Regionales Redacción Regionales Redacción

Trabajadores de Anzoátegui exigen 100% de aumento

Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui asegura que mientras la cesta básica superó los 35 mil bolívares, los trabajadores deben hacer malabarismos con un ingreso mensual menor de 6 mil 

image.jpg

Tito Barrero, presidente de Fetranzoátegui asegura que mientras la cesta básica superó los 35 mil bolívares, los trabajadores deben hacer malabarismos con un ingreso mensual menor de 6 mil 

Niurka Franco

El presidente de Fetranzoátegui afirma que mientras el gobierno cierra empresas que luego de haberlas expropiado no pudo mantener en funcionamiento, los trabajadores y sus familiares deben padecer los estragos de la inflación con salarios que no alcanzan ni para comer.

El dirigente sindical afirma que de acuerdo con la última publicación del Centro de Documentación y Análisis de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas, la cesta básica superó los 35 mil bolívares y un trabajador requiere al menos 6 salarios para tener acceso a ella.

“Es ´por eso que estamos exigiendo un aumento de 100%porque es el porcentaje que permitiría a los trabajadores venezolanos, satisfacer sus necesidades de alimentación, pago de servicios y de medicinas”, dijo Barrero recalcando que en el país la masa laboral está subsistiendo.

Sostuvo que no declinarán en la defensa de los derechos que a su juicio, le han sido confiscados a los trabajadores, como el derecho a la vida y a la salud. “Basta ir a un centro de asistencia pública para ver que los pacientes son los proveedores a la hora de requerir asistencia médica, porque los hospitales carecen hasta de lo más esencial”.

Entre otras exigencias, Barrero enfatizó que demandan el rescate y funcionamiento de las empresas expropiadas, el pago de un salario justo que esté por encima de la inflación y el cese a la persecución.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Pedro Mendez: No queda otra que salir de Maduro

El secretario general del Movimiento Laborista dijo que el 1 de Mayo dejó de ser una fecha para celebrar en Venezuela. “Es día para la reflexión y preparación para el combate”

image.jpg

El secretario general del Movimiento Laborista dijo que el 1 de Mayo dejó de ser una fecha para celebrar en Venezuela. “Es día para la reflexión y preparación para el combate”

Niurka Franco

El Día Internacional del Trabajador en Anzoátegui fue más bien una fecha para la reflexión y la búsqueda de salidas a los problemas que enfrenta la masa laboral, sobre todo el obrero que debe subsistir con salarios de hambre.

Así lo estima Pedro Méndez, secretario general del Movimiento Laboral, quien junto a la dirigencia sindical del estado, participó en la movilización que tuvo lugar desde la sede de Fetranzoátegui, hasta la plaza Bolívar de Barcelona.

“Este es el día de la preparación para el combate, salir a la calle es desafiar al gobierno que aguarda para encarcelar y atropellar a quienes no están de su lado”, dijo tras señalar que el reclamo es por los derechos sindicales, la libertad de los presos políticos y los estudiantes perseguidos.

Observa que la participación se manifiesta con la demanda al gobierno por un mejor salario, contra la inflación,  la inseguridad y la persecución contra todo ciudadano que piense diferente. “Esa es la razón por la que estamos aquí este primero de mayo, no la celebración, sino el reclamo ante un gobierno incompetente que nos ha sumido en la peor crisis que haya vivido el país”.

A juicio del dirigente laboral y político, es necesario mantener una actitud combativa, “sobre todo en momentos en los que el gobierno amenaza con un “revolcón”. Aquí no queda otra, sino la lucha con las herramientas que ofrece la democracia para salir de Maduro”, sentenció.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Marcha por la dignidad laboral tuvo lugar en Anzoátegui

Virgilio Heredia orador de orden en el acto convocado por Fetranzoátegui, a propósito del día internacional del trabajador, dijo que la masa laboral carece de motivos para celebrar pues el gobierno vapulea sus derechos

image.jpg

Virgilio Heredia orador de orden en el acto convocado por Fetranzoátegui, a propósito del día internacional del trabajador, dijo que la masa laboral carece de motivos para celebrar pues el gobierno vapulea sus derechos

Niurka Franco

Por la necesidad de refundar el movimiento sindical, ante la gravedad de la situación laboral que se vive en Venezuela, se pronunció el profesor Virgilio Heredia, al fungir como orador de orden en la marcha de protesta convocada por la dirigencia sindical del estado Anzoátegui, que hace vida en Fetranzoátegui, a propósito del día internacional del trabajador.

“Unidad y más unidad, debe ser la consigna en estos momentos tormentosos de malos gobernantes. El sindicato siempre subsiste, sus dirigentes siempre están presentes, los gobiernos llegan y pasan, algunos dejan ingratos recuerdos”.

Con esta reflexión concluyó el docente su sentido discurso, en el que puso de relieve los reclamos de la clase trabajadora, al demandar la firma de los contratos colectivos vencidos, la cancelación de deudas y pasivos laborales, así como el cese a la criminalización de la labor sindical.

