Llegada de Manuel Rosales genera opiniones divididas en Anzoátegui
El Mercurio Web consultó sobre que piensan los ciudadanos de la zona norte respecto a el regreso del excandidato presidencial y exgobernador de Zulia
Se generaron muchas opiniones respecto al regreso de Rosales a Venezuela. Foto: archivo.
El Mercurio Web consultó sobre que piensan los ciudadanos de la zona norte respecto a el regreso del excandidato presidencial y exgobernador de Zulia
Juan Afonso
El anuncio que hiciera Manuel Rosales, excandidato presidencial exiliado en Perú desde 2009 sorprendió a todo el país. Desde ese anuncio, son muchas las opiniones que se generaron en torno al tema; hay quienes están a favor de su vuelta, otros lo ven como algo innecesario y otros simplemente están escépticos sobre sus motivos con la decisión.
En vista de semejante suceso, El Mercurio Web salió a las calles para consultar al ciudadano sobre el tema. Pocos estuvieron prestos para hablar de ellos. Hasta ahora, hay tres opiniones que mantienen dividida la tendencia acerca del tema.
Por el lado a favor, el mensajero Lorenzo Machado dijo que “Rosales es un venezolano más como todos acá. Debe estar en su país de vuelta”. Cuestionó que se le quiera acusar desde el gobierno central. “Se había ido antes de que le formularan una acusación por algo, ahora que vuelve lo quieren detener sin prueba alguna de nada”, relató.
Una visión más en contra de su vuelta la dio el educador Héctor Marchán, quien tajantemente pidió que Rosales sea encarcelado. “Fusilado es poco si pone un pie en un aeropuerto nacional. El tipo me parece un títere actuando bajo órdenes de alguien más. Esto no lo hace él solo”, expuso.
Un hombre que no aportó su identidad a este portal informativo, se mantuvo escéptico sobre el retorno de Rosales a tierras venezolanas. “Es sospechoso que decidiera eso ahora, faltando dos meses para las elecciones de la Asamblea Nacional. ¿Por qué viene ahora, por qué no antes? Pasó seis años fuera de aquí y veo que hay algo raro con eso”, expresó.
Redes sociales
Twitter ha estado encendido con mensajes de todos lados sobre la vuelta de Rosales. Cada minuto, se va actualizando la información en torno al tema
Trejo: “Manuel no viene ni acordado ni negociado”
Manuel no viene con conversaciones con el gobierno, viene como un político como un demócrata a este país”, asegura su esposa Eveling Trejo de Rosales
Trejo de Rosales dijo que no existe un expediente ysu esposo mostrará su verdad. Foto: archivo
Manuel no viene con conversaciones con el gobierno, viene como un político, como un demócrata a este país”, asegura su esposa Eveling Trejo de Rosales
Evely Orta.
Laalcaldesa de Maracaibo y esposa de Manuel Rosales, Eveling Trejo desde el aeropuerto internacional de La Chinita, aseguró que la verdadsobre el caso de su conyugue quedó demostrada en un tribunal, al destacar que Rosales “es un perseguido político”.
Trejo de Rosales dijo que no existe un expediente ysu esposo mostrará su verdad “que el gobierno muestre lo que va hacer con Manuel, porque no tiene razones y justificaciones para detener a Manuel”.
Así mismoaclaró que Manuel Rosales “no viene aquí ni acordado, ni negociado, Manuel no viene con conversaciones con el gobierno, viene como un político como un demócrata a este país”.
Se estima que en poco tiempo Rosales arribe al aeropuerto internacional de La Chinita en vuelo comercial procedente de Aruba. Se confirmó que el exgobernador del Zulia viene acompañado de tres de sus hijos, y algunos diputados como Enrique Márquez, Timoteo Zambrano, Delsa Solórzano.
Lo más probable que Rosales no logre llegar a la calle 72 donde se tiene previsto un recibimiento por parte de los zulianos, pues la terminal aérea se encuentra militarizado.
Manuel Rosales llega a Venezuela después del mediodía
En entrevista a el diario zuliano, Versión Final, Manuel Rosales anuncia su llegada a Venezuela y su punto de vista con respecto a las declaraciones de La fiscal general Luisa Ortega Díaz
El líder de Un Nuevo Tiempo pisa tierras venezolanas este 15 de Octubre. Foto: archivo.
En entrevista a el diario zuliano, Versión Final, Manuel Rosales anuncia su llegada a Venezuela y su punto de vista con respecto a las declaraciones de La fiscal general Luisa Ortega Díaz
Con información de Versión Final.
