Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Federación Venezolana de Maestros: Educadores no soportan más un salario mínimo de 9 mil bolívares

La secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, expresó que el nuevo año escolar comenzó con la expectativa que tienen los profesionales de la enseñanza en una mejora de los salarios

La secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, expresó que el nuevo año escolar comenzó con la expectativa que tienen los profesionales de la enseñanza en una mejora de los salarios

La Federación Venezolana de Maestros confirmó que las autoridades ya admitieron el anteproyecto de contrato colectivo. “Ya le queda al Ministerio llamar a las organizaciones sindicales para dar inicio a la discusión”.

En este sentido dijo: “el Ministerio del Trabajo informó a las organizaciones sindicales  sobre la admisión del anteproyecto de contrato colectivo. Ya le queda al Ministerio llamar a las organizaciones sindicales para dar inicio a la discusión de la octava convención colectiva que debe ser discutida lo más pronto posible. El maestro no soporta más viviendo con un salario mínimo de 9 mil bolívares”.

Márquez instó al magisterio “estar alertas” para activar la discusión donde plantearán una recomposición de la tabla salarial a partir de dos salarios mínimos para la categoría número uno. “Hay que dar aumentos cada 90 días, producto de la carestía de los insumos y la comida si es que se encuentra”.

En cuanto al inicio de clases la representante gremial afirmó que este miércoles se registró 85% de ausentismo, sin embargo destacó que los maestros, en fiel cumplimiento a la ley, se incorporaron a sus aulas de clases.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Federaciones educativas solicitarán un aumento salarial del 30% en la contratación colectiva

Los gremios educativos proponen la reducción del tiempo de vigencia del contrato colectivo, de 24 a 18 meses, para que se puedan realizar ajustes apegados a la realidad inflacionaria

Los gremios educativos proponen la reducción del tiempo de vigencia del contrato colectivo, de 24 a 18 meses, para que se puedan realizar ajustes apegados a la realidad inflacionaria

Evely Orta

Federaciones educativas introdujeron al Ministerio del Trabajo los proyectos de la octava convención colectiva del sector obrero, docente y administrativo con el fin de iniciar las negociaciones del contrato 2015-2017.

Los gremios educativos entre sus propuestas esta la reducción del tiempo de vigencia del contrato colectivo, de 24 a 18 meses, para que se puedan realizar ajustes apegados a la realidad inflacionaria.

Luego de un mes de reuniones las federaciones que rigen al gremio docente decidieron plantear que se haga un ajuste de recomposición salarial que compense la inflación de los últimos 3 años, y que se “equilibre con la tabla que rige en la administración pública”. 

A pesar del aumento del 50% decretado por el presidente Nicolás Maduro para los maestros, el gremio sigue en descontento. “Eso ya es agua y sal”, dijo el directivo del Colegio de Profesores de Venezuela, Roger Zamora.

Además solicitarán 30% de incremento, lo que colocaría al docente I (de 36 horas de dedicación) a ganar 26.052 bolívares mensuales –que equivale a tres salarios mínimos y medio–, mientras que para el docente VI serían 38.617 bolívares. Para 2016, proponen incrementos en cuatro tandas (25%, 35%, 30% y 30%).

Leer más