Farmatodo aplicará captahuellas para todos sus productos
La empresa decidió que las captahuellas serán utilizadas para la compra de cualquier artículo después de probar el llamado sistema biométrico
Foto: Archivo
La empresa decidió que las captahuellas serán utilizadas para la compra de cualquier artículo después de probar el llamado sistema biométrico
Caracas. Evely Orta
La red Farmatodo instaló el sistema captahuellas la semana pasada como plan piloto en varias de las sucursales de la reconocida cadena venezolana comercializadora de medicamentos, productos de cuidado personal y alimentos.
Luego de realizar las pruebas en sus sucursales ubicadas en la Gran Caracas, la directiva de la empresa decidió que las captahuellas serán utilizadas para la compra de cualquier artículo.
Aunque el denominado Sistema Biométrico surgió para la venta de productos con precio regulado por el Estado venezolano, la gerente de Comunicaciones Externas de Farmatodo, Johana Rodríguez, explicó que debido a que sirve para “validar la identidad de las personas” será aplicado a todos los rubros.
“Se valida la identidad de todas las personas que vayan a comprar en la farmacia, es decir, la validación es para hacer cualquier tipo de compra”, declaró.
Las captahuellas llegan a Farmatodo
El sistema de las redes estatales comienza a instalarse en la cadena privada de farmacias. Realizan una prueba piloto
Foto: Archivo
El sistema de las redes estatales comienza a instalarse en la cadena privada de farmacias. Realizan una prueba piloto
Caracas. Evely Orta
La cadena de farmacias Farmatodo, realizará una prueba piloto en sus locales ubicadas en la Gran Caracas del Sistema Biométrico-Captahuellas.
Con este sistema se podrá verificar la identidad de las personas que compran productos en las redes públicas y privadas de abastecimiento.
El procedimiento es el mismo que se en las redes públicas de comercios, donde los clientes deben presentar su cédula laminada y colocar su huella dactilar en las máquinas ubicadas en cada una de las cajas.
Luis Manuel De Llano, vicepresidente de Relaciones Corporativas de Farmatodo, afirma que "todas las iniciativas y esfuerzos para abastecer a los venezolanos, son válidas”.
“Nuestro compromiso es con las comunidades", aseguró el gerente, al destacar que la cadena de farmacia se mantiene conectada a la red pública del Sistema Superior de Abastecimiento Seguro.
Contenido relacionado:
Farmatodo restringe aún más la venta de productos básicos
La cadena de farmacias aplicará el control de venta según el terminal de cédula del cliente
Foto: Archivo
La cadena de farmacias aplicará el control de venta según el terminal de cédula del cliente
Caracas. Evely Orta
Al mejor estilo cubano, este domingo Farmatodo inició la venta de productos básicos según el terminal de la cédula de identidad del cliente, informó la empresa en su página web.
Hasta ahora, sus representantes aclararon que la disposición no incluía medicinas.
La medida de control de venta se suma a la que aplicó la firma en octubre del año pasado y que continúa vigente.
En esa oportunidad, la cadena de farmacias estableció la cantidad de alimentos, productos de aseo personal e higiene del hogar que los usuarios podrían adquirir semanalmente.
Directivos de Farmatodo reciben libertad condicional
Pedro Luis Angarita y Agustín Álvarez permanecieron 44 días detenidos. Tienen prohibido salir del país
Foto: Archivo
Pedro Luis Angarita y Agustín Álvarez permanecieron 44 días detenidos. Tienen prohibido salir del país
Redacción.
Los directivos de la cadena Farmatodo, Pedro Luis Angarita y Agustín Álvarez, recibieron la medida de libertad condicional después de haber permanecido 44 días detenidos.
Medios nacionales publican que los ejecutivos tienen prohibida la salida del país y deberán cumplir un régimen de presentación ante tribunales cada 15 días.
Solo faltaba un día para que el Ministerio Público emitiera un acto conclusivo con respecto a este caso.
Angarita y Álvarez fueron detenidos el pasado 1 de febrero en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), acusados por el presidente Nicolás Maduro de conspirar y "hacer guerra económica" promoviendo las colas.
