Estados Unidos reitera llamado a Venezuela a una observación electoral creíble y oportuna
El Departamento de Estado urgió hoy al gobierno de Venezuela a replantearse el "veto" impuesto a varios opositores para participar en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre
Machado, Scarano, Ceballos, Baduel y Tirado- fueron inhabilitados por la Contraloría General para ejercer cargos públicos | Foto: EFE
El Departamento de Estado urgió hoy al gobierno de Venezuela a replantearse el "veto" impuesto a varios opositores para participar en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre
Con información de EFE
Estados Unidos urgió hoy a Venezuela a replantearse el "veto" impuesto a varios opositores para participar en las elecciones parlamentarias del próximo 6 de diciembre e instó al Gobierno venezolano a permitir una observación electoral "creíble" de los comicios.
El Departamento de Estado reaccionó en un comunicado a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de negar este lunes la inscripción como candidatos a los opositores María Corina Machado, Enzo Scarano, Daniel Ceballos, Raúl Baduel y Ricardo Tirado.
"Estados Unidos ve con preocupación los informes de recientes decisiones del CNE y la Contraloría general de impedir a ciertos miembros de la oposición política que compitan por un cargo público o lo mantengan", dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner, en el comunicado.
"Estas decisiones tienen claramente la intención de complicar la capacidad de la oposición de presentar candidatos para las elecciones legislativas, y limitar la diversidad de candidatos que pueden ser presentados ante el pueblo venezolano", añadió.
El portavoz subrayó que "la democracia debe ser inclusiva" y que su "propósito es proporcionar una diversidad lo suficientemente amplia para que los votantes puedan expresar sus preferencias de forma significativa".
"Con ese fin, llamamos a todas las autoridades venezolanas relevantes a reconsiderar el veto impuesto a los candidatos, y reiteramos nuestro llamado a una observación electoral creíble y oportuna", indicó Toner.
"Alentamos a las instituciones apropiadas a asegurar que los venezolanos pueden ejercer su derecho a participar en las próximas elecciones, como candidatos y como votantes, de acuerdo con las tradiciones democráticas de Venezuela y con la Carta Democrática Interamericana", concluyó.
Este lunes, primer día de un proceso de inscripciones que culminará el próximo viernes, la alianza opositora venezolana Mesa de la Unidad Democrática (MUD) intentó sin éxito inscribir ante el CNE a cinco políticos de oposición.
Todos esos opositores -Machado, Scarano, Ceballos, Baduel y Tirado- fueron notificados por la Contraloría General en julio pasado de que estaban inhabilitados para ejercer cargos públicos durante un año, lo que impide su inscripción como candidatos en las elecciones de diciembre.
Para estas elecciones, la oposición ha solicitado la presencia de observadores internacionales como la Organización de Estados Americanos (OEA), lo que fue rechazado hace una semana por el presidente Nicolás Maduro en la sede de la ONU, cuando dijo que Venezuela "no es monitoreada ni será monitoreada por nadie".
Departamento de Estado se pronuncia sobre huelga de presos políticos
Estados Unidos insta al gobierno de Nicolás Maduro a garantizar la salud de Leopoldo López y Daniel Ceballos
Foto: Archivo
Estados Unidos insta al gobierno de Nicolás Maduro a garantizar la salud de Leopoldo López y Daniel Ceballos
Con información de EFE
Estados Unidos mostró su "profunda" preocupación por el presunto deterioro de la salud de Daniel Ceballos y urgió al gobierno a garantizar su bienestar y el de Leopoldo López, ambos en huelga de hambre en prisión, así como el del resto de prisioneros políticos.
"Estamos profundamente preocupados por los informes de que la salud del exalcalde Daniel Ceballos se está deteriorando", dijo una portavoz del Departamento de Estado, Marie Harf.
"Seguimos preocupados por el bienestar de Daniel Ceballos, Leopoldo López, y los otros prisioneros políticos actualmente bajo detención en Venezuela. Llamamos al gobierno a garantizar su bienestar. Y nos unimos a la comunidad internacional al pedir su liberación inmediata", añadió Harf en su breve declaración.
Asimismo, demandan que se libere a quienes la oposición considera son "presos políticos" y el cese de la "censura", y la "represión", que aseguran, promueve el gobierno de Maduro.
Estados Unidos considera "positivas y productivas" las conversaciones con Venezuela
El vocero del Departamento de Estado indicó que Shannon fue invitado en primer lugar a Caracas por Maduro a comienzos de abril
Foto: archivo
El vocero del Departamento de Estado indicó que Shannon fue invitado en primer lugar a Caracas por Maduro a comienzos de abril
Washington, 27 may (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos calificó hoy de "positivas y productivas" las conversaciones mantenidas con Caracas en las últimas semanas y señaló que espera que continúen, después de las reuniones entre el presidente venezolano Nicolás Maduro y el consejero del Departamento de Estado Thomas Shannon.