Seis años en una noche. Manuel Rosales Guerrero ultimaba detalles para cumplir su promesa cuando sonó su teléfono pasadas las 10:00 p.m. Hubo un diálogo vertical, sin medias tintas. Hoy parte del pueblo zuliano menciona su nombre en medio de un polvorín político. Su figura dinamiza la campaña opositora de cara al 6-D. Sabe que el costo puede ser la prisión, pero asegura que esta tarde cumple la palabra empeñada
— ¿Cuál es su hora de llegada prevista al aeropuerto La Chinita?
—Después del mediodía estaré si Dios quiera y la Virgen arribando a las tierras venezolanas.
— ¿La fiscal Luisa Ortega Díaz le aseguró cárcel apenas llegará a suelo venezolano, qué va a hacer?
—Yo he decidido viajar a Venezuela, porque vivimos en crisis y en momentos de dificultades, situaciones dramáticas como las que vive Venezuela, los líderes tenemos que dar un paso al frente.
Y en este caso me corresponde asumir uno de los riesgos, como ir a la cárcel, para regresar a la patria a ayudar, a empujar todo ese mensaje para obtener la victoria, el próximo 6 de diciembre, porque será a partir de allí cuando Venezuela inicie un proceso de cambio, un proceso de reconciliación, de reencuentro, un proceso donde se abra la posibilidad de generar el equilibrio y contrapeso necesario para que la nación se aleje de la dramática situación en la que se encuentra.
— ¿Usted dice que el Gobierno ya no tiene causa para encarcelarlo, qué le hace pensar que sus argumentos hayan borrado el expediente que le tienen?
—Eso no lo he dicho, yo simplemente dije que la confabulación que en mi contra montaron, que inició en el año 2004 y que la construyó y la dirigió quién en ese momento era magistrado del Tribunal Supremo de Justicia, (Eladio) Aponte Aponte, es él mismo que luego declara en un documento notariado y apostillado en Costa Rica, donde hace una serie de denuncias y revelaciones, y dice que todo es un montaje, y que él reconoce que hubo una confabulación para sacarme del plano político.
Luego de eso José Luis Pirela señala que por sus propios medios, en el transcurrir del tiempo, él pudo comprobar que las pruebas que se habían entregado y de las que él hizo uso, eran falsas, en consecuencia solicitó la nulidad del juicio en la Fiscalía y el Tribunal correspondiente.
Y a eso le agregamos que Interpol estuvo investigando mi caso, hubo una gran presión del Estado venezolano sobre Interpol para que emitiera una orden de captura contra mí, en cualquier parte del mundo que estuviese. Dos años después Interpol dice “su caso ha sido cerrado por cuanto comprobamos que se trata de una persecución política”.
Allí está el desmantelamiento de una confabulación que se cayó por su propio peso. Una confabulación que la destruyen quienes fueron sus protagonistas y ejecutores. Es muy difícil que se pueda pretender mantener esa amenaza en mi contra; sin embargo, yo estoy dispuesto a asumir todo el riesgo que tenga que asumir.
—¿Usted regresa a Venezuela porque cree que el Gobierno ya está muy débil para encarcelarlo como figura pública y política?
—Yo regreso a Venezuela por convicción, por mis valores, por mis principios, por mi zulianidad, por mis raíces, por mi sentido como venezolano, porque creo que la crisis que atraviesa el país es terrible, es dramática, la situación de humillación que sufre el pueblo en las colas para comprar medicinas, para comprar comida; la manera como se racionan los servicios públicos como la energía eléctrica.
También la situación de deterioro y el desmantelamiento del aparato productivo del país, que ha generado la destrucción de los bienes públicos y privados; la situación caótica de la salud y de la educación; la inseguridad desbordada. Venezuela es uno de los países más inseguros del mundo, 82 personas de cada 100 mil mueren mensualmente en Venezuela.
La crisis es tan grave que, además, llega a niveles de impunidad gigantescos. De cada 100 asesinatos, solo dos son resueltos, sentenciados y concluidos por la ley. Ante este drama, ante este deterioro, la gente se ha ido de Venezuela, por oleadas, oleadas de jóvenes que me los encuentro trabajando en cualquier actividad que no se corresponde con lo que ellos estudiaron, o con sus destrezas o conocimientos técnicos, pero que lo tienen que hacer con mucha dignidad, pero que no se merecen esto. Y otra gran cantidad que está por marcharse, que quieren irse del país.
