Designados con la mayoría simple oficialista 13 magistrados al TSJ
La polémica designación de los magistrados y su juramentación en la Asamblea fue rechazada por la oposición, que se retiró de la sesión
La polémica designación de los magistrados y su juramentación en la Asamblea fue rechazada por la oposición, que se retiró de la sesión
Con información de DPA
La Asamblea Nacional venezolana, que despide el período legislativo de mayoría oficialista, aprobó hoy la designación de 13 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia(TSJ), una medida repudiada por la bancada opositora que asumirá el control de la cámara en enero.
La polémica designación de los magistrados y su juramentación en la Asamblea fue rechazada por la oposición, que se retiró de la sesión.
La decisión fue aprobada por la mayoría oficialista luego de cuatro sesiones extraordinarias para llenar los requisitos legales.
La oposición, que asumirá el control de la Asamblea a partir del 5 de enero tras su victoria en las elecciones del 6 de diciembre, denunció que los magistrados fueron designados a la carrera para modificar el balance de poder en el TSJ, que está compuesto por 32 magistrados.
Dirigentes de oposición cuestionaron a los magistrados propuestos por la bancada oficialista para cubrir las 13 vacantes que se abrirán el próximo año, ya que los titulares adelantaron sus jubilaciones.
Entre los designados figura Calixto Ortega, un ex diputado oficialista que ahora como magistrado integrará la Sala Constitucional del TSJ, la más importante del ente judicial.
La oposición alega que los magistrados deben ser nombrados por la nueva Asamblea, en la que la bancada opositora, con una mayoría de 112 diputados de 167 escaños, tendrá atribuciones amplias para impulsar reformas, consultas y designaciones de otros poderes públicos.
Sin embargo, muchas de esas propuestas deben ser llevadas al TSJ para su consulta entre los magistrados.
El presidente saliente de la Asamblea, Diosdado Cabello, que dirigió la juramentación, señaló que el foro legislativo cumplió las normas relativas a la mayoría para aprobar las designaciones.
La nueva mayoría opositora advirtió que en enero, cuando asuma el control de la Asamblea, podría revertir la medida.
"La Asamblea Nacional del pasado no puede decidir, no debería decidir sobre el Tribunal Supremo de Justicia del futuro. ¿Qué va a ocurrir con eso? Lo decimos con absoluta claridad: eso no va a pasar, eso no se va a quedar así", señaló el secretario ejecutivo de la alianza opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Jesús Torrealba.
En la sesión de hoy, el diputado opositor Andrés Velásquez calificó como una "aberración" nombrar magistrados en una Asamblea Nacional "moribunda, porque ya se eligió una nueva Asamblea".
"Esta es una asamblea moribunda y sin legitimidad. Quieren blindarse con el TSJ. La norma establece que los postulados no pueden tener militancia política y resulta que aquí de este Parlamentoestán saliendo diputados militantes del (gobernante) Partido Socialista Unido de Venezuela que salen a formar parte del TSJ, como Calixto Ortega. Eso es inmoral y es no jugarle limpio a la democracia y a la Constitución", señaló.
Junto con los 13 magistrados titulares fueron juramentados 21 suplentes, escogidos de entre 379 abogados postulados.
Dip. Andrés Velásquez: "Es una aberración nombrar magistrados en una Asamblea Nacional moribunda"
"Fueron tan descarados que no guardaron ni la forma ni la norma constitucional para venir a nombrar de manera chimba a estos magistrados el día de hoy"
"Fueron tan descarados que no guardaron ni la forma ni la norma constitucional para venir a nombrar de manera chimba a estos magistrados el día de hoy"
Evely Orta
“La norma establece que los postulados no pueden tener militancia política y resulta que aquí de este parlamento están saliendo diputados militantes del Psuv que salen a formar parte del TSJ, como Calixto Ortega que sale del Gobierno, eso es inmoral y es no jugarle limpio a la democracia y a la Constitución”, dijo el parlamentario de la Unidad Andrés Velásquez.
El diputado Andrés Velásquez en su intervención durante la sesión extraordinaria celebrada este miércoles, calificó de aberración nombrar magistrados en una Asamblea Nacional moribunda porque ya se eligió una nueva Asamblea. “Esta es una asamblea moribunda y sin legitimidad. Quieren blindarse con el TSJ”, afirmó.
En este sentido recordó a la bancada oficialista que “la norma establece que los postulados no pueden tener militancia política y resulta que aquí de este parlamento están saliendo diputados militantes del Psuv que salen a formar parte del TSJ, como Calixto Ortega que sale del Gobierno, eso es inmoral y es no jugarle limpio a la democracia y a la Constitución”.
Expresó de diputado de la Causa R que el pueblo tiene derecho a saber quiénes son esos magistrados.
“Fueron tan descarados que no guardaron ni la forma ni la norma constitucional para venir a nombrar de manera chimba a estos magistrados el día de hoy. El pueblo tiene derecho a saber quiénes son esos magistrados que ustedes quieren designar, ¿tienen las credenciales? Lo pongo en duda”.
Advirtió que luego de la instalación de la nueva Asamblea Nacional, revisarán las credenciales y, de ser necesario, destituirán los magistrados designados por la AN saliente.
Pedro Carreño, con la misma retorica de siempre violenta calificó de “irresponsable” e “ignorante” a Andrés Velásquez, y aseguró que “el siete de diciembre se publicó en todos los medios de comunicación el listado de los postulados y si quería impugnar lo tenía que hacer ante la Comisión pero nunca lo hizo”.