Refuerzan presencia militar en red Farmatodo
Contarán con apoyo de la Policía Nacional Bolivariana. El mecanismo entró en vigencia luego de la intervención
Foto: IF
Contarán con apoyo de la Policía Nacional Bolivariana. El mecanismo entró en vigencia luego de la intervención
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Con una cola de al menos 70 personas, una de las tiendas de la red Farmatodo ubicada en la calle Sucre de Puerto La Cruz, permaneció resguardada por seis policías estadales y tres Guardias Nacionales, a fin de dar cumplimiento a la venta regular de productos de la cesta básica y aseo personal.
En el lugar los usuarios esperaron por alrededor de dos horas el ingreso al establecimiento, en donde pudieron adquirir pañales, toallas sanitarias y papel higiénico
El dispositivo de seguridad en el referido lugar fue reforzado, luego del anuncio hecho por el Presidente Nicolás Maduro, en la detención de la directiva nacional de la red de farmacias, por supuestos ilícitos económicos, según la Superintencia de Precios Justos (Sundde).
Sobre el tema y sus implicaciones, los encargados mostraron renuencia para ofrecer detalles del impacto que podría haber generado este hecho.
Se conoció que la mercancía está siendo despacha con total normalidad bajo la supervisión de un comisionado presidencial. Las cajas están siendo habilitadas en su totalidad.
Descontento popular
Usuarios de la red farmacéutica esperan que la medida tomada por el Ejecutivo nacional, no desmejore la calidad el servicio; pues es “la única farmacia que regularmente contaba con ciertos medicamentos, que han desaparecido de los anaqueles”.
Jesús Martínez, quien se encontraba listo para adquirir productos regulados, destacó que ciertamente es injusto que tengan que hacer colas durante más de dos horas al día y descuidar un poco su trabajo para adquirir medicamentos o alimentos.
“La mala política ha conllevado a que tengamos que dejar nuestro trabajo para venir a comprar o dejar de almorzar para cazar algún producto. Expropiar, intervenir no es la solución”.
Resaltaron que de continuar así el venezolano seguirá sufriendo las consecuencias.
Usuarios rechazan medida contra Farmatodo
Hacen un llamado al gobierno nacional a asumir responsabilidad de las colas por escasez en el país
Hacen un llamado al gobierno nacional a asumir responsabilidad de las colas por escasez en el país
Irina Figuera
@IrinaFiguera
Luego del presidente Nicolás Maduro, haber ordenado la apertura de una investigación a los directivos de la red de farmacias Farmatodo, por supuesta responsabilidad en la generación de colas a las afueras de este establecimiento, habitantes de la zona norte del estado Anzoátegui manifestaron su total desacuerdo con esta medida que para muchos está fuera de “enfoque” y solo busca desaparecer al sector privado.
María Vázquez, quien se encontraba en el área de farmacia, dio a conocer su rechazo a la intervención realizada por el gobierno nacional, la cual catalogó como una “irresponsabilidad” atribuir culpas a una empresa que solo ha buscado ofrecer los productos a su clientela.
“Los responsables son ellos, piensan que interviniendo se acaban los problemas. Que asuman sus errores y dejen de estar inventando y ahuyentando a la empresa privada que bien nos soluciona, cosa que no hacen ellos”
Un joven quien prefirió no dar su nombre, dijo que el establecimiento siempre ha vendido productos que no son de su ramo, para poder contribuir con la población. Refiere que el presidente debe dejar de buscar excusas y que se dedique a crear soluciones. Teme a que la situación empeore.
“Por qué no le abren una investigación al Bicentenario a Mercal o Pedeval si ellos también producen colas y hasta peleas. Hoy mismo hubo problemas en Bicentenario de PLC. El gobierno quiere conseguir culpables y en esta oportunidad le tocó a Farmatodo. Queremos soluciones"
Se conoció extraoficialmente que los productos la noche de este domingo fueron descargados con total normalidad.
Para la señora Gloria Jiménez, quien frecuenta el establecimiento una vez por semana, asegura que en muchos casos la gerencia no permite el abastecimiento de todos los artículos lo que en distintas oportunidades ha generado descontento.
