Usuarios demandan mejor atención en terminal de Ferrys
Las personas que acuden embacadero de Puerto La Cruz deben aguardar en un galpón que hace las veces de la sala de espera derribada hace tiempo. Exigen mejores servicios en el áre
Triste imagen que observan turistas con destino a Nueva Esparta Foto: Juan Afonzo
Las personas que acuden embacadero de Puerto La Cruz deben aguardar en un galpón que hace las veces de la sala de espera derribada hace tiempo. Exigen mejores servicios en el áre
Juan Afonso
Las quejas por el terminal marítimo de Puerto La Cruz son constantes. El público demanda más mantenimiento y atenciones al lugar ante la evidente falta de compromiso y descuido a los que ha sido sometido el lugar
El electricista Jesús Bauza, que proviene de Margarita, dijo que falta mucha limpieza del lugar. "Esto está muy descuidado. Falta mucha limpieza en la zona y casi no se ve que quieran meterle mano a eso".
Bauza alegó que pagó algo más de Bs. 700 por el boleto que lo trajo a la ciudad. "Veo que también se está encareciendo el pasaje, pero el dinero no lo invierten en mantenimiento. Es triste ver que ocurra esto".
Una opinión similar la tuvo la señora Petra Brito, quien pagó Bs. 310 por ser tercera edad. "Sí, hasta para nosotros se hizo caro, y a este sitio le falta mucho. Había venido hace un tiempo para acá, y nunca vi estas condiciones tan deplorables".
Brito alegó que el derribo del terminal y la colocación del galpón fue un error. "Este no es el aspecto que debería tener esto".
Ambos encuestados dijeron no tener planes para venir a la ciudad en diciembre por el terminal porteño, alegando que quizás, el precio suba para la temporada alta.
Otro viajero de nombre José Rosales, dijo que además, hay falta de información sobre las salidas de las navieras. "Cuando compramos acá, nos dicen que salimos por Guanta, si es Conferry. Por los menos nos habilitan transporte, pero deben aclarar eso porque hay mucha desinformación".
Desde Puerto La Cruz solo hay salidas por la naviera Navibus.
Gran Cacique puso en funcionamiento una nueva embarcación
El ferry entró en funcionamiento con el arranque del mes de septiembre transportará 317 pasajeros y tiene capacidad para 45 vehículos
El Aurora V arribó el lunes a las cuatro de la tarde, transportando a 317 pasajeros. Foto: Cortesía
El ferry entró en funcionamiento con el arranque del mes de septiembre transportará 317 pasajeros y tiene capacidad para 45 vehículos
Con información de El Sol de Margarita
Aurora V. es el nombre de la nueva embarcación que la empresa naviera Gran Cacique puso en funcionamiento desde el martes 02 de septiembre a fin de ofrecer a los usuarios un mejor servicio y garantizar el transporte marítimo en la región insular.
Amaly Rassi, gerente general de la naviera informó que hubo gran receptividad en la venta de pasajes para la primera salida de este ferry con destino a Puerto La Cruz.
Se conoció que el Aurora V arribó el lunes a las cuatro de la tarde, transportando a 317 pasajeros y 45 vehículos.
Rassi aseguró que el tiempo de travesía del buque fue de cuatro horas, aproximadamente, y que cada día saldrán dos viajes de cada destino.
Informó que una vez que se adecúe el muelle de Cumaná, activarán las rutas desde la isla hasta allá y viceversa.
De acuerdo a la información suministrada, se determinó que solo hay dos tarifas para el pasaje en esta embarcación. Los asientos VIP presentan un costo de 620 bolívares y en terraza de Bs 540.
Añadió que actualmente no reservan pasajes de ningún tipo y que las personas que deseen solicitar sus servicios deberán hacerlo directamente a través de las taquillas de las oficinas Gran Cacique o de la página web.
Transportistas denuncian que pagan hasta Bs 7 mil adicionales por subir a ferrys
Los choferes han denunciado un presunto cobro de “vacunas” por parte de quienes prestan servicio en las instalaciones
Según los transportistas, algunos trabajadores cobran hasta Bs 7 mil adicionales al pasaje. Foto: Archivo
Los choferes han denunciado un presunto cobro de “vacunas” por parte de quienes prestan servicio en las instalaciones
Con información de El Tiempo
Transportistas de carga pesada que hacen uso del terminal marítimo Eulalia Buroz de Puerto La Cruz, han manifestado sus quejas por el abuso que sufren a diario en el embarcadero.
