Julio Montoya : “caso narco-Flores está bajo blackout comunicacional”
El dirigente nacional de Primero Justicia cree que el Estado debe dar explicaciones al pueblo venezolano y que la Fiscal General está obligada a iniciar una investigación por noticia criminis
Julio Montopya, Diputado AN y candidato a la reelección por el Estado Apure / Foto: archivo
El dirigente nacional de Primero Justicia cree que el Estado debe dar explicaciones al pueblo venezolano y que la Fiscal General está obligada a iniciar una investigación por noticia criminis
Niurka Franco
El dirigente nacional de Primero Justicia, asegura que en cualquier democracia del mundo, ante un escándalo de narcotráfico tan lamentable, grotesco y alarmante como el caso “ Narco Flores”, que involucra nada más y nada menos que a la familia presidencial, ya hubiesen ocurrido una serie de renuncias, no solo del Jefe de Estado, sino de autoridades de diversas instituciones.
Montoya asegura que sobre este delicado asunto, se han evidenciado en el país dos tipos de silencio; el primero es ese al que está sometido el pueblo venezolano, que no encuentra a quién preguntar ni cómo informarse, porque se ha impuesto un “blackout” informativo, como si se tratara de cualquier detención intrascendente y no de la familia del Jefe de Estado.
“El otro silencio- dijo- es el del Estado, que debe decirle algo a los venezolanos sobre un caso que constituye un escándalo de trascendencia internacional”.
Emplazó a la Fiscal General de la república, Luisa Ortega Díaz, a iniciar una investigación por noticia criminis, a su juicio, es pertinente determinar cuál es el alcance en el país de las personas detenidas y las razones por las que tenían pasaporte diplomático.
Montoya, quien además es parlamentario, recordó que en éste como en el caso Andorra, los implicados también contaban con pasaporte diplomático. ”Alguien tiene que explicar esto y la Fiscalía está llamada a investigar, dijo, tras acotar que tampoco sobre el escándalo que involucró a Walid Makled hubo explicación alguna y desde su perspectiva, hay algunas similitudes, sobre todo en lo que respecta al silencio.
“La estrategia del gobierno ha sido siempre acusar al imperio, pero el silencio que decidieron mantener hoy es como admitir la culpabilidad. Como dirigente de Primero Justicia, exijo por qué estos muchachos cargaban pasaporte diplomático”, dijo, al tiempo que fustigó la línea que siguen algunos medios de comunicación que abiertamente reciben línea del gobierno.
Lo que se sabe del narco-escándalo de la familia presidencial venezolana
Los familiares de la pareja presidencial venezolana quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua
Los familiares de la pareja presidencial venezolana quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua
Con información de BBC Mundo
En un extenso reportaje la BBC Mundo realiza compilación que recoge las incidencias y desarrollo de la noticia que ha dado la vuelta al mundo acaparando los titulares de la prensa internacional, pero que sin embargo en Venezuela no ha tenido la difusión que la gravedad del caso reviste, a pesar del gran interés que ha suscitado en los venezolanos.
Un fiscal federal de la ciudad de Nueva York, Estados Unidos, imputó este jueves por varios delitos relacionados con tráfico y distribución de drogas a los venezolanos Efraín Antonio Campo Flores y Franqui Francisco Flores de Freitas, sobrinos de la esposa del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.
Ambos fueron arrestados el martes en Puerto Príncipe, Haití, en un operativo del que todavía no se han compartido oficialmente detalles.
Los hombres fueron detenidos por las autoridades locales a agentes de la Administración para el Control de Drogas de los Estados Unidos (DEA), y ese mismo día fueron trasladados a Nueva York.
Este jueves fueron imputados por varios delitos de narcotráfico, a la espera de volver a comparecer ante el juez el 18 de noviembre.
Campo y Flores, que quedaron bajo arresto sin fianza, enfrentan una pena máxima de cadena perpetua.
Quiénes son
Efraín Antonio Campo Flores tiene 29 años. Es sobrino de Cilia Flores y, según reportan los medios venezolanos, ella lo crió cuando su hermana murió.
Su registro en el Seguro Social en Venezuela indica que tiene residencia en la zona de Caracas llamada La Silsa y que trabajó en el Parlamento Latinoamericano desde 2008 hasta diciembre de 2011.
Franqui Francisco Flores de Freites tiene 30 años. Es el primo de Campo Flores, es decir que ambos son parientes de Cilia Flores y el presidente Nicolás Maduro.
Ambos hombres portaban pasaporte diplomático en el momento de su detención.
De qué se los acusa
De acuerdo al documento de imputación, al que tuvo acceso BBC Mundo, Campo y Flores fueron acusados de "asociación para delinquir y conspirar en complicidad para violar la ley de narcóticos de Estados Unidos".
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Reuters
A Maduro y a su esposa el escándalo les sorprendió en Arabia Saudita, donde estaba para participar en la IV Cumbre América del Sur y Países Árabes (Aspa).
Según la fiscalía, los dos hombres participaron en varios encuentros durante el mes de octubre para organizar el envío de un cargamento de "cinco kilos o más" de cocaína a EE.UU. a través de Honduras.
La imputación indica que los acusados "y otros conocidos y desconocidos, importaron e importarían a EE.UU. y dentro de territorio de su soberanía, desde un lugar fuera de él, una sustancia controlada".
La fiscalía asegura que Campo y Flores "conspiraron" para fabricar y distribuir una sustancia regulada "intencionadamente y sabiendo" que dicha sustancia iba a ser importada "ilegalmente" a EE.UU.
Cómo se declararon
No ha trascendido si Efraín Campo Flores y Francisco Flores se declararon o no culpables.
La fiscalía enfatizó en un comunicado que "los cargos de la imputación son simplemente una acusación y los acusados se presumen inocentes a menos y hasta que se demuestre que son culpables".
En la comparecencia, de apenas cinco minutos de duración, los imputados tan sólo confirmaron ante el juez y la fiscalía que entienden los cargos de los que se les acusa, informó la agencia Efe.
Ambos estuvieron acompañados de sus abogados y contaron con un traductor.
Los dos imputados permanecerán detenidos sin fianza en una prisión federal de Nueva York.
El documento indica que la cantidad por la que fueron procesados es "cinco kilogramos o más de mezclas y sustancias que contienen un monto detectable de cocaína, sus sales e isómeros ópticos y geométricos".
Qué se dice en Venezuela
Ni el presidente ni su esposa hicieron comentarios públicos sobre la detención.
Desde el gobierno de Venezuela tampoco hubo ni confirmación ni aclaración alguna.
"La Patria seguirá su Camino, ni ataques, ni emboscadas imperiales, podrán con el Pueblo de los Libertadores,tenemos un solo destino..Vencer....", escribió Maduro este jueves en un mensaje de Twitter sin hacer referencia al caso, antes de hablar ante el consejo de Derechos Humanos de la ONU en Ginebra, Suiza, donde denunció el "acoso permanente de poderes imperiales estadounidenses".
Por su parte Cilia Flores, cuyo nombre se convirtió en tendencia mundial en las redes sociales, tampoco hizo comentarios.
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, tampoco se pronunció en su programa semanal "Con el mazo dando" que se emitió poco después de conocerse la detención el miércoles por la noche.
Cabello dijo que a Maduro "lo atacan por todos lados y lo van a seguir atacando, pero nosotros estamos acostumbrados a ese combate".