Farmacias no podrán enfrentar alza de aranceles
La advertencia la hizo el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, al destacar que un número significativo farmacias se encuentran ubicadas en pueblos y caseríos
Ceballos considera que no todos los establecimientos cuentan con la solvencia monetaria necesaria para enfrentar tan onerosas responsabilidades. Foto: archivo.
La advertencia la hizo el presidente de la Federación Farmacéutica Venezolana, Freddy Ceballos, al destacar que un número significativo farmacias se encuentran ubicadas en pueblos y caseríos
Evely Orta.
Unos 18.000 bolívares por la autorización para expender medicinas al detal deberán pagar las farmacias al Servicio Autónomo de Contraloría Sanitaria, de acuerdo a las nuevas providencias oficiales que ubican en 120 unidades tributarias (UT), el pago que deben cancelar estos expendios por los servicios que ofrecen a los usuarios.
Tal providencia, explicó Freddy Ceballos, presidente de la Federación Venezolana de Farmacias, será muy difícil que al menos el 85% de los establecimientos no podrán responder al pago de los nuevos aranceles, lo que determinará que muchos se vean impedidos de seguir funcionando o deberán reducir la oferta que presentan a los usuarios.
En este sentido alertó que "muy probablemente dejarán de comercializar productos como inyectadoras, gasas, envases para muestras de orina", aseguró. "No todas las farmacias son iguales", apuntó Ceballos, quien considera que no todos los establecimientos cuentan con la solvencia monetaria necesaria para enfrentar tan onerosas responsabilidades, puesto que un aproximado del 85% se encuentra en el interior del país, en pequeños pueblos y caseríos.
Detalló Ceballos que para que el representante de una farmacia, pueda recibir asistencia técnica de un funcionario del Servicio Autónomo, debe cancelar bs. 4.500, solo para tener derecho a una audiencia. "Esto si es verdadero capitalismo salvaje”, sentenció.
Además señaló que de acuerdo a la última información emanada del organismo, todas las farmacias deberán renovar antes de diciembre sus permisos sanitarios, aun cuando este documento esté vigente, para ello deben cancelar Bs. 15.000, equivalente a 100 UT.
Empresas farmacéuticas advierten que controles no resolverán escasez de medicamentos
Federación Farmacéutica de Venezuela exige garantizar la existencia de medicinas para poder aplicar el Siamed
Foto: Archivo
Federación Farmacéutica de Venezuela exige garantizar la existencia de medicinas para poder aplicar el Siamed
Caracas. Evely Orta
El Sistema Integral de Acceso a Medicamentos (Siamed) no resuelve el problema de desabastecimiento de fármacos que hay en el país, advirtió Freddy Ceballos, presidente de la Federación Farmacéutica Venezuela.
Ceballos señaló desde la federación no tienen ningún inconveniente en colaborar con el Ministerio de Salud para apoyar el programa.
Sin embargo, sostienen los farmaceutas que el problema radica es que en los anaqueles no hay medicamentos.
“Nosotros no nos estamos negando a colaborar con el Ministerio de Salud en el programa, la pregunta es cómo se le garantiza a esas personas que se inscriban hoy, que el tratamiento le va a llegar la semana que viene si hay fallas en el mercado", planteó.
En este sentido, puso sobre la mesa la necesidad de garantizar medicamentos en el mercado para poder aplicar dicho programa.
Agregó que “nadie se va a sentar a esperar a que llegue su medicamento sabiendo que tiene un familiar enfermo, acostado u hospitalizado, la gente va a seguir saliendo a buscar sus medicamentos, porque es el deber ser”.
Falta de divisas mantiene escasez de medicamentos
Federación Farmacéutica denuncia que el Gobierno no liquida dólares para la importación de medicinas ni de insumos para su producción
Foto: Cortesía
Federación Farmacéutica denuncia que el Gobierno no liquida dólares para la importación de medicinas ni de insumos para su producción
Redacción.
La Federación Farmacéutica Venezolana señala la falta de liquidación de divisas como la verdadera causa de la escasez de medicamentos en el país.
Su presidente, Freddy Ceballos, denunció que el Gobierno no entrega dólares para la importación de medicinas ni de insumos para su elaboración en el país.
"Se creó el Frente Único para la Lucha Contra la Escasez para buscar colaborar con el gobierno. Vamos a involucrar a todo el sector salud para señalar al gobierno dónde están las fallas y que no siga inventando excusas y echándole la culpa a quien no la tiene”, manifestó este martes en una entrevista televisiva.
