Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedenaga aumentará los precios de la carne y la leche sin previo acuerdo con el gobierno

Fedenaga no esperará más por el gobierno, aumentará los precios de la carney la leche en un 332% y 968%, respectivamente, anunció Carlos Albornozpresidente de la Federación

Los ganaderos aumentarán el precio de la carne 332% y la leche 968%. Foto: archivo.

Los ganaderos aumentarán el precio de la carne 332% y la leche 968%. Foto: archivo.

Fedenaga no esperará más por el gobierno, aumentará los precios de la carney la leche en un 332% y 968%, respectivamente, anunció Carlos Albornozpresidente de la Federación

 Evely Orta

Carlos Albornoz, presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Fedenaga, anunció este lunes que debido a la falta de respuestas, los ganaderos aumentarán el precio de la carne 332% y la leche 968%.

Explicó el vocero gremial que el precio regulado de la carne a puerta de corral a la fecha tiene 15% de rentabilidad a 354 bolívares el kilogramo. Pero, el importe del rubro a los productores se ubica en 82 bolívares, según lo establecido por el gobierno.

Mientras que el precio de la leche es de 171 bolívares, en vista que los incentivos del gobierno en septiembre de 2014 apenas se ubican en 16 bolívares.

Albornoz dijo que “están claros en su compromiso con agroproductores y consumidores”, por lo tanto están dispuestos a considerar una estructura de costos que permita 15% de rentabilidad al productor; que irremediablemente se traducirá en un incremento en el precio para los consumidores.

Agregó que esta decisión obedece a la inflación y la escasez de rubros esenciales, por lo que Fedenaga llamó al gobierno a revisar los pecios de la carne y la leche, tomando en cuenta al productor.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fuerte sequía afecta al sector ganadero del país

El presidente de Fedenaga lamentó que el gobierno continúe con la importación de reses afectando la producción local

Fuerte sequía y política de importaciones del gobierno afecta al sector ganadero venezolano | Foto: archivo

Fuerte sequía y política de importaciones del gobierno afecta al sector ganadero venezolano | Foto: archivo

El presidente de Fedenaga lamentó que el gobierno continúe con la importación de reses afectando la producción local 

Evely Orta /Luis Méndez Urich

El presidente de la Federación Nacional de Ganaderos, Carlos Odoardo Albornoz, ratificó que se debe trabajar de manera conjunta (sector privado y gobierno) para hacer frente a la fuerte sequía que padece el país y que está deteriorando los rebaños y la producción de productos cárnicos en el país. 

Albornoz hace un llamado al gobierno para que establezca de manera urgente una serie de medidas públicas que vayan en beneficio del sector agroalimentario del país. 

“Estamos en una profunda sequía, ya dejamos de ser un año seco que ha afectado considerablemente el rebaño… Venimos con un pico descendente en la producción y por eso hemos presentado ante la opinión pública un plan de respuesta inmediata para sustentar la actual operatividad” destacó la autoridad ganadera en el país. 

Este plan está compuesto por cuatro puntos concretos resumidos en, Respeto a la normativa legal vigente, plan masivo para la distribución de insumos destinados al área agrícola, plan de construcción de maquinarias y resolver el tema de los combustibles en los estados fronterizos. De igual forma, Albornoz sugiere incorporar al sector agrícola en el plan de sustitución de importaciones en caso como la soya y el maíz blanco. 

Consumo disminuido

Los problemas de producción en el sector ganadero se han traducido en que hoy en día se esté consumiendo en el país la mitad de un kilo mensual por habitante. “anteriormente estábamos consumiendo dos kilogramos de carne mensualmente por habitante, el venezolano está consumiendo menos proteína por el tema bobino” 

En días recientes se conoció sobre el naufragio de barco que transportaba más de cinco mil reses en las aguas del río Amazonaslas habían sido adquiridas desde Brasil para abastecer  el mercado nacional, esta situación deja en evidencia el avance en la política de importación de ganado que adelanta el gobierno nacional. 

“Lamentamos este trágico accidente ya que no solamente se pierde un número importante de animales que vienen a abastecer el mercado, sino que deja en evidencia que no se quiere entender que la única forma de abastecer de forma oportuna, segura y abundante es produciendo carne, leche y alimentos en los campos venezolanos”.

Historia repetida 

Esta no es la primera vez que se pierde una compra similar realizada por el gobierno venezolano. En el año 2007, un total de 4150 reses provenientes de países del sur fallecieron en las cercanías del Puerto de Puerto Cabello en el estado Carabobo, debido a los retrasos en los aspectos legales para introducir dicha importación al país. 

