Diputado señala descontento del PSUV con sus dirigentes
Las elecciones internas del oficialismo siguen generando críticas de opositores por la escasa asistencia de los militantes
Foto: Cortesía
Las elecciones internas del oficialismo siguen generando críticas de opositores por la escasa asistencia de los militantes
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, manifestó su posición en torno a las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), señalando que a dicha organización política “le dejaron el pelero en las internas”.
En ese sentido el parlamentario indicó que “el pueblo del Psuv no está contento con sus dirigentes, porque los engañaron, los estafaron, no les han respondido, no les han cumplido, no le sirven al pueblo, hablan y hablan, prometen y prometen, pero no cumplen. La tristeza, la soledad y la indiferencia, marcaron las elecciones internas del Psuv”.
Asimismo agregó: “El pueblo Psuvista la está pasando muy mal, porque no tienen con qué comer, también hacen colas y además no consiguen ningún producto, y lo que consiguen está caro, la escases y el no hay los lleva locos, a ellos también los persigue la delincuencia, y sufren a diario porque no hay bombonas de gas, no hay agua, y la electricidad les falla casi todos los días”.
Según el diputado por el estado Miranda, “cada vez que el Gobierno y la dirección del Partido Socialista Unido de Venezuela amenaza con que va a aumentar la gasolina, surge una nueva devaluación”.
De igual manera destacó que el Gobierno nacional “ha fracasado en todos los niveles”, ya que a su juicio, los programas que han implementado en contra de la inseguridad, de la pobreza, de la inflación, “no han funcionado, y por eso es que tienen a Venezuela hecha un desastre”, agregó.
España consideró que no hubo participación masiva en las elecciones internas del Psuv, al tiempo que alegó: “La verdad es que fue muy baja la participación, se debaten si votaron entre el 6% o el 12%, pero ningún número apunta que haya sido un proceso para la democracia. De verdad que es una muestra más de la indignación del pueblo venezolano, el pueblo castigó a los que han gobernado mal y Venezuela está cambiando”.
En el mismo orden argumentó que “está claro que fue una fiesta sin invitados, una fiesta a la cual la gente no fue, le dejaron el pelero al Gobierno, el pueblo del Psuv no quiere que lo sigan engañando, no quiere que lo sigan embarcando”.
Por otra parte expresó: “Hemos escuchado declaraciones de dirigentes del Psuv que hablan de victorias cualitativas, ellos tratan de adornar, de pintar pajaritos en el aire, pero no pueden ocultar lo que está pasando, ellos perdieron el cariño, el amor y la emoción del pueblo, los venezolanos no los quieren, lo que quieren es un cambio”.
Para finalizar el dirigente de la tolda amarilla se refirió en torno a las elecciones parlamentarias del 2015, resaltando que “así quieran cambiar las reglas, así quieran cambiar el árbitro, la verdad es que van a perder en el proceso electoral del parlamento venezolano”.
ABP: Chavistas convirtieron internas del PSUV en elecciones solitarias
El diputado Richard Blanco reta a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a presentar cifras sobre los comicios del partido de gobierno
Foto: Cortesía
El diputado Richard Blanco reta a Nicolás Maduro y Diosdado Cabello a presentar cifras sobre los comicios del partido de gobierno
Con información de nota de prensa
El diputado a la Asamblea Nacional (AN) y presidente encargado de Alianza Bravo Pueblo (ABP), Richard Blanco, se pronunció en torno a las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv), alegando que “el pueblo chavista convirtió las primarias en elecciones solitarias”.
“Ustedes ayer se convirtieron en los propios escuálidos, hasta su propia gente, los seguidores del partido del Gobierno, no se presentaron en los centros de votación, la gente estaba más pendiente de hacerle una torta a Nicolás en su cumpleaños que de estas elecciones que ellos llamaron primaras y nosotros catalogamos de solitarias, porque no fue nadie”, indicó.
En ese sentido el parlamentario manifestó que “ayer les salió el tiro por la culata, por sus malas políticas. El pueblo chavista le pasó factura al Gobierno, rompiendo una estructura que supuestamente la había dejado el presidente fallecido Hugo Chávez”.
Asimismo Blanco retó a Nicolás Maduro y al presidente de la AN y Vicepresidente del Psuv, Diosdado Cabello, a que anuncien a los venezolanos “cuántas personas fueron a votar ayer en este proceso electoral. Por eso anoche Diosdado no pudo dar una cifra”.
Tomás Guanipa: Inconformidad de pesuvistas se reflejó en escasa participación
l diputado afirma que la gente pasó factura luego de sentirse ignorada por un gobierno que utiliza poderes especiales para aplicar medidas que implican “meterle la mano al bolsillo” de los más necesitados
Foto: Archivo
El diputado afirma que la gente pasó factura luego de sentirse ignorada por un gobierno que utiliza poderes especiales para aplicar medidas que implican “meterle la mano al bolsillo” de los más necesitados
Redacción
El diputado a la Asamblea Nacional y secretario general de Primero Justicia, Tomás Guanipa señaló que el poder Habilitante otorgado al Presidente de la República no se tradujo en beneficios para el pueblo ni en adelantos para el país.
