desocupación desde noviembre de 1999 hasta el mismo mes de 2014 disminuyó de 12% a 5,9. A su juicio, la realidad está a la vista y no es otra que la buhonerización de la economía.
“Ese señor debe haber hecho ese informe estadístico en su casa, tal vez la está remodelando y allí tiene algunos trabajadores y piensa que esa es la realidad de país, porque de otra manera no se justifica semejante afirmación “.
Detalla que sólo en Anzoátegui el número de vendedores informales se multiplicó de manera súbita y no sólo en los mercados, donde podría decirse que tienen cierta organización, que no es precisamente seguridad social, sino en la calle, poniendo en riesgo sus vidas.
Recordó el dirigente sindical que en la entidad existía una zona industrial que ahora sólo exhibe estructuras abandonadas y en desuso, mientras empresas que absorbían cantidad de mano de obra, como la planta de pulpa de papel en Anaco están cerradas.
“Ejemplos hay muchos, pero el más evidente es la paralización de las empresas dedicadas a la construcción. Qué sector mueve más el empleo que ése y aquí desde hace rato, no se ejecutan obras importantes en esa área, apenas se avanzó en las remodelaciones que están haciendo en la redoma Los Pájaros”.
Precisó que no es lo mismo ocupación que empleo y en ese sentido sostuvo que si bien es cierto que el gobierno regional y las alcaldías suelen contratar personal para realizar trabajos puntuales, a tiempo determinado, como limpieza de calles y avenidas, desmalezamiento de áreas o lavando y pintura de brocales, no lo es menos que eso nunca puede ser catalogado como empleo. “Se trata de ocupaciones breves que no brindan ninguna seguridad social al trabajador”.
Sobre el particular José Hurtado, presidente del Sindicato de Trabajadores de la Construcción aseguró que únicamente entre los afiliados al ente que representa, existen más de 4 mil desempleados de un universo de 5 mil.
Subraya que la mayoría de los desocupados de la construcción han tenido que migrar hacia la economía informal para poder satisfacer las necesidades básicas de sus familias. “De algo tienen que vivir enfatizó, tras recordar al alcalde de Barcelona, Guillermo Martínez, la promesa que hiciera de iniciar la construcción del terminal de La Maestranza de Barcelona.