Regionales Redacción Regionales Redacción

Ante alto costo de la vida familias se reinventan para subsistir

Frente a las situaciones de crisis siempre están los que lloran y quienes fabrican los pañuelos, de este lado se encuentra José “el señor de los bollos” como se hace llamar un trabajador que emprendió un  negocio familiar que se proyecta como exitoso

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte de Anzoátegui.

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte de Anzoátegui.

Frente a las situaciones de crisis siempre están los que lloran y quienes fabrican los pañuelos, de este lado se encuentra José “el señor de los bollos” como se hace llamar un trabajador que emprendió un  negocio familiar que se proyecta como exitoso

Niurka Franco

“Las oportunidades las pintan calvas”, reza el refranero, porque una vez que pasan, no hay posibilidad de tomarlas. Consciente de ello, José  “el señor de los bollos, como se hace llamar, afirma que tanto él como su familia, están intentando sobrevivir a las circunstancias con un negocio sencillo, que implica trabajo, pero puedenver  los frutos.

Este personaje es oriundo de San Mateo y cuatro días por semana, se desplaza hacia la zona norte, para vender bollos de maíz tierno y cachapas con queso.

“Todos los miércoles, jueves viernes y sábados estoy por aquí, la gente ya me conoce como el señor de los bollos y tengo mi clientela fija”, comenta sonriente mientras atiende a un cliente en el Centro Comercial Aventura Plaza, uno de sus puntos fijos.

A José como a miles de venezolanos, no le ha sido fácil luchar contra la inflación, la escasez y el alto costo de la vida, pero afirma que frente a las adversidades, toca ponerse creativos.

Algunos comensales que observaban la entrevista, no tuvieron empacho en participar para halagar las cachapas de José. “Son muy buenas, las recomendamos al igual que los bollos, porque son de maíz tierno y no de harina, eso se siente”, dijeron.

Justo al frente de donde nos encontrábamos, un centenar de personas hacía cola para entrar a un establecimiento comercial. A la pregunta de si hacía cola para comprar dijo que sí como todo el mundo, pero no para elaborar sus productos los cuales afirma son 100 por ciento naturales, Maíz de Anzoáteguiy queso de Monagas. “Se trabaja bastante, pero se le ofrece a la gente calidad para que sigan comprando”.

José señala que con constancia y dedicación, ha ido ganando cada día más comensales, sobre todo en las entidades bancarias y trabajadores de los comercios existentes en la avenida principal de Lechería.

Alguien comentó mientras hacíamos la entrevista que el señor de los bollos es todo un comerciante y no lo dudamos, como tampoco queda duda de que las crisis pueden servir para que emerjan los emprendedores, por aquello de que mientras algunos lloran, otros fabrican pañuelos, todo está en saber identificar el momento y la oportunidad

Leer más
Negocios Redacción Negocios Redacción

Nace en Venezuela Hublat, plataforma virtual para diseñadores y emprendedores

Se trata de una plataforma de comercio electrónico enfocada exclusivamente al mercado de la moda, promoviendo internacionalmente a nuevos talentos de Latinoamérica  

image.jpg

Se trata de una plataforma de comercio electrónico hublat.com enfocada exclusivamente al mercado de la moda, promoviendo internacionalmente a nuevos talentos de Latinoamérica

Nota de prensa

Un grupo de empresarios venezolanos se lanza al mercado de comercio electrónico con una propuesta que no sólo resulta oportuna, sino también atractiva. Se trata de Hublat Marketplace (hublat.com), la tienda web que promete conquistar a los emprendedores del comercio electrónico.

Se define como un mercado global para diseñadores latinos, y sus creadores la ven como la alternativa esperada para que emprendedores locales vendan sus productos en mercados internacionales.

Pedro Galvis, representante de esta novedosa iniciativa en Venezuela, la define como un mercado global de diseñadores latinos, explica que se trata de una plataforma de comercio electrónico, dirigida a nuevos talentos del diseño y la moda venezolana, que facilita el acceso a los mercados globales, permitiendo la venta de sus productos internacionalmente.

Hublat Marketplace (hublat.com) viene a ser una forma novedosa de hacer negocios, pero explica Galvis, que es además la manera de contribuir al desarrollo de los diseñadores y emprendedores de la región, al permitir la eliminación de barreras que limitan actualmente el comercio internacional”.

Menciona que en tiempos de crisis, es cuando los audaces se crecen, porque lejos de dedicarse  a llorar, fabrican pañuelos. "Eso es lo que queremos, ofrecer una vía para que todo ese universo de emprendedores que hoy está atado, pero ávido de alzar vuelo, pueda contar con las herramientas adecuadas para hacerlo, generando sus propias divisas, sin tener que depender del Estado".

Como parte de la estrategia de lanzamiento, Hublat Marketplace iniciará una actividad promocional a través de las redes sociales twitter.com/hublat, facebook.com/hublat e instagram.com/hublat, invitando a los diseñadores y emprendedores venezolanos, a postular sus productos o creaciones, para formar parte de esta novísima red sin costo alguno, seguros de que ante el universo de nuevos talentos existentes en el país, pronto el mercado global estará inundado de productos nacionales con sello de exportación.

Leer más