Detención de abogado de Día a Día evidencia peligro de ejercer el derecho
El asesor de la empresa está detenido desde el 8 de febrero y no tiene facultad para tomar decisiones administrativas, operativas o de logística
Foto: Archivo
El asesor de la empresa está detenido desde el 8 de febrero y no tiene facultad para tomar decisiones administrativas, operativas o de logística
Con información de nota de prensa
Desde el pasado 8 de febrero, se encuentra detenido en la sede del Sebin el abogado externo de Día a Día Practimercados, Tadeo Arrieche, acusado por el presunto delito de boicot con el agravante de desestabilización económica, en una flagrante y clara violación a los principios fundamentales del derecho.
Arrieche en su condición de abogado externo de "Día día" cumplió con la función de brindar apoyo y orientación técnico jurídica y el acceso al sistema jurídico venezolano a través de su representación, tal como lo disponen la Constitución y las leyes venezolanas.
Cabe destacar que las acusaciones realizadas en contra de Tadeo Arrieche de supuesta especulación, acaparamiento y boicot, son acciones que no pueden vincularse directa o indirectamente a su función como abogado externo de la firma.
Las acusaciones en contra de Arrieche violan el libre ejercicio de la profesión y la representación de sus clientes, pues como abogado no responde por la responsabilidad civil, penal o administrativa que sus clientes puedan o no tener.
Arrieche es un abogado egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), quien ha ejercido la docencia en la Universidad José María Vargas y ha luchado por el mejoramiento de la profesión del derecho a través de la plataforma Avanzada Gremial.
Además, es un destacado luchador social, preocupado por el bienestar de las comunidades más vulnerables, siendo responsable de la Fundación Caracas Sonrie, la cual atienda la dotación de artículos para actividades educativas de los niños en La Vega, Antímano, El Junquito y La Pastora.
“El régimen pretende criminalizar ejercicio del derecho”
Luis Beltrán Calderón, presidente del Colegio de Abogados afirma que el gobierno intenta por todo los medios amedrentar a la población
Foto: Archivo
Luis Beltrán Calderón, presidente del Colegio de Abogados afirma que el gobierno intenta por todo los medios amedrentar a la población
Niurka Franco
@ConFranqueza
“El régimen pretende criminalizar el ejercicio del derecho a través de la persecución y el amedrentamiento”, afirmó el presidente del Colegio de Abogados del estado Anzoátegui, Luis Beltrán Calderón, quien ratificó lo dicho por los miembros de la Organización No Gubernamental, Foro Penal, al rechazar la supuesta apertura de una investigación penal.
“Foro Penal como conoce el pueblo venezolano ha venido brindando asesoría jurídica y defendiendo a los estudiantes que frente a la crisis en el país han salido a manifestar pacíficamente conforme a lo establecido en nuestra Constitución. La situación que está viviendo el país ha llevado a la mayoría de la población a manifestarse, porque este es un régimen que está llevando al país a la ruina, a colas interminables y por eso la represión, tienen temor a que la gente proteste, a que se exprese”.
El profesional del derecho no sólo rechazó las acusaciones que involucran a la organización Foro Penal con una supuesta conspiración, sino que defendió el rol adelantado por el grupo de abogados que integran la organización, recalcando que desde que comenzaron los atropellos en el país contra estudiantes y ciudadanos que hacen uso de su legítimo derecho a manifestar han estado defendiendo a esa inmensa población, de manera gratuita.
“El régimen intenta frenar la queja de los venezolanos a quienes pretenden amedrentar. Los Colegios de abogados rechazamos esa posición y así lo declararán en todo el territorio”.
La Constitución por encima de todo
Al referirse a los últimos acontecimientos en el país y muy particularmente a la resolución emanada del Ministerio de la Defensa, el presidente del Colegio de Abogados fue tajante al declarar la inconstitucionalidad de esa medida y basó su aseveración en la Pirámide o Método de Kelsen el cual refleja que ninguna Ley o resolución puede estar por encima de la Constitución Nacional.
“Como quiera que lo miren, ahí no hay interpretación posible, la Carta Magna garantiza el derecho a la protesta y el uso de armas de fuego está prohibido, quien diga lo contrario, se coloca de espaldas al Texto Fundamental”, dijo.