El tiempo de espera, las condiciones en las que se encuentran el embarcadero y los ferrys, así como la inseguridad, han sido algunos de sus constantes reclamos.
Los choferes han denunciado un presunto cobro de “vacunas” por parte de quienes prestan servicio en las instalaciones.
Según el chofer Carlos González, algunos trabajadores del embarcadero cobran hasta 7 mil bolívares adicionales al pasaje, cifra que, dependiendo del metraje puede alcanzar los Bs 12 mil en los buques de La Nueva Conferry y Bs 26 mil en Navibus.
Otro transportista comentó que el cobro también se está presentando para los vehículos pequeños, “esto está ocurriendo con todos los vehículos y a los turistas, sobre todo brasileños. Los mismos funcionarios policiales y de la Guardia Nacional se prestan para esto. Les piden hasta Bs 4 mil adicionales al boleto para embarcarlos”.
El presidente de la Asociación Civil de Choferes de Carga Pesada de Venezuela, Jorge Hernández, manifestó que son muchos los “abusos” que los transportistas se ven obligados a soportar a diario.
Reunión
El presidente del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (Inea), César Vladimir Romero, se reunió con el gremio, tras las constantes quejas de los gandoleros, y exhortó a los conductores a denunciar “a los viciosos” ante los departamentos competentes.
El funcionario anunció que se proponen a recuperar un espacio, con capacidad para 100 personas, en cada buque, para el descanso, hidratación y recreación de los transportistas de carga pesada. La sala contará con aire acondicionado.
Romero indicó que sostendría una reunión con los cuerpos de seguridad del estado Anzoátegui con el objetivo de fijar las estrategias que permitan garantizar el resguardo de los usuarios y de las instalaciones marítimas.
Sobre la continuación del terminal del ferry, que fue otra de las inquietudes de los choferes, aseguró desconocer cuándo arrancará.
Mientras el representante de Bolipuertos, Luis Sandoval, durante su intervención, manifestó “tener fe en que la obra será culminada”.
Pidió a los choferes denunciar a los matraqueros y advirtió que él mismo los pondrá a la orden del Ministerio Público. “No hay corrupto sin corruptor”.
Imputado vicepresidente de Bolipuertos por corrupción en compra de ferrys
Funcionario fue imputado por delitos de peculado doloso, concierto con contratista y evasión de procesos licitatorios
Foto: Archivo
Funcionario fue imputado por delitos de peculado doloso, concierto con contratista y evasión de procesos licitatorios
Redacción.
El Ministerio Público ya dictó privativa de libertad contra el vicepresidente de Bolipuertos (Bolipuertos), Antonio González Martínez, uno de los acusados por la corrupción en la compra de tres ferrys a empresas españolas. La medida también pesa sobre dos inspectores navales del Instituto Nacional de Espacios Acuáticos (INEA).
La compra irregular data del año 2013 y fue denunciada por autoridades de Bolipuertos el 23 de enero del 2015. Por este hecho también fue imputado otro inspector, refiere una nota de prensa.
Los fiscales 93º y auxiliar nacional, Rubén Contreras y Tayifo Rodríguez, respectivamente, imputaron a González por ser el presunto autor en los delitos de peculado doloso, concierto con contratista y evasión de procesos licitatorios.
Los inspectores Wilfredo Urbáez, Armando Larrazabal y Luís Pagua fueron imputados por ser facilitadores en los dos primeros delitos.
Los fiscales del caso solicitaron la medida de bloqueo e inmovilización de las cuentas y los bienes de los hoy imputados. El tribunal se negó a acordar esta medida.
Se busca: Piden a Interpol emitir alerta contra Hebert García Plaza
La periodista Sebastiana Barráez devela la emisión de un auto de detención contra el exministro por presunta corrupción en la compra de tres ferrys
Foto: Archivo
La periodista Sebastiana Barráez devela la emisión de un auto de detención contra el exministro por presunta corrupción en la compra de tres ferrys
Redacción.
El exministro Hebert García Plaza, con auto de detención por corrupción, no se encuentra en el país. Por esa razón, un tribunal pidió a Interpol la emisión de una alerta roja para ubicarlo en cualquier lugar del mundo.
Aún no hay información oficial. Todo lo que se conoce sobre el caso ha sido aportado por la periodista tachirense Sebastiana Barráez.