“No estoy de acuerdo con la toma del gobierno a Farmatodo porque en los Bicentenarios pasa lo mismo. Pero si puedo decir que ellos no venden toda la mercancía que les llega”, dijo.
Esta cadena de farmacias tiene 95 años operando en el país y cuentan con 167 locales distribuidos en los 23 estados.
Un problema conduce a otro
Para el Presidente de la Cámara de Comercio de Barcelona, Bachar Kobrosly, esta medida está "fuera de foco” ya que en reiteradas oportunidades la empresa se reunió con la vicepresidencia y se acordaron estrategias para combatir la venta ilícita de productos.
“Esta decisión genera más desabastecimiento y que las empresas estatizadas no pueden cubrir en su totalidad”
Para el agremiado la situación perjudica directamente a los más de 9 mil empleos de confianza en todo el territorio nacional.
Kobrosly, ratifica que parte de una gran responsabilidad es buscar mayor producción y no depender solo de los ingresos petroleros.
"Debemos enfocarnos y permitir que las empresas puedan importar. Sin esto es muy difícil que la situación se normalice. Las empresas del gobierno les pasa lo mismo poca presencia de productos que igual generan cola"
Entre las propuestas que el gobierno debe tomar, el especialista apunta hacia el incremento en la producción y la asignación de divisas que permitan las adquisición de productos para satisfacer la demanda.
Siguen encarcelados presidente y gerente general de Farmatodo
Cinco gerentes de la cadena de farmacias quedaron libres este lunes, informó Fedecámaras
Foto: Archivo
Cinco gerentes de la cadena de farmacias quedaron libres este lunes, informó Fedecámaras
Redacción.
El presidente ejecutivo y un gerente general de la cadena Farmatodo continúan presos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), mientras que otros cinco gerentes salieron en libertad este lunes.
Así lo informó el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig. Sigue apresado Pedro Luis Angarita, máximo representante de la empresa.
Roig deploró la persecución contra la empresa privada. Consideró a Farmatodo "un ejemplo de empresa exitosa, ética y socialmente responsable". "Farmatodo tiene 96 años apostando al país, mientras que maletineros se roban los recursos”, manifestó a través de Twitter.
“Hoy es Farmatodo, mañana serán todos los supermercados”
Richard Blanco denuncia que, en Puerto La Cruz, madres embarazadas pasan horas en cola, incluso acostadas en colchonetas
Foto: Prensa ABP
Richard Blanco denuncia que, en Puerto La Cruz, madres embarazadas pasan horas en cola, incluso acostadas en colchonetas
Redacción.
El diputado a la Asamblea Nacional por Alianza Bravo Pueblo (ABP), Richard Blanco, alertó que la medida contra la cadena Farmatodo se aplicará a todos los establecimientos comerciales privados: “Hoy es Farmatodo, pero esta medida la van a tomar con automercados, abastos y bodegas en cada barrio o urbanización del país”.
También deploró que el Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin) haya apresado a la directiva de la cadena de farmacias. “¿Qué van a hacer ustedes entonces con los trabajadores y funcionarios de los Bicentenario, donde se producen mayores colas?”, se preguntó.
El legislador relató que, durante una gira realizada este fin de semana, pudo constatar cómo en Puerto La Cruz pasan largas horas en cola incluso madres embarazadas, acostadas en colchonetas. “Esta crisis no la aguanta nadie”, expresó.
Blanco se pronunció en contra de la resolución 008610 del Ministerio de la Defensa porque “legaliza la muerte de manifestantes pacíficos”. Exhortó entonces al defensor del pueblo, Tarek William Saab, a que “no permita ni se haga portavoz de esta locura del general Vladimir Padrino López”.
Lo que dice la oposición sobre el caso Farmatodo
Capriles, Machado y Ledezma publicaron tuits sobre las medidas tomadas por el Gobierno este domingo
Foto: Archivo
Capriles, Machado y Ledezma publicaron tuits sobre las medidas tomadas por el Gobierno este domingo
Redacción.
Líderes opositores se pronunciaron a través de Twitter sobre el procedimiento contra la cadena de farmacias Farmatodo y la detención de su directiva.
