Vicente Brito: empresa privada produce 80% de lo que no se importa
l presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución considera una lástima que 50 mil empresas hayan desaparecido en los últimos años, lo explica la situación de escasez actual
El presidente de la Red por la defensa al Trabajo, la Propiedad y la Constitución considera una lástima que 50 mil empresas hayan desaparecido en los últimos años, lo explica la situación de escasez actual
Redacción
Cuando recorremos el país y observamos que es la empresa privada la que sostiene la capacidad productiva y comercial de la nación, entendemos su rol y la importancia que tiene para satisfacer las necesidades de consumo de los venezolanos, asevera Vicente Brito, quien califica de lamentable el hecho de que unas 50.000 empresas desaparecieran en los últimos años, por la aplicación de políticas públicas que solo pretenden minimizar la actividad privada.
Estima el dirigente gremial que son los privados quienes deben cubrir 90% de la distribución y comercialización de todo lo que se vende a los consumidores.
“ Esto cubre alimentos, medicinas, electrodomésticos, ropa, zapatos, etc. Está a la vista en nuestras zonas rurales y urbanas, son más de 400.000 empresas, que generan más de 5 millones de empleos y que se mantienen gracias al esfuerzo y sacrificio de sus propietarios y accionistas con sus trabajadores, a pesar de todos los controles y regulaciones que el gobierno les ha impuesto”.
Esta situación, advierte, se observa en cada uno de los sitios donde se realiza una actividad económica, dijo, tras rechazar señalamientos como la trillada “guerra económica”, a sabiendas de que la escasez es consecuencia del cierre y estatización de empresas.
Añade que a los ataques contra quienes desarrollan iniciativas privadas se suman acciones como detenciones de directivos y gerentes, así como elevadas multas, con el argumento de que existe un plan de acaparamiento y especulación, lo cual solo ha llevado a minimizar la actividad privada ,sin entender que la compleja situación del país es responsabilidad del fracaso del Eestado Empresario, que en su afán de sustituir la actividad económica privada por publica, llevo a cabo una serie de medidas de apropiación de tierras y empresas que se han convertido en un desaguadero de dinero.
Estiman que se han perdido más de 150.000 millones de dólares y según refiere, este monto ha sido malgastado en los últimos ocho años, en iniciativas que arrancaron con el ala rota en diferentes sectores, por lo que fracasaron todas”.
“Ante la compleja situación de las empresas públicas y las dificultades para cubrir sus elevadas pérdidas y poca producción. Le ha correspondido al sector económico privado sostener las necesidades de la familia Venezolana, demostrando su eficiencia y capacidad al lograr satisfacer buena parte de nuestro consumo, sin que le cueste al patrimonio nacional ninguna cantidad de dinero para su sostenimiento operaciónal”.
Criticó el que voceros gubernamentales insistan en reafirmar lo exitoso del proyecto político-ideológico denominado Socialismo Siglo XXI, recalcando que el país va en dirección correcta pretendiendo que los Venezolanos acepten sus anuncios, sin reparar en la compleja crisis que existe, donde los efectos de la inflación y la escasez han acabado con la tranquilidad del venezolano, que de no ser por la supervivencia de algunas empresas privadas, habría perdido totalmente la calidad de vida.
“Nos corresponde no solo hacer un reconocimiento a ellas sino a los gremios que las representan, que han liderado la vocería, para defender a la empresa y propiedad privada no por ser los representantes de las instituciones privadas, sino por ser los actores fundamentales en la vida económica, social y política del país. Por eso organizaciones empresariales como FEDECAMARAS, Consecomercio, Conindustria, Fedenaga, Fedeagro, Cámara Inmobiliaria, entre otras. Son y serán la expresión de la Nación y representan a quienes reclaman su espacio en una sociedad democrática y eficiente, donde todos debemos participar todos en igualdad de oportunidades”.
Encarcelan a gerentes de empresa de carne
Una inspección de la Sundde a la Corporación Cárnica 2005 terminó con sus directivos apresados
Foto: Cortesía
Una inspección de la Sundde a la Corporación Cárnica 2005 terminó con sus directivos apresados
Redacción.
Continúa el encarcelamiento de empresarios. Cuatro gerentes y una accionista de Corporación Cárnica 2005 C.A, ubicada en Punto Fijo, estado Falcón, terminaron apresados por presuntamente cometer especulación, boicot, alteración fraudulenta, condicionamiento de la venta, expendio de alimentos vencidos, acaparamiento y agavillamiento de productos cárnicos.
Se trata de la accionista y tesorera de la empresa, Tania Salinas Rebolledo (28) ,y los gerentes de logística y distribución, administración, compras y mercadeo, Yolman Valderrama (42), Delia Rivas Colina (40), Anllerlin López (28) y Ernesto Arenas (57), respectivamente, informa el Ministerio Público en una nota de prensa. Todos permanecerán en la sede del Batallón de la Policía Naval en Punto Fijo.
Las detenciones ocurrieron luego de una inspección realizada por funcionarios de la Superintendencia Nacional de Precios Justos (Sundde). "Cuando los funcionarios ingresaron al depósito notaron que dentro del establecimiento se encontraba almacenada gran cantidad de productos cárnicos, además de cauchos e insumos médicos; estos dos últimos, no incluidos en el ramo de alimentos", explica la Fiscalía.
Siguen encarcelados presidente y gerente general de Farmatodo
Cinco gerentes de la cadena de farmacias quedaron libres este lunes, informó Fedecámaras
Foto: Archivo
Cinco gerentes de la cadena de farmacias quedaron libres este lunes, informó Fedecámaras
Redacción.
El presidente ejecutivo y un gerente general de la cadena Farmatodo continúan presos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), mientras que otros cinco gerentes salieron en libertad este lunes.
Así lo informó el presidente de Fedecámaras, Jorge Roig. Sigue apresado Pedro Luis Angarita, máximo representante de la empresa.
Roig deploró la persecución contra la empresa privada. Consideró a Farmatodo "un ejemplo de empresa exitosa, ética y socialmente responsable". "Farmatodo tiene 96 años apostando al país, mientras que maletineros se roban los recursos”, manifestó a través de Twitter.