Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Federación Venezolana de Maestros: Educadores no soportan más un salario mínimo de 9 mil bolívares

La secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, expresó que el nuevo año escolar comenzó con la expectativa que tienen los profesionales de la enseñanza en una mejora de los salarios

La secretaria general de la Federación Venezolana de Maestros, Carmen Teresa Márquez, expresó que el nuevo año escolar comenzó con la expectativa que tienen los profesionales de la enseñanza en una mejora de los salarios

La Federación Venezolana de Maestros confirmó que las autoridades ya admitieron el anteproyecto de contrato colectivo. “Ya le queda al Ministerio llamar a las organizaciones sindicales para dar inicio a la discusión”.

En este sentido dijo: “el Ministerio del Trabajo informó a las organizaciones sindicales  sobre la admisión del anteproyecto de contrato colectivo. Ya le queda al Ministerio llamar a las organizaciones sindicales para dar inicio a la discusión de la octava convención colectiva que debe ser discutida lo más pronto posible. El maestro no soporta más viviendo con un salario mínimo de 9 mil bolívares”.

Márquez instó al magisterio “estar alertas” para activar la discusión donde plantearán una recomposición de la tabla salarial a partir de dos salarios mínimos para la categoría número uno. “Hay que dar aumentos cada 90 días, producto de la carestía de los insumos y la comida si es que se encuentra”.

En cuanto al inicio de clases la representante gremial afirmó que este miércoles se registró 85% de ausentismo, sin embargo destacó que los maestros, en fiel cumplimiento a la ley, se incorporaron a sus aulas de clases.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Educadores instan a Aristóbulo Istúriz a encarar problemas del sector

Educadores instan al gobernador a encarar problemas del sector, señalando que todo empleador tiene que discutir con sus trabajadores la solución a los problemas laborales

Marín instó al mandatario regional a sentarse con los educadores arevisar la situación. Foto: Archivo

Marín instó al mandatario regional a sentarse con los educadores arevisar la situación. Foto: Archivo

Educadores instan al gobernador a encarar problemas del sector, señalando que todo empleador tiene que discutir con sus trabajadores la solución a los problemas laborales

Niurka Franco

A pocos días para que inicie un nuevo año escolar, docentes del estado Anzoátegui formulan un llamado al gobernador, Aristóbulo Istúriz, para que se aboque a tratar la problemática que enfrentan no sólo por los bajos salarios, sino además por la precariedad de los beneficios socioeconómicos previstos en la contratación colectiva.

“El Estado será responsable si muere un docente por no recibir atención”, manifestó Mayra Marín, dirigente del Sindicato Venezolano de Maestros, al precisar que aun cuando los docentes tienen el beneficio del seguro de Hospitalización y Cirugía, en este momento no tienen cobertura, por lo que en materia de salud, están desprotegidos.

Marín instó al mandatario regional a sentarse con los educadores arevisar la situación por la que están pasando.”Hay maestros quebrantados de salud y no son recibidos en ninguna clínica porque el Gobierno está en mora con los pagos”, dijo tras afirmar que a los trabajadores se les descuenta religiosamente de nómina el monto concerniente al pago de la póliza.

Amén de esa situación, la dirigente de Suma afirma que mientras la cesta básica se ubicó en 54 mil 204, 69 durante el mes de julio, equivalente a 8 salarios mínimos, un maestro apenas puede cubrir lo que le alcanza con menos de tres salarios mínimos, porque su ingreso hasta ahí llega.

Observa que otra situación que impacta negativamente a un alto número de educadores en  la entidad, es el hecho de no contar con una vivienda. “Los patrones tienen que reunirse con sus trabajadores y en este caso el gobernador Aristóbulo Istúriz tiene mucho que decir a los educadores, porque más allá de lo reivindicativo está la situación social”.

Sobre el tema, Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sinvema precisó que los maestros deberán estar atentos ante la actual coyuntura, porque el magisterio continuará haciendo sus reclamos en materia de ajuste salarial y beneficios sociales.

“No se trata de una dádiva, sino de un derecho Constitucional, nosotros seguiremos demandando soluciones y el Estado venezolano está en la obligación de darnos respuestas, aseguró Rodríguez, tras precisar que lo que gana un maestro no le alcanza ni siquiera para comprar comida”.

Coincidió con lo dicho por Mayra Marín en cuanto a que faltando escasos días para que inicie el período lectivo 2015-2016, los educadores de Anzoátegui exigen ser escuchados en sus legítimos reclamos, pero además anuncian que de no obtener respuestas, están dispuestos a tomar acciones contundentes.