"Estas conversaciones han sido positivas y productivas. Y continuarán", dijo Jeff Rathke, director de la Oficina de Prensa del Departamento de Estado en su rueda de prensa diaria.
Rathke indicó que Shannon fue invitado en primer lugar a Caracas por Maduro a comienzos de abril, y tras la Cumbre de las Américas celebrada en Panamá regresó de nuevo a la capital venezolana para sostener otro encuentro.
"Tuvieron (Maduro y Shannon) otra conversación el 12 de mayo, hace apenas un par de semanas", agregó el funcionario estadounidense.
Rathke evitó valorar las declaraciones de Maduro de ayer, en las que afirmó que ha logrado un diálogo con EEUU que "va bien".
El presidente venezolano matizó, no obstante, que espera que este diálogo no sea saboteado por "terroristas" venezolanos o por la "ultraderecha" de EEUU.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela, sin embajadores desde 2010, aumentó notablemente a raíz del decreto firmado en marzo pasado por el presidente estadounidense, Barack Obama, en el que declaraba a Venezuela una "amenaza" para la seguridad nacional de EEUU y sancionaba a un grupo de funcionarios venezolanos por violaciones de los derechos humanos.
El 21 de abril pasado, la secretaria de Estado adjunta para Latinoamérica, Roberta Jacobson, dijo que EEUU está "abierto a considerar" la petición de Venezuela de aceptar como embajador en Washington al actual encargado de negocios venezolano, Maximilian Arveláez, como gesto para rebajar la tensión en las relaciones.
Estados Unidos no ha recibido solicitud de diálogo de Venezuela
El Departamento de Estado afirma que los problemas en Venezuela no pueden resolverse mediante un diálogo con Norteamérica
Foto: Archivo
El Departamento de Estado afirma que los problemas en Venezuela no pueden resolverse mediante un diálogo con Norteamérica
Con información de EFE
El Gobierno estadounidense afirmó hoy que los problemas en Venezuela “no pueden resolverse mediante un diálogo con Estados Unidos” sino con un diálogo entre venezolanos y señaló que hasta ahora no ha recibido ninguna propuesta formal para iniciar una conversación que rebaje las tensiones bilaterales.
Un portavoz del Departamento de Estado dijo que no ha habido “ningún contacto” respecto a la posibilidad de que el ejecutivo de Ecuador actúe como mediador en un diálogo entre Estados Unidos y Venezuela, dentro de un “grupo de facilitadores” impulsado por la Alianza Bolivariana (ALBA) y otros organismos regionales.
“Aunque siempre estamos dispuestos a comunicarnos directamente con el Gobierno venezolano igual que lo hacemos con otros gobiernos, los problemas en Venezuela no pueden resolverse mediante un diálogo con los Estados Unidos”, afirmó a Efe el portavoz, que pidió el anonimato.
“Los problemas políticos y económicos de Venezuela solo se resolverán si los venezolanos hablan los unos con los otros en un clima de respeto para los derechos humanos y la democracia”, agregó.
El Gobierno estadounidense “alienta a los vecinos de Venezuela a continuar con sus esfuerzos para promover el diálogo democrático y unas elecciones libres y justas en Venezuela”, concluyó la fuente.
En una cumbre de la ALBA celebrada el pasado martes en Caracas, los cancilleres de ese grupo decidieron la creación de un equipo de “facilitadores” de un diálogo entre EE.UU. y Venezuela, en coordinación con otros organismos como la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) o la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, dijo el miércoles que había propuesto a Ecuador, en la figura de su canciller Ricardo Patiño, que liderase ese grupo, debido a que ese país ocupa la presidencia “pro témpore” de la Celac.
Ecuador ha aceptado liderar ese mecanismo y se ha comprometido a utilizar “todas las herramientas diplomáticas, los niveles de comunicación, los espacios de acercamiento que haya entre los países de ALBA, Celac, Unasur, hacia los Estados Unidos”, indicó este miércoles Patiño.
La relación entre Venezuela y Estados Unidos, muy debilitada tras la retirada mutua de embajadores en 2010, se ha agravado después de que el presidente estadounidense, Barack Obama, declarara este mes una “emergencia nacional” por la “amenaza” de la situación en Venezuela a la seguridad de Estados Unidos e impusiera sanciones a siete funcionarios venezolanos.
El Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) trató este jueves esa creciente tensión en una sesión donde la mayoría de los países instaron a Estados Unidos y Venezuela a iniciar un diálogo bilateral.