Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Maduro culpa a Exxon Mobil de la tensión con Guyana

El presidente insta a su homólogo guyanés a no dejarse influenciar por la petrolera estadounidense, que opera en el territorio en reclamación

La petrolera Exxon Mobil encontró hidrocarburos en el Esequibo. Foto: Archivo

La petrolera Exxon Mobil encontró hidrocarburos en el Esequibo. Foto: Archivo

El presidente insta a su homólogo guyanés a "no dejarse influenciar" por la petrolera estadounidense, que opera en el territorio en reclamación

Con información de AFP

El presidente Nicolás Maduro acusó a Exxon Mobil de alentar la disputa limítrofe con Guyana y llamó al mandatario del país caribeño, David Granger, a no dejarse influenciar por la petrolera estadounidense.

“Es la Exxon Mobil la que está detrás de todo esto. Por eso le he ordenado a la canciller que coordine con el canciller de Guyana la reunión que ya estaba pautada, y a partir del diálogo, la diplomacia, podamos canalizar estos diferendos históricos”, dijo Maduro durante una intervención en VTV.

El gobernante venezolano agregó que espera que su homólogo guyanés “reflexione, dé los pasos necesarios para un proceso de diálogo, abandone el discurso altisonante y no escuche malos, perniciosos y falsos consejos que la Exxon Mobil, de los funcionarios comprados por la Exxon Mobil”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Exxon Mobil halló 90 metros de reservas petrolíferas en Esequibo

La petrolera estadounidense comenzó sus perforaciones hace dos meses en el área marítima que Venezuela aún reclama. Finalmente confirmaron el hallazgo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

La petrolera estadounidense comenzó sus perforaciones hace dos meses en el área marítima que Venezuela aún reclama. Finalmente confirmaron el hallazgo

Con información de AP

Exxon Mobil Corp. confirmó el miércoles que había hecho un descubrimiento "significativo" de petróleo frente a Guyana en un área que también es reclamada por Venezuela.

La compañía y el gobierno de Guyana dijeron el 7 de mayo que las perforaciones eran prometedoras, pero no dieron detalles. El miércoles, la compañía dijo en un comunicado que seguía evaluando la viabilidad comercial del sitio.

Pero el presidente de ExxonMobil Exploration Co., Stephen Greenlee, expresó su optimismo. "Estoy alentado por los resultados del primer pozo en el bloque Stabroek", dijo.

La compañía dijo que descubrió más de 90 metros (295 pies) de reservas petrolíferas en arenisca en el sitio de perforaciones, a unos 192 kilómetros (120 millas) de Guyana. Dijo que el pozo fue perforado de manera segura hasta 17.825 pies (5.433 metros), en 5.719 pies (1.743 metros) de agua.

Este sería el primer descubrimiento importante de crudo tras décadas de exploración en el territorio de Guyana, un país de unos 800.000 habitantes.

Venezuela ha reclamado desde hace tiempo dos terceras partes del territorio de Guyana, así como el área marítima en la que Exxon Mobil comenzó sus perforaciones en marzo.

En octubre del 2013, la armada venezolana detuvo un buque de investigaciones petroleras que operaba bajo contrato de la firma estadounidense Anadarko Petroleum Corp. En marzo, la canciller guyanesa Carolyn Rodrigues-Birkett dijo que su país procedería con la exploración del área pese a las objeciones venezolanas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Venezuela debe pagar 1.600 millones de dólares a Exxon por expropiación

Hay temores en el mercado de que pueda caer en default ante los elevados compromisos internacionales

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Hay temores en el mercado de que pueda caer en default ante los elevados compromisos internacionales

Con información de Reuters

El tribunal arbitral del Banco Mundial dictaminó el jueves que Venezuela deberá pagar a la petrolera estadounidense Exxon Mobil unos 1.600 millones de dólares en compensación por la nacionalización de sus activos.

La cantidad es ampliamente inferior a los 10.000 millones de dólares que la petrolera reclamaba inicialmente, aunque los árbitros que llevaban el caso ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi) ya habían limitado a 6.000 millones de dólares el monto máximo.

La indemnización es por la expropiación de los activos de Exxon en los campos Cerro Negro y La Ceiba y una cantidad adicional calculada por el tribunal por "recortes de producción y exportaciones", según la decisión del Ciadi.

En el 2007, Exxon llevó a Venezuela a ese tribunal de arbitraje exigiendo una indemnización por la toma de sus activos en la Faja del Orinoco.

En un arbitraje similar, la Cámara de Comercio Internacional (CCI) determinó a fines del 2011 que la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA) debía pagarle a Exxon 908 millones de dólares.

Sin embargo, el Ciadi detalló el jueves que Exxon mostró su intención de evitar la "doble indemnización" por este caso, pero no especificó el monto que la petrolera estadounidense debe reembolsar a PDVSA por la anterior compensación.

"Venezuela salió muy bien parada en esta decisión", dijo el economista venezolano Asdrúbal Oliveros. "Es un monto que está por debajo de lo que esperaba cancelar al deducir lo que canceló PDVSA ante el otro tribunal (CCI)".

Exxon dijo que Venezuela no ofreció una compensación justa por los activos expropiados y que tuvo largas discusiones con PDVSA y el Gobierno, pero que no pudo llegar a un acuerdo.

El fallo llega en momentos en que Venezuela y PDVSA tienen que desembolsar, por pago de deuda e intereses, un promedio de 10.000 millones de dólares en los próximos tres años.

Si bien el martes Venezuela canceló unos 1.500 millones de dólares tras el vencimiento de un bono soberano, hay temores en el mercado de que pueda caer en default ante los elevados compromisos internacionales cuando la economía registra una fuerte desaceleración y el precio del barril de crudo cae sostenidamente.

Leer más