“Sabemos que muchos trabajadores y colegas sienten miedo de reclamar, por temor a represalias, pero cuando el hambre acecha no hay miedo que valga y en este momento lo que está en juego es el derecho que todo ser humano tiene de poder alimentarse y lamentablemente con una cesta básica equivalente a 8 salarios mínimos y un ingreso de menos de tres, no hay espacio para el miedo, sino para los justos reclamos en base a las Leyes y a la propia Constitución”.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Por morosidad del gobierno clínicas rebotan a educadores

Los profesionales dependientes del Ministerio de Educación deben hacer esfuerzos por mantenerse sanos, porque si enferman tienen que ir a parar a los hospitales donde falta todo

Educadores no cuentan con pólizas de salud para hacer frente a cualquier eventualidad | Foto: cortesía 

Educadores no cuentan con pólizas de salud para hacer frente a cualquier eventualidad | Foto: cortesía 

Los profesionales dependientes del Ministerio de Educación deben hacer esfuerzos por mantenerse sanos, porque si enferman tienen que ir a parar a los hospitales donde falta todo

Niurka Franco

La vida de un educador no es fácil. Los responsables de formar a los hombres del mañana, no cuentan siquiera con una póliza de Hospitalización, Cirugía y Maternidad, para hacer frente a cualquier eventualidad, de lo cual nadie está exento.

El drama que vive la maestra Zenaida de Martínez, una docente jubilada que dedicó 30 años de su vida a formar muchachos, fue contado por una de sus hijas, quien revela que a sus 66 años, está afectada por una pancreatitis y aunque dos de sus hijos, también educadores y la tienen “asegurada”, no ha servido de nada, porque la deuda que mantiene el Ministerio de Educación con las clínicas del estado es tan alta, que estas instituciones se niegan a recibir los pacientes del sector.

“A mi mamá tuvimos que llevárnosla a Caracas, porque en las clínicas de aquí no hubo manera de que la recibieran porque supuestamente el gobierno está moroso y hasta que el Ministerio de Educación no pague la deuda mil millonaria que mantiene con las clínicas, éstas no recibirán a maestros, profesores ni nada que se parezca ”, comentó la jovencita hija de la maestra afectada, quien prefirió no dar su nombre, quien aseguró que estudiar docencia en este país es un acto heroico.

Advierte que la mayoría de los maestros y profesores dependientes del despacho de Educación el respaldo que tienen “si es que se le puede llamar así”, es un plan de asistencia médica para atención primaria. “De ninguna manera incluye emergencias, cirugía o maternidad”.

Al respecto, Pedro Luis Rodríguez, afirmó que en el área metropolitana, las únicas clínicas que están atendiendo a maestros y eso sólo para consultas, son la Bicentenaria ubicada en Barcelona y Oriental de Seguros.

“La deuda es tan grande que el plato roto lo pagan los trabajadores de la docencia, quienes apenas si ganan para comer”, expuso el presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema Anzoátegu , para añadir que si el docente hace un sacrificio y logra cancela, luego debe esperar hasta tres meses y más para que le reembolsen el dinero.

“La situación es muy grave y cuando se hacen denuncias acerca de las calamidades por las que pasan los docentes, quienes ya prácticamente viven para comprar alimentos, el gobierno pretende criminalizarlos y hasta meterlos presos, acusándolos de traidores a la patria”.

Rodríguez emplazó a los funcionarios públicos a que acudan al Razetti o a cualquier otro centro de salud pública de país cuando tengan un quebranto de salud a ver cómo les va, “ya que según ellos, los hospitales están dotados y las denuncias son producto de la guerra económica y mediática, los invito a que cuando se sientan mal o alguno de sus familiares requiera atención médica, vayan a los hospitales para que vivan lo que el resto de la población padece. 

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Maestros de Anzoátegui dan cómpas de espera para oír propuestas del gobierno

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, informó que fueron suspendidas las acciones de calle previstas para este miércoles, pero realizarán asamblea

Foto: Niurka Franco

Foto: Niurka Franco

Pedro Luis Rodríguez, presidente del Sindicato Venezolano de Maestros, Sinvema, informó que fueron suspendidas las acciones de calle previstas para este miércoles, pero realizarán asamblea

Niurka Franco

Los maestros del estado Anzoátegui decidieron suspender las acciones de protesta que estaban previstas para este miércoles en defensa del salario, debido al llamado que hiciera el Ministro de Educación, Héctor Rodríguez a los representantes gremiales de Caracas, para iniciar la discusión del contrato colectivo magisterial.

