Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Exxon Mobil retira plataforma de aguas del Esequibo pero asegura que continuará estudios

En mayo, la petrolera anunció el hallazgo de un yacimiento de petróleo en el bloque Stabroek. El pozo fue perforado por la filial local 

En mayo, la petrolera anunció el hallazgo de un yacimiento de petróleo en el bloque Stabroek. El pozo fue perforado por la filial local 

Con información de EFE

La compañía estadounidense Exxon Mobil ha retirado su plataforma petrolera Deepwater Champion de las aguas costeras de la región de Esequibo, cuya soberanía es disputada por Guyana y Venezuela, pero se mantiene en etapa de análisis de los datos recolectados tras el hallazgo de un yacimiento de petróleo.

Así lo indicó este lunes a Efe un portavoz de Exxon Mobil en EE.UU., quien subrayó que actualmente la empresa sigue "evaluando el potencial adicional del bloque marítimo Stabroek" a pesar de que la plataforma se retiró en junio del área, ubicada a unos 190 kilómetros (120 millas) de la costa de Guyana.

Efe contactó al Ministerio de Asuntos Exteriores de Guyana vía telefónica para constatar nuevos datos de esta exploración, pero los funcionarios contactados no dieron detalle alguno sobre el asunto.

Exxon Mobil inició operaciones de extracción en aguas de Guyana en marzo pasado a través de un proyecto de 200 millones de dólares que se espera que se prolongue durante 10 años.

El bloque Stabroek, que se encuentra en la cuenca entre Guyana y Surinam, está reconocido por el Servicio Geológico de EE.UU. como la segunda mayor área del mundo con petróleo sin explorar.

En mayo, la petrolera anunció el hallazgo de un yacimiento de petróleo en el bloque Stabroek. El pozo fue perforado por la filial local de Exxon Mobil, EssoExploration and Production Guyana, que encontró un yacimiento de crudo de más de 90 metros (295 pies) de alta calidad.

Venezuela y Guyana mantienen una controversia por el Esequibo, una zona de unos 160.000 kilómetros cuadrados que los venezolanos reclaman y que supone dos terceras partes del territorio guyanés.

Leer más
Internacionales Redacción Internacionales Redacción

La Exxon Mobil regresará al Esequibo para nuevas exploraciones

Según declaraciones citadas por el diario Guyana Times, el buque de exploración petrolera de Exxon Mobil había salido en junio de “las aguas de Guyana"

Según declaraciones citadas por el diario Guyana Times, el buque de exploración petrolera de Exxon Mobil había salido en junio de “las aguas de Guyana"

Con información de Sumarium 

El gerente general de la Exxon Mobil, Jeff Simons, anunció que el gigante petrolero estadounidense piensa regresar a las aguas del territorio Esequibo a principios del próximo año para continuar con un nuevo período de exploración en el bloque Stabroek, reseña El Universal.

Según declaraciones de Simons citadas por el diario Guyana Times, el buque transoceánico de exploración petrolera de Exxon Mobil, el Deepwater Champion, había salido en junio de “las aguas de Guyana” y a la fecha se encuentra anclado en el Golfo de México.

 “El buque había completado las obras que estaba haciendo en el Liza-1 de acuerdo a lo programado y estamos planeando otra perforación para el futuro. Hemos recogido suficiente información en esta fase de la exploración”, dijo el directivo.

“Estamos pensando en volver el año que viene o tal vez antes, pero vamos a volver”, añadió.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela deberá pagarle a Exxon Mobil

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias rechazó la apelación venezolana al fallo que ordena la compensación

La decisión reciente eliminó la suspensión del pago que había estado vigente. Foto: Archivo

La decisión reciente eliminó la suspensión del pago que había estado vigente. Foto: Archivo

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias rechazó la apelación venezolana al fallo que ordena la compensación

Con información de AP

El tribunal de arbitraje del Banco Mundial rechazó una apelación venezolana a un fallo del año pasado que ordenaba a la nación sudamericana compensar con 1.600 millones de dólares a la petrolera Exxon Mobil por la expropiación de sus instalaciones en el año 2000.

El Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), un ente adscrito al Banco Mundial, publicó en su sitio web la decisión, que fuera comunicada a las partes el pasado 12 de junio.

La decisión reciente eliminó la suspensión del pago que había estado vigente desde que Venezuela presentara la apelación al fallo original de octubre del 2014.

El CIADI ordenó en octubre a Caracas pagar 1.400 millones de dólares por la expropiación de sus inversiones en el proyecto Cerro Negro.

Además, estableció una compensación de 9 millones de dólares por las restricciones a la producción y exportación impuestas en ese proyecto en 2006 y 2007, y 179 millones de dólares adicionales por la expropiación de sus inversiones en el proyecto La Ceiba.

El entonces canciller Rafael Ramírez dijo al día siguiente que el monto a pagar se ubicaría por debajo de 1.000 millones de dólares tras descontarle 907 millones de dólares que Venezuela le pagó a Exxon Mobil tras una decisión que acordó en el 2011 la Cámara de Comercio Internacional a favor de la empresa por la expropiación de sus activos.

Leer más