La AN saliente designará este miércoles a los 13 magistrados del TSJ
Pese a la violación abierta de los lapsos y estudio previo de la hoja de vida de cada uno de los aspirantes, el Presidente saliente de la AN Diosdado Cabello, con la actual mayoría oficialista designará a los magistrados y suplentes del TSJ
Pese a la violación abierta de los lapsos y estudio previo de la hoja de vida de cada uno de los aspirantes, el Presidente saliente de la AN Diosdado Cabello, con la actual mayoría oficialista designará a los magistrados y suplentes del TSJ
Evely Orta
El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, convocó para este miércoles 23 de diciembre dos sesiones extraordinarias, a las 9:00 a.m. y 1:00 p.m., para continuar la discusión sobre la designación de los nuevos magistrados del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
En las dos plenarias realizadas este martes, los oficialistas no alcanzaron los votos de las dos terceras partes del Parlamento, necesario para aprobar la propuesta de los 13 cargos principales y 22 suplentes al TSJ, por lo que Cabello espera que en la tarde del miércoles, tras ser aprobada su designación por mayoría simple, los diputados puedan juramentar a las nuevas autoridades judiciales.
Además, durante la sesión extraordinaria de las 9:00 a.m., los parlamentarios continuarán debatiendo sobre la Ley de Semillas, el proyecto de ley para la Reforma del Código de Procesamiento Civil y el levantamiento de sanciones a parte del articulado del Código de Ética del Juez y la Jueza.
En Gaceta Oficial los nuevos titulares de Sunagro y Banmujer
En la Gaceta Oficial 40.767, se designa al Superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) en condición de encargado.
Gaceta Oficial 40.767 | Foto archivo
Evely Orta
En la Gaceta Oficial 40.767, se designa al Superintendente Nacional de Gestión Agroalimentaria (Sunagro) en condición de encargado.
Yambradi Alice Piñango Ramírez, es la sustituta de Homar Farahón Viera Rodríguez, según Decreto Presidencial Nº 2.052, publicado este viernes en el documento.
De igual manera, con el Decreto Nº 2053, se nombra a Rosángela Suárez Finol como nueva presidenta del Banco de Desarrollo de la Mujer (Banmujer).
Desiree Santos Amaral presidenta encargada de VTV
El presidente Nicolás Maduro, mueve sus piezas concentrando los cargos en pocas personas
El presidente Nicolás Maduro, mueve sus piezas concentrando los cargos en pocas personas
Caracas. Evely Orta
Este miércoles circulo la Gaceta Oficial N°40.658, con fecha 12 de mayo de 2015 en el que aparece sorpresivamente el nombramiento de Desiree Santos Amaral como nueva presidenta encargada de Venezolana de Televisión (VTV).
El canal del Estado es un órgano adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Comunicación y la Información. Santos Amaral sustituye a Yuri Pimental desde 2013.
El presidente Nicolás Maduro, mueve sus piezas, pero tal parece que no cuenta con la lealtad de muchos al concentrar los cargos en pocos.
Desde el 28 de abril pasado se oficializó su nombramiento, en la Gaceta Oficial N°40.649, como ministra de Comunicación e Información, en sustitución de Jacqueline Faría.
Francisco Bello reitera que no suscribe lista de elegibles al CNE
El representantes por la Fundación Uslar Pietri ante la Comisión de Postulaciones Electorales, expuso su molestia por la aseveración de la diputada Eckhout al afirmar que la selección de los nuevos rectores fue aprobada por unanimidad. “Los alcahuetas suyos y del gobierno son otros”, dijo
Foto: archivo
El representantes por la Fundación Uslar Pietri ante la Comisión de Postulaciones Electorales, expuso su molestia por la aseveración de la diputada Eckhout al afirmar que la selección de los nuevos rectores fue aprobada por unanimidad. “Los alcahuetas suyos y del gobierno son otros”, dijo
Redacción
El representante por la Fundación Uslar Pietri ante la Comisión de Postulaciones Electorales, Francisco Bello, manifestó su asombro y desagrado ante las declaraciones de la Diputada Blanca Eckhout en las que asegura que la lista presentada ante la Asamblea Nacional para la selección de los nuevos rectores del Poder Electoral habría sido aprobada por unanimidad y suscrita por todos los miembros de este comité.
“Yo reto públicamente a que muestre mi firma en ese documento; los medios de comunicación son testigos, que aún antes de ser entregado el informe di rueda de prensa exponiendo las razones por las que no suscribiríamos ese documento y hoy lo repetimos, así que no incluya a la Fundación Uslar Pietri ni a Francisco Bello en su lista de colaboradores”, enfatizó.
Asimismo, destacó que una lista en la que figuren personas que renunciaron al PSUV y algunos partidos de oposición días antes de postularse, no está ajustado a la ley orgánica de procesos electorales ni a la constitución nacional y al mismo tiempo “se pone de espaldas al anhelo y la exigencia de un país que reclama una salida a este desastre económico, político y social, amparada por una crisis moral y de valores incuantificable”.
Finalmente Bello, en representación de la Sociedad Civil, informó que en los días próximos presentarán las pruebas de lo que han venido diciendo, pues según aseguró “no somos parte ni de acuerdos de vigilia ni cómplices de una estafa al pueblo venezolano”.