“No queremos más tribunales que violenten nuestros derechos, no queremos más trabajadores despedidos. Queremos un salario justo y elecciones sindicales libres sin la injerencia oficial”.

Afirmó que al recordar la gesta de Chicago, los trabajadores venezolanos constatan que no tienen hoy razones para celebrar, por estar el país sometido a una de las peores crisis de su historia, tocándole la peor parte a la clase obrera.

“El gobierno vapulea sus derechos laborales, les niega sus reivindicaciones, los trabajadores ven sus organizaciones sindicales atropelladas y sus líderes sindicales perseguidos, algunos detenidos y otros sometidos al escarnio del régimen de presentación ante tribunales afectos al gobierno”.

Subrayó el profesional de la educación, que los trabajadores no tienen razones para sentirse felices, pero sí muchas para enfrentar una realidad que ya les es insostenible.

Advierte que el gobierno se jacta al hablar de un hombre nuevo, pero resulta que ese hombre nuevo no es más que el llamado “bachaquero”, que apostado a las puertas de un automercado, espera durante horas para adquirir cualquier producto que luego revende a alguien tan necesitado como él, echando más leña al fuego.

“Queremos que el derecho a la vida, a la alimentación, empleo digno y justo salario, no sigan siendo letra muerta en nuestra Carta Magna, que el gobierno rectifique su desviada conducta y que le devuelva a los trabajadores el derecho a vivir en una sociedad justa, humana y próspera”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Capriles: No hay nada que celebrar este Día del Trabajador

El gobernador Henrique Capriles plantea recuperar la producción nacional y el valor del bolívar para crear mejores condiciones para los trabajadores

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El gobernador Henrique Capriles plantea recuperar la producción nacional y el valor del bolívar para crear mejores condiciones para los trabajadores

Redacción. 

El líder opositor Henrique Capriles lamentó que para los venezolanos el Día del Trabajador no haya motivos para celebrar, pues el Gobierno ha empobrecido a la masa obrera del país, necesitándose seis salarios mínimos para cubrir la canasta básica familiar. 

"¿Qué pueden celebrar los trabajadores cuando Venezuela tiene uno de los salarios mínimos más bajos del mundo? Solamente Cuba nos supera. Un trabajador venezolano gana menos de un dólar diario", expresó el excandidato presidencial, citado en una nota de prensa.

Este 1° de Mayo, el gobernador de Miranda también envió un mensaje a los trabajadores a través de su cuenta en Twitter. “A todos nuestros trabajadores venezolanos #FelizDiaDelTrabajador. El corazón de un país son sus trabajadores. ¡Juntos haremos que Venezuela progrese!”, tuiteó. 

Capriles reiteró su compromiso con todos los sectores del país. “Nuestro compromiso también es con todos los venezolanos sin trabajo o que no tienen uno formal ¡Nuestra Venezuela tiene con que crear millones de empleos!”, manifestó.

El líder de Primero Justicia planteó la producción nacional y la recuperación de la moneda como las soluciones necesarias "para que todos los venezolanos ganen bien, coman bien y duerman tranquilos”.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

"En el Día del Trabajador mandan los salarios miserables y el desempleo"

Diputado José Antonio España señala que un aumento salarial de 50% no alcanzaría para que los trabajadores puedan vivir

Foto: Archivo

Foto: Archivo

Diputado José Antonio España señala que un aumento salarial de 50% no alcanzaría para que los trabajadores puedan vivir

Redacción. 

El diputado a la Asamblea Nacional y dirigente de Primero Justicia, José Antonio España, deploró que los trabajadores venezolanos celebren su día con "salarios miserables y desempleo". 

A su juicio, el anuncio de un aumento salarial del 40 o 50% no alcanzaría cubrir las necesidades del trabajador, pues la canasta alimentaria se ubica en 35 mil bolivares, mientras que el salario actual es solo de 5.622, 48 bolívares: “El salario minimo es de hambre y pobreza. Si compras medicinas no comes y no existe la distracción porque no alcanza”.

Según el dirigente de la tolda amarilla, más del 50% de la población venezolana es pobre, y el 30% de los venezolanos se encuentran desempleados. 

Sobre la disminución de la jornada laboral en el sector público, España aseguró que “los venezolanos lo que quieren es trabajar más para ganar más y resolver sus problemas de todos los días, como el hambre, comprar una vivienda, un carro”.

“Los trabajadores son víctimas de un gobierno que es ineficiente, que no cumple, que no funciona, y lo peor, que permite que unos corruptos se roben la comida, el que hace negocios con la papa del pueblo no quiere a Venezuela”, manifestó.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Estos ministros pasearon por Cuba durante el Día del Trabajador

Nicolás Maduro no viajó solo. Algunos ministros se dejaron fotografiar disfrutando el 1° de Mayo en La Habana

Foto: Twitter

Foto: Twitter

Nicolás Maduro no viajó solo. Algunos ministros se dejaron fotografiar disfrutando el 1° de Mayo en La Habana

Redacción. 