Por el contrario, el parlamentario recalcó que las leyes aprobadas vía Habilitante por el Gobierno estuvieron dirigidas a proteger intereses personales y a generar estructuras paralelas de poder: “Solo han anunciado leyes que van a meterle la mano en el bolsillo a los venezolanos; para poder cubrir la falta de liquidez que tienen producto de la crisis económica, que ellos mismos le han generado a los venezolanos”.
Guanipa recordó que hace un año diversos dirigentes de la tolda amarilla advirtieron, que esa Ley Habilitante no tenía más objetivo que aumentar el control político, por parte del Ejecutivo Nacional: “El Gobierno Nacional pidió poderes habilitantes para luchar contra la corrupción, pero un año después seguimos sin ver resultados. ¿Dónde están los responsables del desfalco de 25 mil millones de dólares a Cadivi? La verdad de este asunto es que el Gobierno no ha tomado ni una sola medida seria para luchar contra la corrupción de los enchufados”.
Para Guanipa hubo poca asistencia en las elecciones internas realizadas por el Partido Socialista ayer “la bajísima participación en los comicios de ayer fue un castigo de los seguidores del PSUV la crisis económica que atraviesa el país y a las Leyes Habilitantes que impuso Nicolás Maduro. ¿Dónde están los 7 millones de militantes que dicen tener? Al parecer sólo votaron 500 mil personas; y al mejor estilo del CNE, todavía no se saben los resultados; las maquinas aún no dicen quién y cuántos votaron”.
“Seguramente los otros 6 millones y medio de venezolanos que ellos dicen tener estaban haciendo colas para comprar alimentos y medicinas en su día de descanso. Los venezolanos vamos a participar masivamente es en las elecciones legislativas de 2015, porque demostraremos que una mayoría en la Asamblea Nacional cambiaremos el rumbo del país y frenaremos este modelo fracasado”.
Para finalizar Guanipa se refirió a las recientes declaraciones ofrecidas por Leiver Padilla, Alias El Colombia, señalado de ser el autor del asesinato del diputado Robert Serra “De nuevo queda en tela de juicio la seriedad del Gobierno, porque ese individuo a ha dicho públicamente que es 100% venezolano y chavista. La verdad siempre termina imponiéndose sobre las mentiras que utiliza este Gobierno para polarizar y dividir; nosotros queremos y exigimos un país de paz”.
PSUV se moviliza por elecciones internas
Las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) “defenderán la voluntad popular” en los centros de votación
Foto: Archivo
Las Unidades de Batalla Bolívar-Chávez (UBCH) “defenderán la voluntad popular” en los centros de votación
Caracas. Evely Orta
El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) para la región andina, Darío Vivas, llamó a las Unidades de Batalla Bolívar–Chávez (UBCH) a movilizarse este domingo para defender la voluntad popular en los centros de votación.
Según Vivas “las UBCH son la expresión más genuina de la defensa de la democracia”: “Todos los militantes de las UBCH son candidatos y el que resulte electo como vocero o coordinador del círculo de lucha, es porque ser una persona trabajadora, con responsabilidad, disciplina, conciencia revolucionaria y activista permanente diario”.
Afirmó que los círculos de lucha deben convertirse en la expresión de gestión de las políticas públicas, como también servir de impulso a la consolidación de la organización popular y deben ser “vasos comunicantes” entre el pueblo y el Gobierno.
Gobierno cambió fecha de suspensión de clases por elecciones del PSUV
os directores de colegios privados no han recibido notificación sobre la nueva fecha
Foto: Archivo
Los directores de colegios privados no han recibido notificación sobre la nueva fecha
Caracas. Evely Orta
El lunes y de manera intempestiva, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció que será el 21 de este mes cuando los colegios públicos y privados cedan su infraestructura para las elecciones internas del Partido Socialista Unidos de Venezuela (PSUV).
Las críticas y la violación del artículo 12 de la Ley Orgánica de Educación (LOE), que prohíbe actividades de proselitismo político en las instituciones educativas, obligaron al oficialismo a cambiar su planificación prevista para el 18 de noviembre, aunque ya el Consejo Nacional Electoral (CNE) había notificado oficialmente la entrega obligatoria de las infraestructuras al Plan República.
María Teresa Hernández, presidenta de la Cámara Venezolana de la Educación Privada, destacó que las contradicciones con la fecha expone a los directores de las instituciones a sanciones, así como se recibió una notificación por escrito, el ministro debe de la misma manera informar el cambio de la fecha, lo que no hizo.
Por su parte, Raquel Figueroa, coordinadora nacional del Movimiento de Educadores Simón Rodríguez, señaló que la suspensión de clases no es el problema de fondo sino la utilización de las instituciones educativas para elecciones internas de un partido político lo que va en contra de la LOE.
