Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Despiden a periodista de Globovisión por "escuálido"

Felix Pirela fue ancla de la emisión estelar de Noticias Globovisión y del programa Más Noticias. Dijo que la directiva no le permitió entrar en su horario habitual

El periodista anunció su retiro del canal a través de las redes sociales Foto: Archivo 

El periodista anunció su retiro del canal a través de las redes sociales Foto: Archivo 

Felix Pirela fue ancla de la emisión estelar de Noticias Globovisión y del programa Más Noticias. Dijo que la directiva no le permitió entrar en su horario habitual

Juan Afonso

Este miércoles, el periodista Félix Pirela confirmó que fue despedido del canal Globovisión. Para ello, subió una foto en su perfil de la red social Instagram, con un largo mensaje exponiendo las causas de su salida de la estación televisiva.

“Les confirmó que fui despedido de Globovisión, donde trabajé como ancla de la Emisión Estelar y conductor del programa Más Noticias. Las razones: Fui mal visto en el canal por negarme a censurar noticias como por Ej: Caso Narcotráfico Los Flores y exigir equilibrio en la pantalla durante la campaña, por tales motivos habría sido calificado como "Periodista Escuálido”, reza parte del mensaje de Pirela.

El comunicador también dijo que no entendía por qué no se le permitió salir al aire cuando le tocaba entrar. ““Desconozco las razones por las cuales decidieron NO permitirme salir al aire en el operativo de Globovisión, alegan ‘ordenes superiores'”, expuso.

El canal no emitió un comunicado al respecto. Recientemente, también fue despedido el periodista de sucesos de la misma planta, Daniel Guillermo Colina, por haber expresado opiniones en su perfil de Twitter sobre la entrevista especial a cuatro candidatos del PSUV en cadena nacional.

Con información de runrun.es

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Trabajadores azucareros rechazan al gobierno por despidos injustificados

Trabajadores de las centrales azucareras aplicarán“voto castigo” al oficialismo, tras el despido de unos 800 obreros, quienes denunciaron hechos de corrupción en las mismas.

El despido de 800 empleados de las azucareras generó el malestar entre los trabajadores Foto: Archivo 

El despido de 800 empleados de las azucareras generó el malestar entre los trabajadores Foto: Archivo 

Trabajadores de las centrales azucareras aplicarán“voto castigo” al oficialismo, tras el despido de unos 800 obreros, quienes denunciaron hechos de corrupción en las mismas.

Evely Orta

 Johnny Guerra representante laboral de las Centrales Azucareras,  advirtió este miércoles que 800 trabajadores aplicarán el voto castigo si no hay una respuesta contundente antes del 6 de diciembre para que se resuelva el problema de los despidos injustificados en todos los centros productores de azúcar.

 “Amor con hambre no dura; vamos por el voto castigo porque con qué amor va a ejercer uno el voto cuando nuestros hijos están pasando necesidad por culpa de un despido incorrecto, presidente reenganche”.

Así lo expresó Guerra en una entrevista concedida a Unión Radio, al destacar que se han dirigido a todas las instancias para denunciar el despido injustificado de más de 800 trabajadores y obreros luego que rechazaran la corrupción en todas las centrales.

“Hemos agotado todas las instancias, como la Asamblea Nacional, ministerio de agricultura y tierras, ministerio del trabajo,  Fiscalía en todos los estados”, detalló el vocero de los trabajadores azucareras.

Debido al silencio cómplice de los diputados oficialistas en la AN, Guerra llamó al presidente Nicolás Maduro a atender las demandas de los trabajadores. “Le pedimos de corazón que antes de las elecciones les haga ese regalo a los trabajadores a quienes nos ampara la ley y la inamovilidad laboral”.

Espera reunirse nuevamente con el presidente Maduro, luego del fracaso del último encuentro el pasado 26 de abril en Sucre cuando el mandatario se comprometió a iniciar una investigación.

 “A raíz de eso todos apostábamos que iban a resolver el problema porque el presidente se enteró de las condiciones de los cañicultores y de las centrales, además de los despidos irregulares de los trabajadores”.


