Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Twitter suprime 336 empleos para ahorrar.

La red social estadounidense Twitter anunció la supresión de 336 empleos, el 8% de sus efectivos totales, en el marco de un plan de reestructuración para ahorrar

Los gastos de reestructuración serán de entre cinco y 15 millones de dólares. Foto: archivo

Los gastos de reestructuración serán de entre cinco y 15 millones de dólares. Foto: archivo

La red social estadounidense Twitter anunció la supresión de 336 empleos, el 8% de sus efectivos totales, en el marco de un plan de reestructuración para ahorrar

Con información de AFP

“La reestructuración forma parte de un plan global para reorganizar la empresa en función de sus productos prioritarios y accionar rendimientos en toda la compañía”, precisó Twitter en un documento bursátil.

Estos recortes, anunciados tras la confirmación como director general del cofundador Jack Dorsey, costarán hasta 20 millones de dólares debido a los gastos de indemnización por despido, explicó la empresa.

Por su parte, los gastos de reestructuración serán de entre cinco y 15 millones de dólares.

“Reorganizamos a nuestros efectivos con el fin de dirigir a nuestra empresa hacia el camino de un crecimiento sólido”, dijo Dorsey en una carta dirigida a los asalariados y adjunta al documento bursátil.

La acción de Twitter subía 1,57% a 29,20 dólares en los intercambios electrónicos a las 13h00 GMT.

Twitter reivindicó tener 316 millones de usuarios a fines de junio. Aunque solo 44% de ese total se conecta todos los días. En comparación, el 65% de los 1.490 millones de usuarios de Facebook acceden de manera cotidiana a esta red social

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Arranque de obras en sector construcción podría dinamizar el empleo

Más de 1500 empleos se esperan con el arranque de proyectos previstos para este año

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Más de 1500 empleos se esperan con el arranque de proyectos previstos para este año

Irina Figuera  

@IrinaFiguera

El presidente del Sindicato de la Construcción en el estado Anzoátegui, José Hurtado, dio a conocer que a raíz del inicio de obras como el distribuidor de la Redoma de los Pájaros y el Terminal Metropolitano de Oriente en Barcelona, podría disminuir el desempleo en la zona norte.

“Las edificaciones arrancaron esto representa más fuentes de empleos directos e indirectos. Hemos denunciado que el sector de la construcción se ha visto fuertemente perjudicado por el déficit laboral”.

Para el sindicalista el arranque en el movimiento de tierras en el terminal barcelonés representa la posibilidad de un crecimiento sustancial en los índices de desocupación en el estado, ya que el proyecto llevaba años paralizado, por parte del gobierno regional.

“Ya se comenzó con el movimiento de tierra que va a durar aproximadamente 08 semanas, ya la empresa manifestó que está lista para construir todas las estructuras”.

La obra requerirá un personal de más de mil 500 obreros que laborarán en la colocación de lozas, para la fabricación de la estructura, entre otros trabajos necesarios. Se estima que el proyecto esté culminado para finales del año en curso

Emplazó al primer mandatario regional a entablar reuniones con los trabajadores de la construcción a fin de conocer sus impresiones y quejas.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

INE dice que el empleo creció 10,2%

Elías Eljuri declaró que pese al decrecimiento de la economía, aumento de la informalidad y escasez, ha aumentado el empleo. ¿Es esto posible?  

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Elías Eljuri declaró que pese al decrecimiento de la economía, aumento de la informalidad y escasez, ha aumentado el empleo. ¿Es esto posible?  

Con información de AVN

La tasa de desocupación desde noviembre de 1999 hasta el mismo mes de 2014 ha venido disminuyendo de 12% a 5,9%, lo cual constituye "la cifra más baja desde que comenzamos a medir mensualmente el desempleo", señaló el presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Elías Eljuri, este miércoles.

"Hemos logrado en estos años incorporar toda la población que ha crecido económicamente activa, es decir, que el empleo ha aumentado aproximadamente en 4 millones y medio de personas entre 1999 al año 2014, y se ha disminuido la población que está desempleada", remarcó Eljuri en entrevista por Globovisión.

Sostuvo que el empleo en Venezuela se ha mantenido "gracias a una política social implementada por el comandante Hugo Chávez en la cual el ser humano siempre ha sido puesto en primer lugar y esto debe mantenerse".

Comentó que en los años 2009 y 2010, "la economía cayó 3,2% y 1,5%, respectivamente, y, sin embargo, lo que era la parte del Producto Interno Bruto (PIB) dedicada a la parte social creció alrededor de 2,5 y permanentemente ha estado creciendo".

Empleo formal ha crecido 10,2% en el país

Señaló que desde 1999, el empleo formal ha venido creciendo desde 48,3% a 58,5%, de manera que se ha incrementado en 10,2%, mientras que la informaldiad ha bajado de 51,7% a 41,5%.

Eljuri hizo la salvedad de que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ha venido estudiando nuevas definiciones en torno al tema, por lo que este año "nosotros vamos a comenzar a trabajar con una nueva definición".

"Por ahora, estamos considerando en el país que las empresas menores de cinco personas entran dentro del empleo informal. Sin embargo, estos grupos en general pagan impuesto sobre la renta, algunas son de alta tecnología, cumplen con el Seguro Social y de acuerdo con la OIT deben ser consideradas formales", explicó.

Apuntó que en el país hay alrededor de un millón 360.000 trabajadores del área informal que trabajan en esas empresas.

"Si lográramos incluir la nueva medición de la OIT, significaría que la informalidad sería mucho menor, de hecho Venezuela es de los países América Latina con menor informalidad. En este ámbito hay alrededor de 5 millones de personas, de los cuales 3 millones 600.000 son trabajadores por cuenta propia", que hoy tienen acceso a derechos laborales importantes como a optar a una jubilación por vejez, enfatizó.

Eljuri resaltó que Venezuela vive una etapa importante denominada del bono demográfico, que puede durar entre 20 y 25 años, "en la cual la población menor de 15 años ha venido disminuyendo desde casi 42% a 14% y la población en edad de trabajar entre 15 y 64 años ha venido aumentando. Igualmente ha crecido levemente la población mayor de 64 años, de manera que hay menos gente que mantener y más para producir".

Asimismo, mencionó que actualmente en el país la esperanza de vida está en promedio en alrededor de 75 años. "Aquí en los años 50 teníamos una esperanza de vida de alrededor de 50 a 52 años; hoy las mujeres ya casi alcanzan los 78 años y los hombres 72 años".

Leer más