Elecciones del PSUV paralizan las clases en 3.000 escuelas
El ministro Héctor Rodríguez llama a denunciar a los planteles que suspendan actividades sin ser centros de votación
Foto: Archivo
El ministro Héctor Rodríguez llama a denunciar a los planteles que suspendan actividades sin ser centros de votación
Redacción.
Durante tres días permanecerán cerradas 3.000 escuelas en todo el país. Los planteles funcionarán como centros de votación para las elecciones internas del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
El ministro para la Educación, Héctor Rodríguez, aseguró que “esto no representa ni 10% de las escuelas del país" e instó a mantener las actividades académicas en las instituciones que no acojan a funcionarios del Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Plan República: "Aquellas que no son centros de votación y hagan eso (suspender) es una sinvergüenzura. Háganme llegar su denuncia para mandarlas a inspeccionar”, expresó.
Los comicios de la tolda roja serán este domingo. El cierre inicia este viernes y las clases se reanudarán el martes 25.
UNT eligió nuevas autoridades
La tolda azul completó sus elecciones internas en algunos estados del país el pasado fin de semana
Foto: Cortesía
La tolda azul completó sus elecciones internas en algunos estados del país el pasado fin de semana
Caracas. Evely Orta
En un proceso interno desde las bases, el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) escogió a sus autoridades municipales y delegados regionales en nueve estados del país.
El próximo 29 de octubre, los 398 delegados electos instalarán el congreso regional para conformar, por elección de segundo grado, la directiva zuliana.
La alcaldesa de Maracaibo, Eveling de Rosales, asegura que UNT está “dando ejemplo de democracia. No se trata de nombrar candidatos a dedo, sino de ver representado en cada rostro el sentimiento de un pueblo que pide a gritos una salida a la crisis económica, el desabastecimiento y la inseguridad”.
Por su parte, Enrique Márquez, presidente nacional de UNT, sostiene que uno de los propósitos del partido es fortalecer la tolda política en la región y recuperarse el revés obtenido en 2012, durante las elecciones de gobernadores.
“Estamos convencidos de que recuperaremos la Gobernación del Zulia porque somos la primera fuerza electoral de este estado y trabajamos sin descanso para estar completamente cohesionados a la hora de escoger a los candidatos de la Unidad, de cara a las elecciones de la Asamblea Nacional (AN), que es lo primero y más importante”.
El grupo de trabajo conformado por los diputados a la Asamblea Nacional (AN), Elías Mata y Nora Bracho, así como el desempeño del joven Douglas Santana, suenan entre los militantes de UNT para conformar la nueva directiva en el estado petrolero.
Mata asumiría el rol de presidente del partido, mientras Bracho postuló su nombre para la secretaría general; sin embargo, la última palabra la tendrán los delegados zulianos que el próximo 29 de octubre participarán en el congreso regional.
Luis Emilio Rondón (@rondonle): UNT continúa elecciones internas este sábado
El secretario general de la tolda expresó que darán una nueva muestra de democracia interna a su militancia, con aproximadamente 400 mil registrados en todo el país
Foto: Archivo
El secretario general de la tolda expresó que darán una nueva muestra de democracia interna a su militancia, con aproximadamente 400 mil registrados en todo el país
Redacción.
En un esfuerzo por consolidarse, el partido Un Nuevo Tiempo (UNT) llamó a sus militantes a participar este sábado en el proceso de elecciones internas, en el cual podrán elegir a sus autoridades municipales y regionales.
El secretario general de la tolda, Luis Emilio Rondón, indicó que los comicios se realizarán en Anzoátegui, Zulia y Miranda, estados que se habían visto afectados por problemas técnicos y logísticos.
El partido espera culminar las elecciones municipales durante la primera semana de noviembre. Luego, de los Congresos Regionales saldrán las nuevas directivas de cada estado y el Congreso Nacional Federal permitirá definir quién será el presidente ejecutivo, hoy el diputado Enrique Márquez, y quién ostentará la secretaría general.
Rondón expresó que UNT da una nueva muestra de democracia interna a su militancia, con aproximadamente 400 mil registrados en todo el país. "El partido izará la bandera de la democracia social como alternativa política confiable al socialismo y aspiramos consolidar una sólida mayoría opositora con la Unidad", expresó.
Una Pdvsa más austera
El demócrata social abrió este jueves un foro llamado "Petróleo, renta y corrupción", en el que llamó a recuperar Pdvsa, criticando el aumento de la deuda de 50 mil millones de dólares a capitales internacionales y el paso de 40 mil empleados petroleros en 1998 a más de 120 mil en 2013.
Para Rondón, lo principal es reactivar la productividad, administrar los recursos transparentemente y llevar adelante una política de austeridad para dejar de financiar programas sociales: "La cirugía tendrá que ser profunda, porque las desviaciones de Pdvsa son una enfermedad profunda".