Ceballos catalogó como una equivocación los señalamientos contra la cadena Farmatodo y el encarcelamiento de dos de sus directivos para liberarlos después de 40 días: “Esto evidencia que fue una patraña del gobierno para desviar la atención de su responsabilidad".
"El Estado trae medicamentos sin registro sanitario"
Como grave calificó el presidente de la Federación Farmacéutica el hecho de que el Estado ingrese medicinas al país sin registro sanitario.
"Están tratando de que los medicamentos entren como productos de servicios, de esta manera el mismo Estado está irrespetando la ley, esto no puede persistir", rechazó.
Con relación a los anuncios del Gobierno sobre priorizar los medicamentos, Ceballos dijo con preocupación que cada enfermedad requiere un tratamiento independientemente de su gravedad.
"Así sea una enfermedad de baja incidencia, el paciente tiene que tener su medicamento. No hay medicamentos prioritarios. Cada patología requiere y necesita su medicamento", señaló.
Farmatodo responde al Gobierno
La cadena de farmacias emite un comunicado a propósito del procedimiento abierto y la detención de sus directivos
Foto: Archivo
La cadena de farmacias emite un comunicado a propósito del procedimiento abierto y la detención de sus directivos
Caracas. Evely Orta
La cadena de farmacias Farmatodo, en respuesta a las acciones emprendidas en su contra, emitió un comunicado en el que explica su situación con respecto a las detenciones de sus directivos y las sanciones aplicadas por el Sundee.
Fragmentos del Comunicado publicado por Farmatodo:
A nuestros colaboradores Queremos recordarle a toda la gran familia Farmatodo; nuestro principal objetivo es el oportuno abastecimiento de medicamentos y artículos de primera necesidad a las comunidades venezolanas, labor que venimos desempeñando desde hace más de 96 años, siempre apegados a la normativa legal vigente y abiertos al trabajo en conjunto con los diversos actores sociales: gobierno y comunidad, entre otros.
Durante los últimos meses hemos tenido que tomar una serie de medidas especiales, las cuales han requerido de un alto compromiso por parte de ustedes, para agilizar aún más la llegada de los productos a los más de 2.5 millones de clientes y pacientes que nos visitan semanalmente, en nuestras 167 farmacias ubicadas en todo el territorio nacional
La conducta de Farmatodo es conocida y transparente, por lo que estamos permanentemente a disposición de las autoridades para que fiscalicen nuestras operaciones, tal y como lo han venido realizando en las más de 60 inspecciones que hemos recibido satisfactoriamente, durante el mes de enero.
Durante el día de ayer recibimos una fiscalización por parte del SUNDDE y el SEBIN, en la cual se abrió un procedimiento administrativo, que ya está siendo atendido debidamente por la Dirección Legal. Como parte del procedimiento, Ejecutivos de la empresa fueron invitados a rendir declaraciones en el SEBIN.
Continuemos sirviendo a nuestros clientes, con el profesionalismo que nos caracteriza y apegados, como siempre, a la normativa legal y a nuestros procesos.
Juntos ofrecemos el mejor servicio.
Gobierno contra Farmatodo: Abren procedimiento y detienen a directivos
Los trabajadores y gerentes no han podido ver a sus abogados, denuncian a través de las redes sociales
Foto: Archivo
Los trabajadores y gerentes no han podido ver a sus abogados, denuncian a través de las redes sociales
Caracas. Evely Orta
Luego de la reunión que sostuviera el vicepresidente Jorge Arreaza con las empresas farmacéuticas más grandes del país, en la que se supone se llegó acuerdos para el abastecimiento de medicamentos y productos básicos, este domingo, a través del Sundee, se abrió un procedimiento a Farmatodo.
El presidente Nicolás Maduro anunció la detención de los directivos de la cadena, reconocida tanto nacional como internacionalmente. Aseguró que "son unos cobardes estos burgueses. Estas empresas reciben productos y no los han distribuido desde diciembre”.
Maduro acusó a Farmatodo de retener productos de primera necesidad que escasean desde hace más de un año en el país, una de las causas de las largas filas que se observan y que han sido noticia. Ahora pasará a ser parte del Sistema de Alimentación Segura de la Misión Alimentación.
Funcionarios del Sebin fueron los encargados de apresar a los trabajadores y gerentes quienes, según denuncias en las redes sociales, no han podido ver a sus abogados.
El despliegue recordó al Dakazo, operación cívico-militar a través de la cual fueron rebajados los precios de los electrodomésticos en el país hace dos años. Esta medida la adopta el Ejecutivo pocos días después de haber firmado un "acuerdo de abastecimiento".