Leer más
Tecnologia Redacción Tecnologia Redacción

Microsoft anuncia el despido de 7.800 empleados

El gigante tecnológico asumirá unas pérdidas contables de 7.600 millones de dólares

Microsoft espera que el coste de personal suponga unos gastos de entre 750 y 850 millones de dólares. Foto: Archivo

Microsoft espera que el coste de personal suponga unos gastos de entre 750 y 850 millones de dólares. Foto: Archivo

El gigante tecnológico asumirá unas pérdidas contables de 7.600 millones de dólares

Con información de EFE

Microsoft anunció hoy que prevé eliminar hasta 7.800 puestos de trabajo, equivalente al 6% de su plantilla, debido a la mala marcha de su apuesta por el negocio de teléfonos móviles.

El consejero delegado de la compañía, Satya Nadella, anunció también que Microsoft asumirá unas pérdidas contables de 7.600 millones de dólares por la adquisición de la división de teléfonos inteligentes de Nokia el año pasado.

Ese deterioro contable en la adquisición de Nokia, cuya compra se cerró en 9.500 millones de dólares, es el reconocimiento de que el apartado de hardware móvil ha estado funcionado muy por debajo de las espectativas.

El anuncio de la reestructuración del negocio móvil de Microsoft vuelve a extender la sombra de la duda sobre los teléfonos con sistema operativo Windows, que no han avanzado en un mercado copado por Android (Google) y iOS (Apple).

“En el corto plazo, vamos a manejar un línea de teléfonos más eficiente y reducida, al tiempo que retenemos la capacidad para reinventarnos en el largo plazo”, explicó Nadella en un comunicado.

La mayoría de los recortes de personal en Microsoft, que tiene una fuerza laboral mundial de 118.000 personas, se darán en la división de teléfonos móviles.

La compra de Nokia, una empresa en crisis al no haberse adaptado a tiempo a la revolución móvil que inicio el iPhone en 2007, no ha cumplido las expectativas de Microsoft, que esperaba situarse como una alternativa a la competencia con la integración de software y hardware.

Microsoft espera que el coste de la reestructuración de personal suponga unos gastos de entre 750 y 850 millones de dólares a lo largo de los ejercicios fiscales de 2015 y 2016.

Una gran parte de los nuevos despidos (2.300) se darán en Finlandia, donde está la sede de Nokia.

La nueva oleada de reducción de personal llega un año después de que Microsoft anunciara el despido de 18.000 empleados.


Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Denuncian despidos injustificados en Inavi Anzoátegui

Unos 279 empleados  entre contratados y fijos. Esperan ser reincorporados a sus sitios de trabajo

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Unos 279 empleados  entre contratados y fijos. Esperan ser reincorporados a sus sitios de trabajo

Irina Figuera / Barcelona 

 @IrinaFiguera

Sin empleo. Así quedaron los trabajadores del Instituto Nacional de la Vivienda en el estado Anzoátegui (Inavi), luego que el Ministerio Para la Vivienda y Hábitat, realizara una serie de despidos injustificados, a fin de ingresarlos a la nómina del nuevo organismo.

Los denunciantes afirmaron que la acción representa un atropello por parte del ente hacia sus empleados, ya que en ningún momento fueron notificados de la situación. Dejando sin sus puestos de trabajo a más de 279 personas entre ellos contratados y fijos.

Kedar Flores, quien labora en el organismo, explicó que el ministro Ricardo Molina había prometido mejoras en los beneficios contractuales para 1.900 trabajadores de la institución y estabilidad laboral. Sin embargo hasta la fecha no han sido aplicados en ninguno de los casos.

 “En el proceso de liquidación que está enmarcado, el Instituto Nacional de la Vivienda, ofreció al personal que no era afectado en el proceso, estabilidad laboral, igualdad en los beneficios salariales; ya que iban a pasar a una mejor posición devengando un mejor sueldo. Estas promesas quedaron en el olvido”, dijo.

El salario que devengarán será el mínimo, contradictorio con lo acordado en las mesas de trabajo. Hicieron referencia que el Inavi ofreció “una miseria” en la liquidación los empleados.

“Ofrecieron una miseria en la liquidación y los que pasarían a la nueva nomina sería con un sueldo que no está adaptado a los aumentos salariales que se han venido haciendo. ¿Hasta cuándo?”.

Exigieron al ministro la reincorporación de sus puestos de trabajo y solución inmediata a los “atropellos” en los que son expuestos. De no ser así tomarán otro tipos de acciones a nivel nacional.

Leer más