Este compás de espera, permitirá a los educadores de la entidad, continuar discutiendo en asambleas lo relativo a las propuestas que llevarán a la capital y que tienen que ver en primer lugar con un ajuste del salario.

Para este miércoles a las 10 de la mañana, está prevista una nueva reunión no sólo con maestros del estado, sino con trabajadores de todos los sectores, a fin de ensamblar una serie de exigencias básicas.

Gobierno regional estaría preparando decreto de aumento

Trascendió de manera extraoficial que el gobernador Aristóbulo Istúriz, ante la ola de protestas generadas por el insuficiente aumento del salario mínimo, decretado por el presidente Maduro, el pasado primero de mayo, estaría preparando otro decreto para elevar en 38% el salario de los más de 22 mil empleados que dependen del ejecutivo regional, medida que hasta ahora, parece no tener acogida entre los trabajadores.

“Eso sería otra burla, pues para nadie es secreto que la cesta alimentaria ya pasa los 35 mil bolívares y la canasta normativa que incluye apenas los alimentos básicos supera los 22 mil”, comentó Rodríguez. 

Sin  embargo,  aclaró que mientras no sea planteado de manera oficial, es sólo un rumor y que continuarán las reuniones para establecer un papel de trabajo con las exigencias de la masa laboral.

“Estamos invitando a la asamblea a todos los trabajadores, maestros, médicos, empleados de la gobernación, del sector salud, petroleros, de la construcción para que participen y en base a lo que apoye la mayoría entonces decidiremos si retomamos las acciones de calle en los próximos días”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

El salario de los educadores no alcanza para la subsistencia

"Los educadores tenemos que redoblar nuestras jornadas, trabajar de buhoneros y hasta de taxistas"

image.jpg

"Los educadores tenemos que redoblar nuestras jornadas, trabajar de buhoneros y hasta de taxistas"

Redacción

Fálime Hernández Presidente de la Federación de Sindicatos de Educadores declaró en Globovisión que el salario de los educadores no ha alcanza para la subsistencia. "Los educadores tenemos que redoblar nuestras jornadas, trabajar de buhoneros y hasta de taxistas".

Señaló que existe un abandono de la carrera docente, que los jóvenes se dan cuenta de que la carrera de educador no proporciona calidad de vida ni reconocimiento social. Que las carreras dedicadas a formar educadores en las universidades e institutos públicos y privados  se encuentran desiertas. "Esto es un problema grave porque se están empleando personas sin la formación requerida para ejercer la docencia". Indicó.

El Prof. Hernández insistió: "La situación económica del educador es muy comprometida, pedimos un ajuste salarial de 5 salarios mínimos. En cuanto el acceso a los servicios de salud, cuando el educador acude a una clínica privada indicada en el Seguro de Hospitalización no es atendido, y le argumentan que el Ministerio de Educación no paga, como consecuencia los educadores no contamos con un servicio de salud. Es muy difícil para los docentes concentrarnos a impartir una educación de calidad cuando debemos atender nuestras difíciles situaciones personales".

Señaló que en la mayoría de escuelas y liceos no cuentan con dotación básica, no se cuenta ni con detergente para la limpieza de los baños. Sin hablar de materiales educativos, y mucho menos del servicio de Internet tan necesario a la educación.

Finalmente declaró: "El gobierno no le da importancia a la educación, y lo demuestra por el trato que da a los educadores, y el escaso presupuesto que dedica como porcentaje del Producto Interno Bruto a la educación".

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Educadores recibirán aumento salarial a finales de este mes

En reunión sostenida con gremios educativos del estado Anzoátegui y FiodarAcosta, director de Recursos Humanos de la Gobernación, se acordó un aumento de cestaticket

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Albany Chapellín/Barcelona

@chapellini

En reunión sostenida con gremios educativos del estado Anzoátegui y FiodarAcosta, director de Recursos Humanos de la Gobernación, se acordó un aumento de cestaticket, la cancelación de la deuda del 46;2% pendiente desde el año 2013 y una actualización del salario para finales de septiembre.

Así lo informó, Pedro Luis Rodríguez, presidente regional del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), quien junto con jubilados del estado y docentes activos han estado suplicando por mejoras salariales.

Rodríguez comunicó que durante la sesión fueron escuchados sus planteamientos y peticiones. Además se les informó que se encuentran revisando cada una de las cláusulas del Contrato Colectivo que está paralizado desde hace 12 años.

El presidente de Sinvema indicó que quedarán a la espera para una próxima reunión. “De momento el gremio realizará una asamblea para destacar los avances que han tenido sobre su situación”, acotó.

Leer más