El excandidato presidencial Henrique Capriles condenó la persecución contra la empresa privada en una situación en la que barril de petróleo se ubica por debajo de 40 dólares: “Estamos hablando de acabar con lo poco que queda”.
También la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado, expresó su solidaridad con la cadena y calificó la actuación del Gobierno como una “barbaridad”.
En la misma línea, el alcalde metropolitano de Caracas, Antonio Ledezma, indicó que “la represión es la medicina que aplica este régimen a trabajadores y gerentes de Farmatodo”.
Farmatodo responde al Gobierno
La cadena de farmacias emite un comunicado a propósito del procedimiento abierto y la detención de sus directivos
Foto: Archivo
La cadena de farmacias emite un comunicado a propósito del procedimiento abierto y la detención de sus directivos
Caracas. Evely Orta
La cadena de farmacias Farmatodo, en respuesta a las acciones emprendidas en su contra, emitió un comunicado en el que explica su situación con respecto a las detenciones de sus directivos y las sanciones aplicadas por el Sundee.
Fragmentos del Comunicado publicado por Farmatodo:
A nuestros colaboradores Queremos recordarle a toda la gran familia Farmatodo; nuestro principal objetivo es el oportuno abastecimiento de medicamentos y artículos de primera necesidad a las comunidades venezolanas, labor que venimos desempeñando desde hace más de 96 años, siempre apegados a la normativa legal vigente y abiertos al trabajo en conjunto con los diversos actores sociales: gobierno y comunidad, entre otros.
Durante los últimos meses hemos tenido que tomar una serie de medidas especiales, las cuales han requerido de un alto compromiso por parte de ustedes, para agilizar aún más la llegada de los productos a los más de 2.5 millones de clientes y pacientes que nos visitan semanalmente, en nuestras 167 farmacias ubicadas en todo el territorio nacional
La conducta de Farmatodo es conocida y transparente, por lo que estamos permanentemente a disposición de las autoridades para que fiscalicen nuestras operaciones, tal y como lo han venido realizando en las más de 60 inspecciones que hemos recibido satisfactoriamente, durante el mes de enero.
Durante el día de ayer recibimos una fiscalización por parte del SUNDDE y el SEBIN, en la cual se abrió un procedimiento administrativo, que ya está siendo atendido debidamente por la Dirección Legal. Como parte del procedimiento, Ejecutivos de la empresa fueron invitados a rendir declaraciones en el SEBIN.
Continuemos sirviendo a nuestros clientes, con el profesionalismo que nos caracteriza y apegados, como siempre, a la normativa legal y a nuestros procesos.
Juntos ofrecemos el mejor servicio.
Gobierno contra Farmatodo: Abren procedimiento y detienen a directivos
Los trabajadores y gerentes no han podido ver a sus abogados, denuncian a través de las redes sociales
Foto: Archivo
Los trabajadores y gerentes no han podido ver a sus abogados, denuncian a través de las redes sociales
Caracas. Evely Orta
Luego de la reunión que sostuviera el vicepresidente Jorge Arreaza con las empresas farmacéuticas más grandes del país, en la que se supone se llegó acuerdos para el abastecimiento de medicamentos y productos básicos, este domingo, a través del Sundee, se abrió un procedimiento a Farmatodo.
El presidente Nicolás Maduro anunció la detención de los directivos de la cadena, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Aseguró que "son unos cobardes estos burgueses. Estas empresas reciben productos y no los han distribuido desde diciembre”.
Maduro acusó a Farmatodo de retener productos de primera necesidad que escasean desde hace más de un año en el país, una de las causas de las largas filas que se observan y que han sido noticia. Ahora pasará a ser parte del Sistema de Alimentación Segura de la Misión Alimentación.
Funcionarios del Sebin fueron los encargados de apresar a los trabajadores y gerentes quienes, según denuncias en las redes sociales, no han podido ver a sus abogados.
El despliegue recordó al Dakazo, operación cívico-militar a través de la cual fueron rebajados los precios de los electrodomésticos en el país hace dos años. Esta medida la adopta el Ejecutivo pocos días después de haber firmado un "acuerdo de abastecimiento".