Delegación de la ONU visitó Venezuela por conflicto fronterizo con Guyana
Los delegados del secretario general, Ban Ki-moon, realizaron una visita similar el lunes a Guyana. No hubo declaraciones a la prensa
La argentina Susana Malcorra encabezó la delegación de la ONU | Foto: cortesia
Los delegados del secretario general, Ban Ki-moon, realizaron una visita similar el lunes a Guyana. No hubo declaraciones a la prensa
Con información de AFP
Una delegación de la ONU se reunió el martes en Caracas con funcionarios venezolanos como parte de las gestiones de ese organismo para facilitar una solución al diferendo fronterizo con Guyana, se informó oficialmente.
La comitiva, encabezada por la jefa de gabinete de la oficina del secretario general de Naciones Unidos, Susana Malcorra, mantuvo un encuentro con el vicepresidente Jorge Arreaza y diplomáticos venezolanos en la sede de la cancillería.
Los delegados del secretario general, Ban Ki-moon, realizaron una visita similar el lunes a Guyana.
Tras el encuentro de este martes la delegación no ofreció declaraciones a la prensa.
Estas reuniones se producen luego de que el pasado 27 de septiembre los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, y de Guyana, David Granger, se dieran cita en Nueva York a instancias de Ban para ambientar una solución al conflicto por la región del Esequibo.
Como resultado de ese diálogo, los gobiernos de Caracas y Georgetown restituyeron a sus respectivos embajadores a principios de octubre, pese a lo cual siguieron cruzando acusaciones.
La histórica disputa escaló a comienzos de mayo último, cuando la petrolera estadounidense Exxon Mobil reportó un hallazgo significativo de petróleo en una concesión realizada por Guyana a 200 km de sus costas.
Venezuela reclama soberanía sobre las aguas frente a la región del Esequibo donde estaría el hallazgo y exige que la controversia se resuelva en el marco de un acuerdo suscrito a instancias de la ONU en 1966, pero Georgetown considera que la labor de buenos oficios del organismo no ha dado frutos y proyecta llevar el caso a la Corte Internacional de Justicia.
Venezuela llama a consulta a embajadora en Guyana
El conflicto entre Venezuela y Guyana es tan antiguo como la propia fundación de las naciones
El presidente Maduro puso en revisión relaciones diplomáticas con Guyana
El conflicto entre Venezuela y Guyana es tan antiguo como la propia fundación de las naciones
Con información de Reuters
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, llamó el lunes a consulta a su embajadora en Guyana y puso en revisión las relaciones diplomáticas con su vecino, en protesta por una disputa territorial centenaria que resurgió tras un hallazgo petrolero.
El conflicto entre los vecinos sudamericanos es tan antiguo como la propia fundación de las naciones, pero revivió después de que la estadounidense Exxon Mobil Corp inició este año la explotación de un yacimiento de crudo frente a la costa de Guyana.
Maduro creó vía decreto una nueva zona de "defensa integral" en alta mar que deja a la ex colonia británica sin acceso directo al Atlántico. El país petrolero también pidió que se le revocara de inmediato el permiso a Exxon para operar en el área.
"He decidido llamar a consultas a la embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Guyana, reducir el tamaño y el nivel de nuestra embajada en Guyana, y he ordenado a la Cancillería una revisión integral de las relaciones", dijo Maduro en una sesión de la Asamblea Nacional especialmente convocada para hablar sobre su vecino.
Guyana ha denunciado que Venezuela intenta anexarse parte de sus aguas.
El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ofreció el viernes ayuda en el diferendo.. Maduro, por su parte, dijo que le pediría que convoque a una reunión.
El mandatario, quien aseguró que las operaciones de Exxon en la zona forman parte de una "provocación" que cuenta con el apoyo de su enemigo ideológico Estados Unidos, descartó acciones bélicas. Aunque si embistió contra su par guyanés.
"Hay que tener una gran paciencia, una gran altura para procesar, digerir y no vomitar cuando uno lee y escucha las declaraciones que ha dado contra Venezuela (...) el actual presidente (de Guyana, David Granger)", sentenció Maduro.
La controversia se centra en las tierras al oeste del río Esequibo de Guyana, que abarcan alrededor de dos terceras partes de la pequeña nación de habla inglesa que limita con Venezuela.
La zona, conocida como Guayana Esequiba, es administrada por Guyana pero es reclamada como propia por Venezuela basándose en un acuerdo de 1966, por lo que el área suele aparecer en sus mapas rayada oblicuamente con la leyenda "zona en reclamación".
La actual frontera entre ambos países fue delimitada en 1899, pero Venezuela no la reconoce.
El decreto militar firmado por Maduro recientemente también definió de manera unilateral límites en disputa con Colombia.