Yo tengo tiempo estructurando y calificando mi regreso, en función de ayudar a salir de la patria de esta situación. En Venezuela sí hay futuro, sí tenemos posibilidad de sacar a Venezuela de esa calamidad en la que se encuentra.
—En las propias voces de la oposición y analistas políticos se habla de que usted tuvo acercamientos con el Gobierno a través de Didalco Bolívar, ¿qué responde a esto?
– Yo no sé de dónde sacas tú eso, primera vez que lo escucho, además. No tuve ningún encuentro con él ni con José Vicente Rangel.
—Usted crítica duramente la reelección continua, ¿sería capaz de relanzarse para optar por un cargo como gobernador o alcalde?
—Cuando Venezuela vive una profunda crisis como la que hoy padece, estar hablando de aspiraciones personales, de cargos y postulaciones, es algo que nos desubica. Yo regreso a Venezuela no por un puesto, ni en busca de una carretera, yo regreso inspirado para lograr a construir, a ayudar a buscar electoralmente una salida a partir del 6 de diciembre, lo demás queda en el camino, lo demás no tiene importancia, nos estamos el jugando el futuro de la patria, el futuro de las nuevas generaciones, y ante eso no tienen valor ni mayor consideración las aspiraciones, o los puestos, o los cargos que uno puede asumir.
—¿Qué piensa usted sobre el cambio que dio el Zulia en el mapa político, cuando decidió irse al exilio dejó a la mayoría de las alcaldías en manos de la oposición? Hoy la situación es diferente, ¿qué cree usted que sucedió?
—Bueno esa es la democracia, respetar los resultados, respetar el pensamiento de la gente. Respetar al que piensa distinto; el respeto al otro es importante, porque precisamente ese es el valor de la libertad y la conquista de los hombres en la lucha social y la lucha política en cualquier parte del mundo.
Ahora en el Zulia, nuestro esfuerzo, como en toda Venezuela, va a ser una victoria glamorosa, apoteósica, y lo puedo decir hoy con mucha fuerza, el resultado del Zulia va a ser una de las victorias más claras y más grandiosas que hayamos tenido en la historia de nuestra región. Porque es una victoria por el Zulia y por la patria, es una victoria contra las humillaciones que la han hecho al pueblo del Zulia y de Venezuela. Es una victoria contra los que han maltratado a la región Zulia y al pueblo de Venezuela.
Para eso voy a allá (Zulia), a dar el ejemplo, y estimular a la gente a que se movilice y vote el próximo 6 de diciembre, esa va ser la ruta de aquí a ese proceso electoral.
— ¿Usted tuvo alguna reunión o acercamiento con el Departamento de Estado Americano, le habrán asesorado sobre su decisión?
—El único acercamiento que yo tengo para tomar una decisión tan personal, tan riesgosa, tan peligrosa como esta, es con mi familia, con mis amigos, con el pueblo que me llama, que me escribe mensaje por Facebook, por Twitter, por Instagram, por todas las redes sociales; que me envían cartas de su puño y letra pidiéndome que me vaya y regrese a Venezuela.
La consulta más importante es la que uno hace espiritualmente, la comunicación que uno tiene desde el punto de vista y de su fe y sus creencias, que en mi caso es con Dios y La Chinita.
— ¿Cuál es la salida económica para Venezuela, según su apreciación?
—La primera alternativa que tiene que construir Venezuela es la sustitución de este modelo político y económico, que es obsoleto, anacrónico y que no sirve, un modelo que ha sido rechazado en todo el mundo. Un modelo que es una propuesta socialista con bordados de comunismo, que ha liquidado toda la posibilidad de progreso, de modernidad, de desarrollo en Venezuela, esa es la primera salida. Después que cambiemos el modelo se desarrollara y se aplicara un plan.
— ¿Cuál será su mensaje al chavismo al pisar suelo venezolano?
—Mi mensaje será el que siempre he tenido, de amor y cariño. Yo no tuve diferencias de clases, ni de colores, ni de condiciones políticas en el Zulia. Eso lo sabe el pueblo del Zulia y de toda Venezuela, yo pretendo ayudar a que Venezuela se reconcilie, que vuelva a los caminos del abrazo, de la fraternidad, a la Venezuela del progreso, de los sueños, de la prosperidad y de las esperanzas para nuestros jóvenes.
La Venezuela donde todos podemos tener diferencias pero debemos respetarnos, donde podemos pensar distinto a otros pero con respeto. Lo que no puede ser es que cuando el abuso de poder desplaza a la razón, como ha ocurrido, y desplaza el derecho de pensar y actuar libremente a la gente, ocurre la división irracional y eso es lo que ha ocurrido en Venezuela.