El presidente Nicolás Maduro no viajó solo al desfile del Día del Trabajador en La Habana. Algunos miembros de su gabinete ministerial lo acompañaron en los actos por el 1° de Mayo y posaron sonrientes junto al anfitrión, Raúl Castro. 

La prensa oficial difundió las fotografías de los funcionarios. Se trata de las ministras de Relaciones Exteriores y Despacho de la Presidencia, Delcy Rodríguez y Carmen Meléndez, respectivamente, además del ministro de Finanzas y Banca Pública, Rodolfo Marco Torres. 

Antes del desfile, Maduro y sus ministros tuvieron la oportunidad de pasear junto a Castro por el Museo de la Revolución.

Leer más
Nacionales Redacción Nacionales Redacción

Nicolás Maduro viaja para marchar con trabajadores de otro país

El presidente sale del país este jueves en la noche con el propósito de participar en una marcha por el Día del Trabajador

Foto: Archivo

Foto: Archivo

El presidente sale de Venezuela este jueves en la noche con el propósito de participar en una marcha por el Día del Trabajador

Redacción.

Otro viaje presidencial. Nicolás Maduro dejará el país este jueves en la noche. Esta vez, su destino será La Habana, Cuba. 

El presidente participará en la marcha por el Día Internacional del Trabajador en la isla gobernada por Raúl Castro. 

"El pueblo de Cuba dedicará esta marcha en solidaridad a Venezuela, en su lucha contra las injerencias imperialistas", reseña la agencia AVN.

El antiimperialismo cubano quedó rezagado durante la VII Cumbre de las Américas, cuando Castro y Barack Obama se dejaron fotografiar en pleno deshielo de las relaciones con Estados Unidos.

Leer más
Regionales Redacción Regionales Redacción

Tercerización y nuevos contratos generan expectativas este 1° de mayo

En distintos sectores sindicales crece la expectativa por anuncios gubernamentales  sobre el salario mínimo y la actualización contractual

Foto: Archivo

Foto: Archivo

En distintos sectores sindicales crece la expectativa por anuncios gubernamentales  sobre el salario mínimo y la actualización contractual

Alexis Castillo

@alexisnoticia

En Anzoátegui más de 40 mil trabajadores están a la espera de nuevos contratos colectivos, una cifra que la Central Bolivariana Socialista de Trabajadores (CBST), aspira sea reivindicada en la actualización de beneficios socioeconómicos tras la orden del presidente Nicolás Maduro de discutir los convenios laborales en la administración pública.

Aunque sigue sin ser un hecho concreto, dirigentes sindicales regionales agrupados en distintas instancias sindicales, cruzan los dedos porque la renovación contractual sea un hecho en más de 10 sectores como el de obreros, empleados, docentes y personal de salud adscrito a la Gobernación de Anzoátegui que ostenta una nómina de 23 mil funcionarios.

El directivo nacional de la Central y dirigente petrolero, Raúl Párica, indicó que los empleados de las alcaldías están en la fila de espera por nuevo contrato. “La alcaldía de Puerto La Cruz promovió en principios de este año su mesa de discusión con los trabajadores”. Acotó que en este ayuntamiento porteño hay más de 878 funcionarios activos, pero en las 21 municipalidades del estado la nómina supera los 11 mil trabajadores.

Igual destacó que el convenio laboral que ampara a la fuerza petrolera en todo el país exige cambios en sus condiciones, lo mismo que respeto en su cumplimiento.

Acotó que los acuerdos contractuales deben eliminar la figura de los tercerizados. “La Ley Orgánica del Trabajo permite un período de adaptación de tres años, desde el 7 de mayo de 2012 al 7 de mayo de 2015, para los beneficiarios de los servicios absorber a los trabajadores tercerizados en su nómina.

Años a la espera

Párica puntualizó que la masa laboral en la región tiene años insistiendo en la firma y cambio de sus contrataciones. “En empresas como Venezolana de Cementos (Vencemos) la espera supera los 8 años e Ipostel acumulan 23 años”. Este próximo 1ero de mayo, la expectativa es alta con relación a este tema y posibles anuncios oficiales.

“Si sumamos a los trabajadores de estas dos compañías y más de dos mil empleados distribuidos entre Pequiven y  la empresa mixta petrolera Metanol de Oriente (Pdvsa), el número de padres y madres de familia es altamente significativa en cuanto a la necesidad de renovar los contratos vencidos”, añadió.

Pedro Luis Rodríguez, presidente regional del Sindicato Venezolano de Maestros (Sinvema), quien junto con jubilados del estado y docentes activos , recordó que en 2014 recibieron un aumento de cestaticket, la cancelación de la deuda del 46;2% pendiente desde el año 2013 y una actualización del salario. Rodríguez informó que se encuentran revisando cada una de las cláusulas del Contrato Colectivo que está paralizado desde hace 12 años.

Leer más