Regionales Redacción Regionales Redacción

Tito Barrero: ajuste salarial se debió hacer con reformas contra la inflación

El dirigente de Fetranzoátegui señaló que el nuevo aumento de salario mínimo se volverá "sal y agua", pues el mismo no cubre ni 20% de la cesta alimentaria. El Mercurio Web también consultó al público al respecto.

Juan Afonso

El gobierno sostiene que inflación es causa de una guerra económica Foto: Archivo

El gobierno sostiene que inflación es causa de una guerra económica Foto: Archivo

El dirigente de Fetranzoátegui señaló que el nuevo aumento de salario mínimo se volverá "sal y agua", pues el mismo no cubre ni 20% de la cesta alimentaria. El Mercurio Web también consultó al público al respecto.

Juan Afonso

El dirigente de la Federaciones de TRabajadores del estado Anzoátegui, Fetranzoátegui),  Tito Barrero, señaló que el nuevo aumento de salario mínimo es realmente mínimo, pues el mismo "no da para cubrir ni el 20% de la cesta alimentaria".

Barrero comentó al respecto que el aumento se hizo sin tomar el cuenta el alto índice inflacionario del país. "El gobierno hace rato no da esas cifras, pero el mismo trabajador las padece a diario al ver que todo sube de precio a cada momento sin oportunidad de recuperar algo de dinero y viendo cómo su poder adquisitivo cae".

Señaló que los aumentos debieron hacerse sobre el 100%, tal como el mismo sindicalista lo propuso, tomando además, correctivos necesarios para que la inflación no se coma las ganancias. 

"Así como lo hicieron,  es sal y agua. El trabajador pasa cada día más necesidades y hay más escasez. El gobierno debe reunirse con los gremios para revertir esa situación", relató.

Habla la calle

El Mercurio Web salió a las calles de la zona norte del estado para consultar al público sobre cómo recibió el anuncio de aumento del sueldo mínimo (Bs. 9 mil 648). Por adelantado, se puede decir que los encuestados por este portal no vieron con buenos
ojos ese aumento, tomando en cuenta los altos números inflacionarios
que salieron publicados por vías extraoficiales.

Uno de los encuestados fue el comerciante Alberto Farilla, quien aseguró que ese 30% de ajuste no servirá de nada. “Si se analiza bien, ese 30% no va a llegar a ningún lado. La inflación ya se comió ese aumento. ¿Qué se puede hacer con Bs. 2 mil ahora? Nada, eso no es factible en estos momentos”.

Endry Ortiz es un obrero independiente, que también opinó del tema. “No va a alcanzar para nada. Con esta inflación, dentro de 15 días, Bs. 9 mil te los vas a gastar en 48 horas, cuando mucho. Ya hoy se gasta eso en poco”.

El ama de casa Luisa Gómez dijo que no vio bien el anuncio del aumento. ”Con la situación económica que hay, eso no va a dar para nada. Si hubiese una estabilidad en los precios, de repente el aumento sirve para algo, perohoy compras algo y en dos días ya tiene otro precio y se hace impagable”, relató.
 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de Anzoátegui exigen 100% de aumento

Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui asegura que mientras la cesta básica superó los 35 mil bolívares, los trabajadores deben hacer malabarismos con un ingreso mensual menor de 6 mil 

image.jpg

Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui asegura que mientras la cesta básica superó los 35 mil bolívares, los trabajadores deben hacer malabarismos con un ingreso mensual menor de 6 mil 

Niurka Franco

El presidente de Fetranzoátegui afirma que mientras el gobierno cierra empresas que luego de haberlas expropiado no pudo mantener en funcionamiento, los trabajadores y sus familiares deben padecer los estragos de la inflación con salarios que no alcanzan ni para comer.

El dirigente sindical afirma que de acuerdo con la última publicación del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas, la cesta básica superó los 35 mil bolívares y un trabajador requiere al menos 6 salarios para tener acceso a ella.

“Es ´por eso que estamos exigiendo un aumento de 100%porque es el porcentaje que permitiría a los trabajadores venezolanos, satisfacer sus necesidades de alimentación, pago de servicios y de medicinas”, dijo Barrero recalcando que en el país la masa laboral está subsistiendo.

Sostuvo que no declinarán en la defensa de los derechos que a su juicio, le han sido confiscados a los trabajadores, como el derecho a la vida y a la salud. “Basta ir a un centro de asistencia pública para ver que los pacientes son los proveedores a la hora de requerir asistencia médica, porque los hospitales carecen hasta de lo más esencial”.

Entre otras exigencias, Barrero enfatizó que demandan el rescate y funcionamiento de las empresas expropiadas, el pago de un salario justo que esté por encima de la inflación y el cese a la persecución.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Fetranzoátegui: Aumento del 1° de mayo se esfumará como sal en agua

La Federación de Trabajadores de Anzoátegui sostiene que Maduro debe constituir un verdadero plan coherente y creíble para estabilizar la economía venezolana

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La Federación de Trabajadores de Anzoátegui sostiene que Maduro debe constituir un verdadero plan coherente y creíble para estabilizar la economía venezolana

Alexis Castillo

@alexisnoticia

Un panorama más desalentador es lo que presagia la Federación  de Trabajadores del estado Anzoátegui (Fetranzoátegui) en el mes de mayo, una vez sea anunciado el tradicional ajuste de salario mínimo.

Lo estima así Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui, para quien el presidente Nicolás Maduro y sus colaboradores, no encuentran están lejos de constituir un verdadero plan coherente y creíble para estabilizar la economía venezolana y sentar las bases para su recuperación.

A su juicio un aumento salarial se esfumará “como arena entre los dedos”, porque el poder adquisitivo está rebasado por la alta inflación.

“Vamos a un empeoramiento del desempleo, del incremento del bachaqueo, del negocio oportunista, del comercio informal, de prolongar subsidios y no incidir en la producción y la creación de fuentes de trabajo estable y satisfactoria para la población”.

Torpezas gubernamental

Barrero fustigó la acción del gobierno de atacar más al empresariado privado que es el único que tiene capacidad para producir, “Qué pretende el gobierno con esta arremetida contra el empresariado, porque eso afecta a los trabajadores. Todos sabemos que el bloqueo económico contra las industrias alentará el desempleo y la inestabilidad laboral, eso es culpa del gobierno. Incurren todos los días en torpezas”.

El directivo recordó que las distorsiones de la economía nacional se agravaron desde el segundo semestre 2012, agudizada con alta inflación y la depreciación de la tasa de cambio no oficial.

“No auguramos bienestar el 1 de mayo con un anuncio de aumento, mientras no se corrija el rumbo económico en medio de una creciente restricción en la entrega de divisas al sector privado. Se suma además, que este año el promedio del precio del petróleo para Venezuela sigue a la baja”. 

Barrero instó al gobierno a aceptar su culpa por el desabastecimiento de alimentos en vez de buscar a quienes acusar. “Cabe preguntarse dónde está la producción de las empresas expropiadas como las plantas de café, centrales azucareros, industria láctea y ahora exige que los demás suban su producción. El gobierno está obligado a frenar esta escasez crónica a nivel nacional y la escasez de bienes e insumos de toda clase, lo mismo que debe reorientar su conducción económica porque esto acarrea más pérdida de empleos.

Leer más