Manuel Rosales regresará a Venezuela el 15 de octubre
Rosales señaló que regresará "con las pruebas que muestran la confabulación" de la que, asegura, fue víctima, "con la razón y la verdad por delante"
Manuel Rosales despejó la incógnita y anunció regreso al país el próximo 15 de octubre | Foto: cortesía
Rosales señaló que regresará "con las pruebas que muestran la confabulación" de la que, asegura, fue víctima, "con la razón y la verdad por delante"
Con información de EFE
El excandidato presidencial venezolano Manuel Rosales, asilado en Perú desde 2009, dijo hoy que el próximo día 15 regresará a Venezuela para "luchar junto al pueblo" para ayudar a impulsar la victoria de la oposición en las elecciones parlamentarias del 6 de diciembre que viene.
"Nos encontraremos en el aeropuerto de la Chinita el próximo jueves 15 de octubre, estaré pisando tierra venezolana contra viento y marea, contra las amenazas, contra todo, porque la lucha es por el pueblo y por la historia y por la patria venezolana", dijo Rosales desde un lugar que no reveló.
El partido fundado por Rosales, Un Nuevo Tiempo (UNT), organizó hoy en Maracaibo, capital del estado Zulia, un evento de calle en el que dispuso de una pantalla gigante para proyectar la imagen del político que ha pasado la mayor parte de su exilio en Perú, aunque, según el diario venezolano La Verdad, se encuentra actualmente en Panamá.
"Así es que pueblo de Venezuela, pueblo del Zulia, los invito para que en unos días, el próximo jueves 15 de octubre me reciban", invitó el opositor, que fue propuesto por su partido para ser candidato a las parlamentarias, pero fue inhabilitado en junio pasado para optar a cargos públicos por la Contraloría venezolana.
El excandidato presidencial, dijo que regresará a "ayudar a construir la victoria del 6 de diciembre" y que pisará tierra venezolana "a pesar de todos los riesgos y de todo lo que pueda ocurrir".
El político señaló, además, que regresará "con las pruebas que muestran la confabulación" de la que, asegura, fue víctima, "con la razón y la verdad por delante" pero "sin rencor, sin rabia y mucho menos con la intención de buscar venganza".
Rosales se asiló en Perú en 2009 tras ser acusado formalmente de actos de corrupción que supuestamente cometió cuando ejerció como gobernador del estado Zulia (noroeste) entre el año 2000 y 2008, y antes como alcalde de Maracaibo de 1996 a 1999.
Al respecto, el exgobernador ha dicho que es un "perseguido" por "grupos económicos con riquezas mal habidas y sectores políticos" a los que no les permitió "sus negocios y triquiñuelas en el Zulia".
Rosales dijo estar consciente de que si regresa a Venezuela será apresado porque en ese caso se reactivará automáticamente el juicio que ha pedido en su contra la Fiscalía.
Manuel Rosales despejará incógnita este jueves
En horas de la tarde el exgobernador fijara posición sobre su eventual regreso al país pese a las amenazas del presidente de la Asamblea Nacional, quien dijo en su programa de Tv que al zuliano le espera la cárcel
El líder de Un Nuevo Tiempo pesa una orden de detención por presuntas irregularidades administrativas. Foto: archivo.
En horas de la tarde el exgobernador fijara posición sobre su eventual regreso al país pese a las amenazas del presidente de la Asamblea Nacional, quien dijo en su programa de Tv que al zuliano le espera la cárcel
Evely Orta.
A las 4:00 pm, se espera una alocución vía Skype del exgobernador del Zulia, Manuel Rosales, en un acto de masas en la calle 72 con avenida 12.
En el acto estará presente el secretario de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús “Chuo” Torrealba, quien acompañará a la dirigencia opositora zuliana y a la alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, esposa de Rosales.
El anuncio, con acción, promete inclinar la campaña opositora hacia el triunfo en las parlamentarias.
Cabe recordar que sobre Rosales pesa una orden de detención por presuntas irregularidades administrativas.
Sin embargo, el pasado 11 de agosto pasado Magaly Vásquez y Morris Sierralta, sus abogados, consignaron ante el tribunal 19 de Control un recurso de apelación por haberse omitido el pronunciamiento de la nulidad del proceso en contra de este en 2004. La orden se produjo luego que el Ministerio Público concretara una denuncia hecha por José Luis Pirela, quien, recientemente aseguró que fue víctima de actos de coacción.
