José Guerra: Maduro hipoteca aún más a Venezuela con China
El candidato de la Unidad recordó que "con ese endeudamiento se viola el artículo 312 de la Constitución"
El candidato de la Unidad recordó que "con ese endeudamiento se viola el artículo 312 de la Constitución"
Con información de nota de prensa
En candidato de la Unidad y economista José Guerra, afirmó que el nuevo endeudamiento con China significa una hipoteca que pesará enormemente sobre las finanzas públicas de Venezuela.
El abanderadopor el circuito 4 de Caracas,destacó que "con ese endeudamiento se viola el artículo 312 de la Constitución, el cual establece que para contraer cualquier deuda, el Estado debe contar con la aprobación de la Asamblea Nacional. Este nuevo endeudamiento con China no ha sido aprobado por la AN".
Como especialista explicó que "con este préstamo de cinco mil millones de dólares, la deuda total con China asciende a 30 mil millones de dólares, la cual se cancela con el despacho de 300 mil barriles diarios de petróleo, lo que implica que el pago se comienza a hacer de forma inmediata. Igualmente parte del préstamo se usa para comprar productos chinos, lo que implica seguir profundizando la dependencia de bienes provenientes del exterior".
Guerra manifestó: "Maduro diceque el crédito es para apuntalar la producción petrolera. PDVSA es una empresa altamente endeudada, con juicios pendientes por empresas expropiadas que no han sido pagadas y con una precariedad económica tal que su abultada nómina la cancela el Banco Central de Venezuela, mediante la emisión de dinero inorgánico".
China actúa como una especie de Fondo Monetario Internacional con Venezuela, tomando un riesgo excesivo al continuar financiado un modelo económico no solamente fracasado sino en vías de colapso, dijo el economista.
Asimismo dijo que "la contratación de este nuevo endeudamientoobedece al hecho que Venezuela no ahorró un solo céntimo durante el auge de elevados precios petroleros de los cuales disfrutó el país hasta el 2014, mientras todas las economías petroleras acumularon sus superávits y constituyeron fondos en divisas, Venezuela despilfarró los excedentes petroleros y además se endeudó excesivamente".
José Guerra, llamó a ejercer el derecho al voto como instrumento para propiciar un cambio que signifique progreso para Venezuela el próximo 6 de diciembre.
Irán otorga a Venezuela crédito de $ 500 millones
Presidente Maduro continúa política de endeudamiento con 6 nuevos acuerdos para desarrollar proyectos en áreas de comercio e inversión e invitó a los iraníes a invertir en plantas de producción de productos de higiene personal hoy escasos en el país
Venezuela e Irán firman nuevos acuerdos de cooperación
Presidente Maduro continúa política de endeudamiento con 6 nuevos acuerdos para desarrollar proyectos en áreas de comercio e inversión e invitó a los iraníes a invertir en plantas de producción de productos de higiene personal hoy escasos en el país
Con información de EFE
Venezuela e Irán firmaron hoy en Caracas media docena de acuerdos en materia automotriz, sanitaria y tecnológica, entre los que se encuentra la concesión desde Teherán de una línea de crédito por 500 millones de dólares para desarrollar el comercio y otras áreas de inversión.
Se trata del tercero de seis acuerdos de importancia para la economía nacional, suscrito por el presidente Nicolás Maduro y las autoridades iraníes.
Medio millardo de dólares "que va a ir desarrollándose y creciendo para desarrollar el comercio y las inversiones conjuntas", aseguró.
En un contacto con la estatal VTV desde el palacio presidencial de Miraflores, Maduro reveló que otro de los convenios está dirigido para que empresas iraníes inviertan en plantas de producción y comercialización de productos de aseo personal y limpieza, productos que en la actualidad escasean en el país.
En ese sentido, el jefe del Ejecutivo invitó a los empresarios del país asiático a territorio venezolano, ya que, dijo, "todo el que quieran producir tendrá un mercado".
"Porque hay un pueblo que ya está listo para comprar y si ustedes quieren, además de producir, establecer redes de tiendas para vender sus productos (...), bienvenidos. Vamos a hacerlo", agregó.
Se pactó también para cooperar en materia médico-quirúrgica y medicinas así como para "repotenciar" las plantas de producción de automóviles que cuentan con tecnología iraní Venirauto.
Los otros dos convenios tienen que ver con un acuerdo de colaboración en nanociencia y nanotecnología, por el que, por ejemplo, técnicos venezolanos viajarán a formarse a Irán y para la "transferencia de metodología y técnicas políticas para enfrentar la guerra económica", sostuvo el presidente venezolano.
Maduro calificó la visita de la representación iraní, encabezada por el ministro de Industria, Minería y Comercio iraní, Mohammad Reza Nematzadeh, como "muy fructífera".
"Hoy tenemos con Irán relaciones basadas en la confianza mutua, en el trabajo y en los resultados concretos, de beneficio mutuo", comentó.
Entre tanto, Reza Nematzadeh señaló que además de esta media docena de acuerdos la comitiva persa sostuvo conversaciones con otros ministerios y con el presidente del Banco Central de Venezuela, Nelson Merentes, quien, dijo, "estaba muy interesado para aumentar y profundizar" las relaciones bilaterales.
El ministro persa extendió una invitación formal a Maduro en nombre del presidente iraní, Hasan Rohaní, para que asista al Foro de Países Exportadores de Gas Natural que se celebrará el próximo noviembre en Teherán, ofrecimiento aceptado por el jefe del Ejecutivo venezolano.
Maduro ha continuado con las fluidas relaciones con Irán que ya existían entre los países heredadas de los antecesores de ambos presidentes a la cabeza de sus respectivos ejecutivos, el venezolano Hugo Chávez (1999-2013) y el iraní Mahmud Ahmadineyad (2005-2013).
Durante los Gobiernos de Ahmadineyad y Chávez se alcanzaron acuerdos en sectores como el automotriz, el de la construcción, el energético, el de bienes de equipos, así como en defensa con programas como el de la construcción de aviones no tripulados.
Ley de Endeudamiento no tuvo apoyo opositor
El instrumento jurídico fue aprobado sin el respaldo de la bancada opositora en la Asamblea Nacional (AN)
Foto: Archivo
El instrumento jurídico fue aprobado sin el respaldo de la bancada opositora en la Asamblea Nacional (AN)
Caracas. Evely Orta
Al igual que el presupuesto de 2015, con los votos de la bancada oficialista de la Asamblea Nacional (AN), se aprobó este martes en segunda discusión el proyecto de Ley de Endeudamiento Anual para el Ejercicio Económico Financiero 2015.
El instrumento jurídico fue aprobado sin el respaldo de la bancada opositora.
En la sesión del pasado 28 de octubre pasado, la AN aprobó en primera discusión el proyecto de Ley de Endeudamiento que permitirá al Estado venezolano cumplir, de manera puntual y precisa, todos los compromisos que pueda adquirir el próximo año, según los oficialistas.
Este martes se aprobó el referido instrumento legal junto con la Ley de Presupuesto para el ejercicio fiscal del próximo año.
También con mayoría del PSUV, la AN aprobó 10 créditos adicionales para los diferentes ministerios, para los cuales todas las semanas el Poder Legislativo aprueba a su discreción recursos y más recursos.