General Motors se reactivará después de Carnaval
La falta de divisas pone en riesgo la continuidad de las operaciones de la ensambladora
Foto: Archivo
La falta de divisas pone en riesgo la continuidad de las operaciones de la ensambladora
Caracas. Evely Orta
La planta General Motors de Valencia solo ensamblará mil 750 vehículos durante este primer trimestre por falta de insumos.
La continuidad de las operaciones para el resto del año dependerá de un resultado positivo en la asignación de divisas para adquirir materia prima, informó Fidel Ampueda, secretario de reclamos del sindicato de la empresa.
La ensambladora debió retomar sus operaciones este martes, pero fue pospuesto hasta después del Carnaval. Sin embargo, la reactivación no será total, sino que citarán por grupos de trabajo de acuerdo a la demanda. Durante este tiempo, General Motors solo producirá en el primer turno.
El representante sindical dijo que desde este martes fueron trasladadas las operaciones de la planta de Mariara a la sede de Valencia, con la finalidad de reducir los costos. “Se trata de una decisión tomada desde 2014 y que fue avalada por el Ministerio de Industrias.
En los próximos días se terminará el desmontaje de equipos, dispositivos y herramientas y se entregarán las instalaciones a su arrendador”.
En esta sucursal son ensamblados varios modelos de camiones (NPR, NKR y FCR), además de la camioneta Luv D-Max. Esta medida implica la movilización de unos 380 trabajadores directos y 70 indirectos, cuya estabilidad laboral está garantizada.
Cayó ensamblaje de carros 72,46 %
Los problemas para acceder a divisas continúan este año y el bajón del crudo complica la situación
Foto: Archivo
Los problemas para acceder a divisas continúan este año y el bajón del crudo complica la situación
Redacción.
La Cámara Automotriz de Venezuela (Cavenez) registró una caída del 72,46% en el ensamblaje de vehículos el año pasado, de acuerdo a un informe publicado en su sitio web. Las ensambladoras agremiadas, entre las que cuentan Ford, Chrysler, Toyota y General Motors, acoplaron 19.759 vehículos frente a los 71.753 del año anterior.
Con 5.711 unidades, General Motors encabeza la producción, secundada por Ford con 4.900 y MMC Automotriz con 3.785. Toyota reportó 3.280 vehículos acabados y Chrysler 1.510. En cuanto a Iveco y Mack, el informe señala que tuvieron la menor cantidad de unidades,con 393 y 180, respectivamente.
Solo en diciembre hubo un incremento del emsamblaje de 165,645% con respecto al mismo mes de 2013, pasando de 1.787 a 4.747 unidades. La agencia EFE reseña que el sector automotor continúa este año con problemas para acceder a divisas y apunta que la situación se complica por el bajón de los precios del crudo.