De acuerdo a la información publicada por la organización Igualdad Animal en su portal web refiere que en un primer momento fallecieron 50 reses, lo cual generó un alto grado de contaminación en la zona, motivo por el cual el Instituto de Espacios Acuáticos dio la autorización para hundir el barco.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedenaga cuestionó acuerdos de importación de alimentos

Para Fedenaga el acuerdo de 2 millardos de dólares para importaciones es un malgasto de divisas en productos que el país puede producir

Para Fedenaga el acuerdo de 2 millardos de dólares para importaciones es un malgasto de divisas en productos que el país puede producir

Caracas. Evely Orta

Carlos Oduardo Albornoz, presidente de Fedenaga criticó los recientes acuerdos con empresa brasileña por 2 millardos de dólares para abastecer el mercado de carne bovina y pollo.

En este sentido señaló el dirigente gremial: “Estamos lamentablemente malgastando divisas en productos que pudiéramos producir y aún seguíamos produciendo hasta hace poco y no le estamos prestando atención a las causas”.

A juicio del presidente de Fedenaga es necesario atacar las causas de la caída de la producción. “Debemos superar la falta de confianza de invertir en Venezuela, no estamos atacando las causa por lo tanto seguimos sufriendo las consecuencias, la inflación, el desabastecimiento, los cierres fronterizos y mientras eso continúe nos veremos de manos atadas; el problema real es que nuestra moneda no vale nada”.

Albornoz agregó que para impulsar la producción nacional es necesario respetar la normativa legal vigente, así como cumplir con un plan eficiente de agroinsumos para los productores venezolanos; y por supuesto  implementar un plan nacional de producción y equipamiento de las industrias para el sector agropecuario.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Fedenaga: falta de insumos y divisas perjudica al sector ganadero

Carlos Albornoz afirma que el sector está preparado para impulsar el desarrollo ganadero, si se propician condiciones

Carlos Oduardo Albornoz de Fedenaga | Foto: archivo

Carlos Oduardo Albornoz de Fedenaga | Foto: archivo

Carlos Albornoz afirma que el sector está preparado para impulsar el desarrollo ganadero, si se propician condiciones

Caracas. Evely Orta

El presidente de Fedenaga, Carlos Odoardo Albornoz no ve un panorama optimista para los próximos meses por la falta de insumos y divisas para las importaciones

En este sentido destacó que “el sector ganadero todavía no ha obtenido las importaciones de los repuestos para las maquinarias y eso ocasiona que sea difícil ser optimistas con respecto a la producción y la oferta para los próximos nueve meses”.

En entrevista a Unión Radio el dirigente ganadero no apuesta por mejorías a corto plazo. “No tenemos una procesadora de forraje en el país sino que lamentablemente no hay un plan de construcción de ella, si no tenemos conservación de forraje y tenemos unas lluvias erráticas, nosotros tendremos un diezmado rebaño con una condición corporal que cada vez será peor”.

Albornoz agregó que el sector está preparado para impulsar el desarrollo ganadero, siempre que se propicien condiciones favorables. 

“Tenemos muchas cosas por hacer, con gente que está lista y con un poco de capacitación estamos en la disponibilidad de responderle al pueblo Venezolano”, finalizó.

Leer más
Economía, Nacionales Redacción Economía, Nacionales Redacción

Productores sufren las desventajas en importaciones de carne y leche

El sector público y privado mantienen una competencia injusta, denuncia la Federación Nacional de Ganaderos

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El sector público y privado mantienen una competencia injusta, denuncia la Federación Nacional de Ganaderos

Caracas. Evely Orta

Los productores del país no cuentan con las condiciones necesarias para satisfacer a la producción nacional de carne y leche, afirmó este miércoles el presidente de la  Federación Nacional de Ganaderos (Fedenaga), Carlos Odoardo Albornoz.

“Lo que estamos viviendo actualmente en el país es aún peor que lo del año pasado, y creemos que no mejorará en los próximos meses”, aseguró.

El titular de Fedenaga  dijo que el pequeño sector privado productor de carne tiene una competencia “que no es justa” en comparación con la importación de carne del sector pú‏‏blico, “que se fluctúa con varios tipos de cambio y nos miden con una vara de Bs. 6,30”.

“No están dadas las condiciones para producir, porque se le hizo un profundo daño a la producción nacional, porque no hay equipamiento, porque no hay insumos, son una cantidad de condiciones que vive el agro nacional que hemos señalado responsablemente y que hoy en día se insiste en un modelo que está vencido”, puntualizó.

Agregó el representante nacional de los ganaderos que han intentado siempre proponer soluciones al Gobierno Nacional: “Estamos en la obligación de buscar soluciones, tanto a los productores como a los consumidores”.

Leer más