La Sala de Casación Penal debe abocarse al caso de López
Es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López, "por la producción, admisión y valoración de elementos probatorios que quebrantaron el debido proceso", afirmó el abogado Jameiro Aranguren
A juicio del abogado Aranguren es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López. Foto: archivo.
Es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López, "por la producción, admisión y valoración de elementos probatorios que quebrantaron el debido proceso", afirmó el abogado Jameiro Aranguren
Evely Orta
La polémica confesión a un diario de EEUU y que ha sido divulgado en el país del fiscal 41 con competencia nacional, Franklin Nieves, afirmó a través de un video, que fue presionado por sus superiores para forjar pruebas que fueron producidas, admitidas y valoradas en el caso de Leopoldo López, el abogado de Barinas, Jameiro Aranguren, solicitó al presidente de la Sala de Casación Penal, Maikel Moreno, analizar tales declaraciones.
En este sentido Aranguren explicó que "con base en el artículo 31 numeral primero, y los artículos 106, 107 y 108 del Tribunal Supremo de Justicia, estamos ante un caso que ha deteriorado la imagen e integridad del Poder Judicial y solo la actuación de oficio por parte de la Sala de Casación Penal, como instancia máxima de la Jurisdicción Penal venezolana, pueda restituir el daño que se le ha causado a la institucionalidad".
Destacó el jurista que "es la propia Sala de Casación Penal, con sentencia N 63 del 19 de Marzo del 2012, la que ha dictado este criterio de que en caso de violaciones ostensibles al debido proceso, daños irreversibles a la imagen e integridad del Poder Judicial, se ha consagrado esta institución para actuar en caso excepcionales, como un medio restitutorio".
Agregó que "es una solución procesal de oficio y que no subvierten el proceso independientemente que se encuentra en trámite el recurso de apelación ante la Corte Distribuidora del Circuito Judicial Penal".
"Entre otras consideración precisas que procesalmente el 16 de Octubre del presente año, la defensa de Leopoldo López introdujo recurso de apelación contra sentencia definitiva que dicto la jueza 28 en funciones de juicio del Circuito Judicial del Área Metropolitana, Susana Barreiro y, que actualmente se desconoce en qué corte fue distribuida".
A juicio del abogado Aranguren es procedente la nulidad absoluta de la sentencia contra López, "por la producción, admisión y valoración de elementos probatorios que quebrantaron el debido proceso" y puso de ejemplo, el desequilibrio o desbalance procesal y una violación directa del principio de igualdad de las partes, porque a la fiscalía que dirigía Nieves le admitieron 108 testigos ya la defensa solo uno.
De exgobernador de Anzoátegui a defensor del pueblo
Tarek William Saab es uno de los elegidos para representar al Poder Moral. Su nombramiento confirmó los rumores que tomaron fuerza hace dos semanas
Foto: Archivo
Tarek William Saab es uno de los elegidos para representar al Poder Moral. Su nombramiento confirmó los rumores que tomaron fuerza hace dos semanas
Redacción.
La Defensoría del Pueblo quedó en manos de Tarek William Saab después de que los diputados oficialistas en la Asamblea Nacional (AN) eligieran a las autoridades del Poder Moral por mayoría simple.
Saab había estado bajo perfil al término de su periodo como gobernador del estado Anzoátegui, descartado para la reelección y finalmente sucedido por Aristóbulo Istúriz.
En febrero de 2013, pasó a ser miembro de la Comisión de la Verdad que investiga los crímenes políticos cometidos entre 1958 y 1998.
Su carrera como abogado estuvo marcada por la defensa de los militares que protagonizaron el intento de golpe de Estado del 4 de febrero de 1992.
"Pensaron que no servia para gobernar un estado y lo cambiaron, ahora creen que puede defender los derechos humanos del pueblo venezolano", criticó el coordinador internacional de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo Aveledo.