Previo al evento de este jueves, han circulado en las redes sociales mensajes que hablaban de una reunión en Aruba para acordar su retorno. En cambio, ante un eventual triunfo opositor, el líder zuliano torpedearía con apoyo de UNT las decisiones de la MUD.
Esta posibilidad es inviables según algunos analistas pues consideran que “a Rosales ya se le habían presentado oportunidades de negociar con el Gobierno. En las regionales de 2012, en diciembre, enviaron un emisario para proponerle su regreso al país, bajo ciertas condiciones que no aceptó porque no estaba dispuesto a atentar contra la MUD.
Se estremece la campaña, con el posible retorno de Manuel Rosales, quien vuelve a ser una figura notable de la oposición. Su conexión con los más desposeídos es digna de un estudio político.
“Eso va a tener un impacto el tiempo que falta para las parlamentarias del 6 de diciembre”, garantiza Jorge Govea, profesor de Ciencias Jurídicas de LUZ. “El impacto político va a ser enorme porque en todas la encuestas de opinión, por lo menos en la entidad zuliana, aparece como la principal referencia y su sola presencia ayudará a la plancha de la Mesa de la Unidad Democrática
Pero no todo es color de rosa también se espera una batalla por el liderazgo regional como lo destacó meses atrás Félix Seijas, quien difundió un estudio comparativo en torno de los líderes que se vincularon con la Gobernación y la primera posición la obtuvo Rosales, con 56 por ciento de aceptación, en la comparación, el actual gobernador Francisco Arias Cárdenas sumó 26%.
Para algunos analistas la llegada del exgobernador y excandidato presidencial repotenciaría a UNT y a la oposición, porque pondría de nuevo sobre la mesa la conexión que tiene con el electorado.
En este sentido consideran que reimpulsará la campaña de cara al 6-D, pues vincula su liderazgo a la oposición y eso es importante para la suma de votos. En el pueblo zuliano se mantiene viva su gestión tanto en el aspecto social como por las obras públicas que realizó
Manuel Rosales anunciará su decisión de regresar a Venezuela
Durante un acto masivo convocado por Un Nuevo Tiempo, el fundador del partido Manuel Rosales anunciará si regresa al país tras varios años de exilio
Eveling de Rosales expresa mucha angustia y temor por saber el regreso de su esposo. Foto: archivo.
Durante un acto masivo convocado por Un Nuevo Tiempo, el fundador del partido Manuel Rosales anunciará si regresa al país tras varios años de exilio
Evely Orta.
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling Trejo, confirmó que este jueves su esposo, el exgobernador del Zulia, Manuel Rosales anunciará su regreso ante los ciudadanos en la Calle 72 a las 4:30 pm. “Será él quien nos diga cuándo. Él ya tomó su decisión y será el jueves cuando nos la diga”.
Trejo de Rosales expresó: “tengo mucha angustia, mucho temor de saber el regreso de Manuel por muchas razones… Tengo temor de lo que pueda suceder después que Manuel anuncie su decisión, pero no es una decisión de Eveling, no se trata de lo que yo quiero o desee, se trata de una decisión de Manuel, que apuesto por encima de su familia a su pueblo”.
Así lo declaró la esposa de Manuel Rosales en el programa radial zuliano, donde aseguró que la ciudad se ha vuelto “una locura” y que existe una “emoción”, de la que dijo debe transmitir, ya que según opinó, el exmandatario regional se ha ganado el cariño y respeto de los zulianos.
“Es una algarabía y una emoción que hay en la ciudad, en cada rincón y en cada lugar, por una concentración que tendremos este jueves por el regreso del Manuel Rosales, quien al caminar por las calles del Zulia a llevar su mensaje de esperanza y progreso se ganó el cariño de la gente, que lo ama y añora. Se lo ganó con mucho respeto”.
Reunión entre Cabello y Thomas Shannon preocupa a exiliados
El presidente de la AN se reunió el sábado con el representante de Estados Unidos, con la mediación del presidente de Haití
Venezuela Awareness expresó el domingo su “profunda preocupación” por la reunión. Foto: Cortesía
El presidente de la AN se reunió el sábado con el representante de Estados Unidos, con la mediación del presidente de Haití
Con información de EFE
El grupo Venezuela Awareness expresó el domingo su “profunda preocupación” por la reunión que sostuvieron en Haití el presidente del Parlamento de Venezuela, Diosdado Cabello, y la ministra de Exteriores, Delcy Rodríguez, con el consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon.
