Alimentos Polar impugnará multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio
Alimentos Polar impugnará la multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio, por considerarla excesiva y poco razonable
El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.
Alimentos Polar impugnará la multa impuesta por la Superintendencia Antimonopolio, por considerarla excesiva y poco razonable
Con información de nota de prensa
“Con base en los parámetros establecidos en el marco legal vigente y teniendo en cuenta que la información solicitada por el organismo fue entregada en su totalidad, la empresa impugnará en los tribunales competentes la resolución mediante la cual se impuso la multa”, afirmó Mayela Rojas, Representante Legal de Alimentos Polar Comercial.
Rojas explicó que Alimentos Polar recibió, en el mes de octubre, una solicitud de información por parte de la Superintendencia Antimonopolio que fue respondida en su totalidad, a pesar de que parte de estos requerimientos ya habían sido entregados con anterioridad.
Esta nueva solicitud se suma a los 7 requerimientos de información recibidos por la empresa este año, sólo en la categoría de productos de limpieza.“En reiteradas oportunidades, hemos entregado a todos los organismos oficiales que nos visitan constantemente, toda la información que nos solicitan, una y otra vez.
También hemos explicado de manera oportuna la problemática que afecta la producción de lavaplatos líquido y en crema, que se ha visto impactada por los retrasos en la asignación de los dólares a los proveedores extranjeros para la adquisición de materias primas e insumos importados, el rezago en la revisión de precios regulados y la limitada capacidad de producción por parte de los proveedores. Toda esta información se encuentra además publicada en el Reporte de Transparencia de Alimentos Polar, que quincenalmente publica la empresa en su página web y mediante el cual ha notificado, desde hace más de un año, los problemas que afectan la producción de lavaplatos en ambas presentaciones”, explicó la vocera.
La empresa asegura que la reducción en la asignación y los retrasos en la liquidación de los dólares a los proveedores extranjeros de sulfato de sodio, materia prima del lavaplatos en crema marca Las Llaves, ha impactado la capacidad de producción en este rubro. Por su parte, la producción del lavaplatos líquido se ha visto interrumpida debido a que el proveedor que prestaba el servicio, de manera unilateral, decidió suspender la manufactura y envasado de dicho producto.
Adicionalmente, en cuatro años, esta categoría ha tenido un único ajuste de precios, a pesar de la inflación acumulada a la fecha. “La falta de ajuste del precio regulado no permite cubrir los costos de producción y constituye una violación a lo establecido en la Ley Orgánica de Precios Justos, según la cual toda actividad productiva debe tener un margen de ganancia razonable”, afirmó Rojas, representante Legal de Alimentos Polar Comercial.
El rezago en la revisión del precio regulado también ha mermado la capacidad de la industria y sus proveedores para mantener la oferta de estos productos en el mercado.
Alimentos Polar considera que “esta medida forma parte de los ataques y el ensañamiento en contra de la empresa y reitera su llamado a las autoridades para que se atienda la problemática que actualmente afecta al sector, mediante la fijación de un precio justo y la garantía de acceso oportuno y suficiente a las materias primas e insumos que no se consiguen en el país, con el fin de incrementar la producción nacional”.
Protestaron los trabajadores de la Polar en 20 ciudades del país exigiendo el cese de los ataques a la corporación
Este jueves cientos de trabajadores de empresas Polar protestan en Caracas y otras ciudades del país para pedir al Gobierno de Nicolás Maduro que cesen los “ataques”.
Este jueves cientos de trabajadores de empresas Polar protestan en Caracas y otras ciudades del país para pedir al Gobierno de Nicolás Maduro que cesen los “ataques”
Evely Orta.
Este jueves cientos de trabajadores de las empresas Polar salieron a las calles en protesta por los ataques que es objeto la corporación, también exigen la liquidación de divisas para el pago a sus proveedores de productos, de quienes dependen para continuar la producción nacional.
Estamos reunidos en señal de apoyo a todos nuestros trabajadores que tienen las plantas paradas por falta de la liquidación del divisas del Gobierno Nacional", dijo Héctor Santoya, empleado de una de las plantas del grupo empresarial, acompañado de decenas de trabajadores que marcharon en el oeste de Caracas.
La movilización se replicó en otras manifestaciones en unas 19 ciudades del país, en distintas plantas que forman parte de la empresa, que agrupa a unos 30.000 trabajadores.
A través de las redes sociales, los trabajadores de las empresas Polar, presidido por Lorenzo Mendoza, difundieron imágenes de otras actividades similares realizadas en la misma jornada bajo el lema "No más ataques".
"Hoy desde temprano activados en cada rincón del país pidiendo que cesen los ataques", anunciaron los trabajadores a través la cuenta @somospolar en la red social Twitter.
"La Garra Pepsi de Barquisimeto con 400 compañeros pide #NoMásAtaques", publicaron junto a una imagen que señalan corresponde a la actividad en el occidental estado Lara.
"La Garra Pepsi de Valencia con 577 compañeros pidiendo #NoMásAtaques", señaló otro de los mensajes publicados con otra fotografía que, afirman, corresponde a la planta de la ciudad de Valencia, en el céntrico estado Carabobo.
El Gobierno ha responsabilizado a Polar y su directiva de generar parte de la escasez y el desabastecimiento de alimentos que vive el país, denominado La Guerra Económica, desde hace más de un año, con la finalidad de desestabilizar al país, algo que ha sido desmentido por la empresa.
"Lo que está sucediendo hoy en Venezuela es que a quien le corresponde pagar las divisas a nuestros proveedores internacionales para que nos den la materia prima para poder producir no lo está haciendo, nosotros lo que estamos haciendo es producir, y producir para Venezuela", dijo este jueves Santoya.
El trabajador denuncio además la paralización de tres plantas de Polar por falta de materia prima, ante la negativa oficial de liquidar las divisas monopolizado por el Estado.
Es válido recordar que diputados chavistas por órdenes del presidente de la AN Diosdado Cabello,presentaron el pasado 21 de octubre una denuncia en la Fiscalía de Venezuela en contra de Mendoza y el economista Ricardo Hausmann por "traición a la patria" y "asociación para delinquir", entre otros delitos.
La denuncia está sustentada en la grabación ilícita de una conversación telefónica privada que Mendoza, considerado uno de los mayores empresarios del país, y Hausmann, director del Centro para el Desarrollo Internacional de la Universidad de Harvard y exministro venezolano de Planificación en 1992 y 1993, sostuvieron recientemente.
En esta conversación, difundida por el presidente del de la Asamblea Nacional, el oficialista DiosdadoCabello, Mendoza avala el planteamiento de Hausmann sobre la necesidad de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) conceda un préstamo de 40.000 a 50.000 millones de dólares para destrabar la economía nacional.