Falla eléctrica afectó a varios municipios de Anzoátegui
Mediante nota de prensa se informó que la pericia de los trabajadores permitió restituir la totalidad de la carga del cable submarino en tiempo oportuno
Mediante nota de prensa se informó que la pericia de los trabajadores permitió restituir la totalidad de la carga del cable submarino en tiempo oportuno
Con información de nota de prensa
En una hora trabajadores de CORPOELEC en Nueva Esparta lograron normalizar el suministro de energía eléctrica en diversos municipios de la Región Insular, luego de un inconveniente que se produjera en tierra firme y que afectara al cable submarino, este miércoles 23 de septiembre en horas del mediodía.
La información fue aportada por el coordinador eléctrico estadal de CORPOELEC, Ángel Bermúdez, quien destacó que la perturbación ocurrida en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN) generó la salida de equipos en subestaciones y plantas pertenecientes a los estados Sucre y Anzoátegui, lo que habría alterado directamente el fluido eléctrico hacia la isla de Margarita, que se provee a través del cable submarino.
Puntualizó Bermúdez que el inconveniente en Nueva Esparta se registró a las 11:35 de la mañana y para las 12:29 del mediodía, gracias a la pericia que tienen en este tipo de eventualidades los trabajadores, fue restituida la totalidad de la carga.
Adicionalmente señaló que el balance entre la demanda y la oferta de energía en el estado alcanza un promedio de 400MW, registrándose su pico más alto en fechas de la reciente temporada vacacional, ubicándose en 405MW
Falla eléctrica en cuatro estados se atribuye a un saboteo
El apagón por la falla en Carabobo afectó las operaciones en la refinería El Palito. Pdvsa y Corpoelec afirman que hubo sabotaje
Foto: Archivo
El apagón por la falla en Carabobo afectó las operaciones en la refinería El Palito. Pdvsa y Corpoelec afirman que hubo sabotaje
Caracas. Evely Orta
Tras la falla eléctrica que afecto por más de 12 horas a cuatro estados Falcón, Lara, Yaracuy y Carabobo, los voceros gubernamentales atribuyen la misma a un supuesto saboteo, aun cuando las instalaciones de Corpoelec están custodiadas por la Guardia Nacional Bolivariana (GNB).
Los expertos aseguran que la crisis del servicio se debe al abandono en el sistema eléctrico del país y que la represa de El Guri funciona al mínimo de su capacidad solo para citar un ejemplo el más importante por cierto.
Sin embargo, Williams Arévalo, gerente general de la refinería El Palito, dijo que la paralización de las operaciones ocurrida este miércoles, por una falla eléctrica del sector, se debió a "acciones deliberadas de sabotaje" y que encontraron pruebas de ello.
Arévalo afirmó que luego de la revisión del sistema eléctrico "se detectaron cortados los conductores asociados a los sistemas de Control, Protección y Potencia de la Sub Estación 16, lo cual pone de manifiesto una acción deliberada de sabotaje a esta instalación petrolera", también con custodia militar.
Por su parte, Petróleos de Venezuela, S.A. (Pdvsa) afirmó a través de un comunicado que debido a una falla en el circuito que alimenta El Palito se afectó la continuidad operacional de las unidades de procesos del complejo refinador carabobeño.
En el texto la empresa petrolera señaló que está en progreso la restitución de los servicios industriales (vapor, agua y aire), utilizando los protocolos de seguridad y operacionales para reanudar el procesamiento de crudo y producción de gasolinas y derivados.
Asimismo, dos de los turbogeneradores de Termocarabobo II se encuentran operativos y concluyen "asegurando el suministro" de combustible y derivados a los diez estados que abastece la Refinería El Palito, en la región centro occidental del país.