Los representantes de ambos países sostuvieron un encuentro el sábado, con la mediación del presidente haitiano, Michel Martelly, según confirmaron hoy fuentes oficiales venezolanas.
“Es sumamente grave que un enviado por la administración Obama se reúna con el enviado por Maduro, es decir, Diosdado Cabello, a quien se le acusa en una corte en la ciudad de New York de presuntamente ser el jefe del cártel de drogas en Venezuela”, señaló el grupo en un comunicado.
La agrupación solicita una “explicación oficial” de parte del Gobierno estadounidense en torno a “tan delicado encuentro”, debido a que “existen 96 venezolanos tras las rejas políticas, decenas en casa por cárcel y centenares en libertad condicional” , además de graves violaciones a los derechos humanos.
La Agencia Venezolana de Noticias (AVN) señaló que el sábado se llevó a cabo un “encuentro de alto nivel” entre Venezuela y Estados Unidos, que duró más de 90 minutos.
“El encuentro se realizó dentro del proceso de acercamiento que llevan los gobiernos de Estados Unidos y de Venezuela con miras a normalizar las relaciones diplomáticas, dentro del respeto a la legislación internacional, la soberanía y autodeterminación de los pueblos”, informó el domingo la AVN.
Exiliados rechazan uso de "fuerza letal" para reprimir
Veppex emite comunicado sobre nueva medida que permite usar armas de fuego en las protestas
Foto: Archivo
Veppex emite comunicado sobre nueva medida que permite usar armas de fuego en las protestas
Redacción.
Rechazo y preocupación ha generado entre los venezolanos en el exterior la nueva resolución del Gobierno que admite el "uso de la fuerza potencialmente letal" durante las manifestaciones. Lo dejaron claro en un comunicado emitido por la organización Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex).
El Ministerio de Defensa “menoscaba las garantías constitucionales” sobre el uso de armas de fuego y sustancias tóxicas en el control de las manifestaciones pacíficas, resaltaron. El grupo expresa que la medida "deja claro el talante depredador de los derechos humanos de los ciudadanos venezolanos”.
Veppex denuncia una "mentalidad asesina y despiadada” del poder que da órdenes a los militares que "por lógica, moral, costumbre y legalidad, no pueden ejecutar”. En sus líneas más duras, acusan a funcionarios de haberse convertido en mercenarios y narcotraficantes.
Calificando a Venezuela de Estado forajido, instaron a la comunidad internacional a intensificar la observación y vigilancia sobre un país "dirigido por mafias organizadas para el narcotráfico y alianzas con el terrorismo internacional”.
Exiliados reaccionan ante traslado de general Oswaldo Hernández
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emite un comunicado tras la salida del militar de la cárcel de Ramo Verde
Foto: Archivo
La Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emite un comunicado tras la salida del militar de la cárcel de Ramo Verde
Salvador Passalacqua
@spassalacqua
Al general de la Aviación Oswaldo Hernández lo sacaron de la cárcel militar de Ramo Verde. Fue Antonio Rivero, dirigente de Voluntad Popular, quien alertó del trasalado del prisionero al penal de presos comunes de La Pica, estado Monagas. Medios nacionales publicaron que el destino del acusado de conspirar contra Nicolás Maduro es la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar.
Ante las aguas turbias, la Organización de Venezolanos Perseguidos Políticos en el Exilio (Veppex) emitió un comunicado rechazando lo que consideró una arbitrariedad en contra del general de división "ilegalmente encausado por los pendencieros tribunales de justicia para justificar una de las miles tesis de magnicidio y conspiración".
Desde marzo, Hernández y los generales José Daniel Machillanda Díaz y Carlos Alberto Millán se convirtieron en presos de Maduro por urdir un supuesto plan para alzar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FNB).
Veppex recordó que los demás oficiales detenidos en Ramo Verde son el capitán de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) Juan Carlos Nieto Quintero, los capitanes de la Aviación Víctor José Ascanio, Cesar Orta, Laided Salazar de Zerpa, Nery Córdova, Andrés Thompson, capitán de corbeta José Acacio Moreno, teniente coronel de la Aviación Chiquinquirá Sánchez y el coronel del Ejército José Gregorio Delgado.
Los exiliados llamaron a los militares a no seguir permitiendo este tipo abusos y violaciones contra los miembros activos y retirados de los componentes militares: "Hoy son ellos, mañana pueden ser uno de ustedes".