De acuerdo con la reportera, el mayor general fue imputado por el Tribunal 10º de Control del Área Metropolitana de Caracas por el delito de peculado doloso en la compra de tres ferrys.
Por este caso también ordenaron detener a cinco funcionarios del Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (INEA) y otros cinco de Bolipuertos, quienes pertenecían a la comisión técnica que compró los ferrys en España. Las naves debían ser adquiridas en Grecia.
García Plaza fue ministro de Alimentación y Transporte Acuático y jefe del Organismo Superior para la Defensa Popular de la Economía.
El funcionario fue quien prometió acabar con las empresas de maletín de Cadivi, un símbolo de la corrupción en las altas esferas gubernamentales.
Trabajadores insisten en señalar fallas de Nueva Conferry en Anzoátegui
Cumplir con el mantenimiento y reparación de los buques express Carmen Ernestina, Lilia Concepción, Tallink Express y dos naves convencionales como Concepción Mariño y Cacica Isabel es la insistencia de los trabajadores de la Nueva Conferry al gobierno nacional.
Foto: Alexis Castillo
Alexis Castillo/ Puerto La Cruz
Cumplir con el mantenimiento y reparación de los buques express Carmen Ernestina, Lilia Concepción, Tallink Express y dos naves convencionales como Concepción Mariño y Cacica Isabel es la insistencia de los trabajadores de la Nueva Conferry al gobierno nacional.
El presidente del Sindicato Bolivariano de Trabajadores de Empresas Navieras en Anzoátegui, Alfredo Santamaría, recalcó que los llamados han sido insistentes por el riesgo de inestabilidad en el transporte de pasajeros y carga pesada desde Puerto La Cruz (Anzoátegui) hacia Nueva Esparta.
“Al momento de la expropiación en septiembre de 2011 la empresa contaba con 8 buques. Actualmente los dos convencionales se encuentran paralizados por falta de mantenimiento mayor y no han sido llevados a astilleros para chequear motores principales, generadores y el casco; los tres buques rápidos que habían sido expropiados siguen fuera de servicio”.
Santamaría señaló que la embarcación Carmen Ernestina había sido objeto de una repotenciación sin embargo está detenida por falta de generadores.
Añadió que las dos naves de carga que movilizan materia prima y alimentos a la isla de Margarita operan a menos de un 50%. “Todo por la falta de mantenimiento al barco y esto produce más deterioro y por ende de mayor tiempo de reparación”. El dirigente manifestó que es preocupante tal situación.
Michelangeli: “Fiscalía congeló investigación de caso Conferry”
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, cuestionó que la Fiscalía Superior haya congelado la investigación por usura y especulación a la empresa Conferry, solicitada el pasado mes de julio y basada en los artículos 51, 58 y 60 de la Ley Orgánica de Precios Justos.
Foto Cortesía
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) por el estado Anzoátegui, Carlos Andrés Michelangeli, cuestionó que la Fiscalía Superior haya congelado la investigación por usura y especulación a la empresa Conferry, solicitada el pasado mes de julio y basada en los artículos 51, 58 y 60 de la Ley Orgánica de Precios Justos.
Vía nota de prensa, el parlamentario fue enfático al mencionar que no se han designado fiscales para que se inicien las investigaciones.
Michelangeli aseveró que la grave situación que se vive en la empresa naviera, donde los transportistas de carga pesada son actualmente los más afectados, es una consecuencia de las malas políticas públicas establecidas por el Ejecutivo nacional. “Es culpa de este gobierno que los transportistas se queden varados en el terminal de ferrys, no se justifica que más de 300 gandoleros estén limitados para llevar su carga a la isla de Margarita”.
Sostuvo que “a más de un mes de haber aumentado en 100 por ciento los precios de los pasajes, nos preguntamos dónde están los ingresos económicos de Conferry si el servicio es cada día más deficiente, por qué las autoridades se niegan a investigar lo que sucede en la empresa naviera. Son cómplices”.
Recordó que cuando el gobierno expropió la empresa de transporte marítimo lo hizo asegurando que se mejoraría el servicio y solo quedó en promesas, “como todo lo que anuncia está llamada revolución socialista”.
Agregó que “el gobierno atenta contra el desarrollo del turismo en Anzoátegui y Nueva Esparta, mantiene una persecución contra las empresas privadas pero no actúa cuando se trata de empresas del estado que prestan servicio”.